En Ocio Gasteiz encontrarás toda la Agenda para hacer tus planes de Ocio y Cultura en la ciudad. La agenda cultural de Vitoria y Álava con conciertos, exposiciones, obras de teatro, eventos, monólogos y todo lo que pasa en Vitoria-Gasteiz. Para estar informado/a de todas las actividades y eventos, consulta nuestra agenda de Vitoria-Gasteiz y Álava, día a día, fines de semana y festivos.
Si formas parte de algún evento destacado de ocio y cultura en Vitoria-Gasteiz o Álava y no lo ves en la agenda de Ocio Gasteiz mándanoslo a agenda@gasteizhoy.com y lo incluiremos.
Si quieres ver los horarios de las visitas guiadas pincha en el botón:
Proyección en versión original con subtítulos en euskera en el marco del ciclo Filmazpit.
Dilili en París es la última proyección de invierno en este ciclo. Se trata de la última pieza animada de Michel Ocelot, que en Francia se hizo con al premio César al mejor largometraje de animación.
Sinopsis: Junto a Dilili, descubriremos el misterio que se esconde detrás de los secuestros de los machos alfa. Visitaremos el Paris de la Belle Epoque, donde conoceremos a personajes de la época como los hermanos Lumière, Gustave Eiffel, Sarah Bernhardt, Gertrude Stein o Marie Curie.
Ficha artística
Título original: Dilili à Paris
Año: 2018
Duración: 95 min.
País: Francia
Dirección: Michel Ocelot
Guión: Michel Ocelot
Música: Gabriel Yared
INVITACIONES:
Mediante la plataforma Bibe
Mediante el número de teléfono 615.986.832, de 10:00 a 12:00
Escribiéndonos al correo oihaneder@oihaneder.eus
Emociones y reivindicaciones a base de color en las fachadas de la ciudad: descubre una galería de arte al aire libre formada por murales creados de forma colaborativa.
Punto de encuentro: Oficina de Turismo.
Compra online o reserva en la Oficina de Turismo (tel: 945 161 598).
.
Visita guiada al Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con una guía los puntos más emblemáticos del Casco Histórico como la Muralla.
Punto de salida: Oficina de Turismo (Plaza de España, 1)
Precio: 5 € persona. Menores de 12 años gratis. Plazas limitadas. Mínimo 4 personas
Información y reservas: Oficina de Turismo: 945 161 598. Plazas limitadas. Grupo mínimo 4 personas. Las visitas guiadas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 24h de antelación.
Conciertos de presentación de la temporada otoño-invierno de Gauekoak, dentro de la dinámica de Gasteiz Hip Hop. Constará de dos conciertos de artistas locales que servirá para dar a conocer la propuesta de la nueva programación.
Melophilia: Trío de Rap está formado por los MCs Lmike y Lhuna, y el DJ Naiz. A base de juntarse, compartir momentos y charlas sobre Rap, decidieron darle vida en 2018 al proyecto Melophilia. Influenciados por diversos estilos musicales como se puede apreciar en sus 2 álbumes de Bolifacéticos, este grupo surgió con el objetivo de transmitir un mensaje puro y real con sus letras.
X & Javidier: Dúo de rap formado en 2020. Sus miembros, X y Javidier, se conocían desde 2017, colaborando en los distintos directos del grupo Mike L & Javi D. El año pasado decidieron dar forma a un proyecto musical nuevo, que se verá materializado este mismo mes con la publicación de su primera referencia juntos.
Félix Rodríguez de la Fuente, falleció hace 41 años en un accidente de avioneta en Alaska. Naturalista, médico de formación y gran comunicador de masas, nos dejó un legado de cientos de horas de radio y televisión, enciclopedias y otros muchos productos que ayudaron a cambiar la conciencia de todo un país, despertando miles de vocaciones.
De la mano de su hija Odile, la conferencia revivirá algunos momentos y detalles de la persona de Félix. También se hablará sobre la visión tan esclarecedora y adelantada a su tiempo que Rodríguez de la Fuente tenía sobre la relación que el hombre mantiene con la naturaleza y si hemos avanzado o no, desde que nos dejó.
El extranjero es muy bonito pero está lejos y hablan muy raro. Yo siempre lo he dicho, “Como en la casa de uno… en ningún sitio”. De todas formas hay que viajar siempre que puedas. Conocer gente de todos sitios, está bien.
La mayoría es gente muy simpática, aunque como no sabes lo que hablan lo mismo te están sonriendo mientras te dicen que nos van a cobrar el doble porque somos guiris. Porque lo curioso de salir fuera es que te conviertes en guiri sin darte cuenta y los guiris dejan de serlo porque son de allí, de donde tu estás…
¿Que no te enteras? Vente a oírme y te lo explico todo despacio…
Intérprete: Santi Rodríguez
Precio: 21/18/15 euro
La Ruta dulce te permitirá descubrir la centenaria tradición repostera de la ciudad y probar alguna de sus deliciosas creaciones.
Compra online o reserva en la Oficina de Turismo (tel: 945 161 598).
¿Sabías que en las piedras del Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz se esconden secretos muy poco conocidos? Una visita para descubrir, en familia, un lugar mágico.
Precio: 6 €/persona. Menores de 5 años gratis, y de 5 a 11 años 4 €. | Idioma: castellano y euskera. | Punto de encuentro: Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz.
Reservas: en la puerta principal del Santuario. | Tel. 945 161 598 | turismo@vitoria-gasteiz.org.
Visita guiada al Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con una guía los puntos más emblemáticos del Casco Histórico como la Muralla.
Punto de salida: Oficina de Turismo (Plaza de España, 1)
Precio: 5 € persona. Menores de 12 años gratis. Plazas limitadas. Mínimo 4 personas
Información y reservas: Oficina de Turismo: 945 161 598. Plazas limitadas. Grupo mínimo 4 personas. Las visitas guiadas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 24h de antelación.
Visita guiada al Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con una guía los puntos más emblemáticos del Casco Histórico como la Muralla.
Punto de salida: Oficina de Turismo (Plaza de España, 1)
Precio: 5 € persona. Menores de 12 años gratis. Plazas limitadas. Mínimo 4 personas
Información y reservas: Oficina de Turismo: 945 161 598. Plazas limitadas. Grupo mínimo 4 personas. Las visitas guiadas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 24h de antelación.
Álava Medieval ha diseñado una visita guiada para conocer a las damas que crearon Estíbaliz: Toda y María López, madre e hija.
Las reservas deben realizarse en la Oficina de Turismo de Vitoria-Gasteiz: 945 16 15 98.
Todos aquellos que visiten Vitoria-Gasteiz pueden admirar los murales de la Almendra Medieval y experimentar la ejecución de uno en vivo y en directo. Mediante las visitas guiadas, conocer los cómo, el qué y el porqué de estas de obras de arte monumentales.
Grupo tributo a Ángeles del Infierno, es uno de los muchos proyectos de Pacho Brea (vocalista de Ankhara, ex-Hybris) y José Rubio (guitarrista de Nova Era y ex José Andrëa Uróboros o WarCry).
Con Pacho Brea y José Rubio se subirán al escenario Toñín Trueno (batería) y Nisse Cuellar (bajo), en un directo que, estamos seguros, nos retrotraerá directos a 1985. Año en el que vio la luz “Diabolicca”, el segundo álbum de estudio de los guipuzcoanos y el nombre con el que Brea y Rubio han decidido honrar y recordar su trayectoria.
Las entradas tienen un precio único de 12 euros más gastos.
¿Sabías que en las piedras del Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz se esconden secretos muy poco conocidos? Una visita para descubrir, en familia, un lugar mágico.
Precio: 6 €/persona. Menores de 5 años gratis, y de 5 a 11 años 4 €. | Idioma: castellano y euskera. | Punto de encuentro: Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz.
Reservas: en la puerta principal del Santuario. | Tel. 945 161 598 | turismo@vitoria-gasteiz.org.
Una primera serie recorridos gira en torno a la exposición de la Colección Zeru bat, hamaika bide. Prácticas artísticas en el País Vasco entre 1977 y 2002, y se prolonga en las muestras individuales.
Futuro, el tercer itinerario aborda una reflexión sobre el futuro que inevitablemente pasa por tomar el pulso a la situación actual de emergencia mundial por la crisis del COVID-19.
Entrada gratuita – aforo limitado.
Duración estimada: 1 hora.
Información y reservas: 945 209 020.
Una primera serie recorridos gira en torno a la exposición de la Colección Zeru bat, hamaika bide. Prácticas artísticas en el País Vasco entre 1977 y 2002, y se prolonga en las muestras individuales.
Pasado, propone un itinerario que comienza en el período de la transición a la democracia, el primer tramo de la exposición de los fondos de la colección del Museo. Se trata de una época caracterizada por importantes cambios políticos, sociales y económicos que inevitablemente tuvieron su reflejo en el arte.
Entrada gratuita – aforo limitado.
Duración estimada: 1 hora.
Información y reservas: 945 209 020.
FYRE es el título del nuevo disco de la banda de rock/metal de Euskal Herria formada por David González (Bajo – Berri Txarrak), Josu Luengo (Guitarra – Evirus69), Haritz Lete (Voz – Kokein) y Ekain Elorza (Batería – Morgan).
Este nuevo trabajo explora nuevas sonoridades incorporando de forma sutil un nuevo estilo para una banda que parte de la premisa del cambio, la renovación y la evolución. Además de fuego, FYRE también significa cuatro, siendo este el cuarto disco grabado hasta la fecha. Pero el elemento principal en este disco es el fuego, un elemento clave en forma de energía que ha sido esencial para la creación de diez canciones que dan forma a este nuevo trabajo que verá la luz en primavera.
Los sábados por la tarde, niños, niñas y sus acompañantes adultos pueden acercarse al arte contemporáneo y al mismo tiempo practicar inglés. Consta de una vista a las exposiciones del Museo y un taller donde los niños podrán experimentar con métodos y temáticas variadas. Se recomienda traer ropa adecuada.
Para niños y niñas de 6 a 12 años. En inglés
Entrada: personas adultas, 5€; menores, 2€
Amigos de Artium: personas adultas 2,5€; menores, 1€
Información y reservas: 945 209 020
Grupo tributo a Ángeles del Infierno, es uno de los muchos proyectos de Pacho Brea (vocalista de Ankhara, ex-Hybris) y José Rubio (guitarrista de Nova Era y ex José Andrëa Uróboros o WarCry).
Con Pacho Brea y José Rubio se subirán al escenario Toñín Trueno (batería) y Nisse Cuellar (bajo), en un directo que, estamos seguros, nos retrotraerá directos a 1985. Año en el que vio la luz “Diabolicca”, el segundo álbum de estudio de los guipuzcoanos y el nombre con el que Brea y Rubio han decidido honrar y recordar su trayectoria.
Las entradas tienen un precio único de 12 euros más gastos.
Actividad familiar en la que mediante el juego aprenderemos que todas las personas somos iguales y que nadie debe sentirse limitado por cuestión de género. La actividad se desarrollará en 5 txokos que harán referencia a la igualdad en diferentes ámbitos de la sociedad.
Idioma: bilingüe.
Edad: 5-12 años. Familias. Menores acompañados por un adulto (máximo 3 menores con un adulto).
Inscripción: gratuita, desde el 20 de febrero en cualquier centro cívico o instalación deportiva (excepto frontones) o en el teléfono 010.
En cada turno habrá 5 grupos de 4 personas. Horarios:
17:00-18:00
18:15-19:15
19:30-20:30
FYRE es el título del nuevo disco de la banda de rock/metal de Euskal Herria formada por David González (Bajo – Berri Txarrak), Josu Luengo (Guitarra – Evirus69), Haritz Lete (Voz – Kokein) y Ekain Elorza (Batería – Morgan).
Este nuevo trabajo explora nuevas sonoridades incorporando de forma sutil un nuevo estilo para una banda que parte de la premisa del cambio, la renovación y la evolución. Además de fuego, FYRE también significa cuatro, siendo este el cuarto disco grabado hasta la fecha. Pero el elemento principal en este disco es el fuego, un elemento clave en forma de energía que ha sido esencial para la creación de diez canciones que dan forma a este nuevo trabajo que verá la luz en primavera.
Visita guiada al Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con una guía los puntos más emblemáticos del Casco Histórico como la Muralla.
Punto de salida: Oficina de Turismo (Plaza de España, 1)
Precio: 5 € persona. Menores de 12 años gratis. Plazas limitadas. Mínimo 4 personas
Información y reservas: Oficina de Turismo: 945 161 598. Plazas limitadas. Grupo mínimo 4 personas. Las visitas guiadas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 24h de antelación.
Los sábados por la tarde, niños, niñas y sus acompañantes adultos pueden acercarse al arte contemporáneo y al mismo tiempo practicar inglés. Consta de una vista a las exposiciones del Museo y un taller donde los niños podrán experimentar con métodos y temáticas variadas. Se recomienda traer ropa adecuada.
Para niños y niñas de 6 a 12 años. En inglés
Entrada: personas adultas, 5€; menores, 2€
Amigos de Artium: personas adultas 2,5€; menores, 1€
Información y reservas: 945 209 020
La risa y el humor son cualidades innatas del ser humano. En esta visita descubriremos cómo ha evolucionado el humor en la ciudad de Vitoria-Gasteiz a lo largo de los siglos y de las historias de sus habitantes, desde su fundación hasta hoy en día.
Idioma: castellano
Punto de encuentro: Oficina de Turismo.
Compra online o reserva en la Oficina de Turismo (tel: 945 161 598).
Álava Medieval ha diseñado una visita guiada para conocer a las damas que crearon Estíbaliz: Toda y María López, madre e hija.
Las reservas deben realizarse en la Oficina de Turismo de Vitoria-Gasteiz: 945 16 15 98.
Las esculturas que pueblan sus espacios hacen de Vitoria-Gasteiz un museo al aire libre, apúntate a descubrirlo.
Idioma: castellano
Punto de encuentro: Oficina de Turismo.
Compra online o reserva en la Oficina de Turismo (tel: 945 161 598).
La Ruta dulce te permitirá descubrir la centenaria tradición repostera de la ciudad y probar alguna de sus deliciosas creaciones. En cada obrador se les dará una especialidad para que puedan degustarlas al final de la visita.
Reservas. Teléfono: 945.16.15.98 / Correo: turismo@vitoria-gasteiz.org
ctúan: Maria Urcelay y Yogurina Borova, compañía teatral Eidabe.
Meri está embarazada. Su amiga Mari, con quien no se encuentra desde hace tiempo, ha recibido una gran sorpresa porque no sabía que Meri pronto tendrá un bebé. Mari le pregunta a Meri lo siempre… ¡Si la criatura que espera será chico o chica! ¿Por qué debemos preguntarnos eso? ¿Por qué limitarnos a estas dos opciones? La criatura podrá elegir todo lo que quiera ser. Por eso le llamarán Lari.
Idioma: Euskera
Un ciclo para descubrir mujeres cineastas -y sus películas- que fueron excluidas del canon y por completar una nueva posible historia del cine.
SÉPTIMA SESIÓN: Presentada por Sara Hernández, coordinadora del departamento de cine de Tabakalera.
The Watermelon Woman, Cheryl Dunye, EUA, 1996, 90 min. DCP, VO EN, Sub ES
The Watermelon Woman se ha convertido en un clásico del cine feminista. En 1996 Cheryl Dunye se convirtió en la primera mujer lesbiana afroamericana en dirigir un largometraje y después de ganar el Teddy Award en la Berlinale de ese mismo año, ha sido una figura esencial del Nuevo Cine Queer.
Tarifas y horarios de las proyecciones: 2 € por sesión y 10 € abono del ciclo. Presentación 18:00 y proyecciones 18:30
Contacto: 945 20 90 00
Basada en la serie de cuentos de ‘Ernest y Célestine‘, sobre la imposible amistad de un oso y una ratoncita. Un sensible retrato sobre la amistad, la libertad, el arte y sobre todo, una lucha contra lo establecido y los prejuicios.
Para todos los públicos, especialmente para la infancia.
Idioma: euskera
Edad: 3-99
Duración: 80 minutos
Entrada: 1 € (menores de 8 años deben ir en compañía de una persona adulta. Menores y adultos deben adquirir la entrada).
Conoce los escenarios en los que tiene lugar la exitosa novela ‘El silencio de la ciudad blanca’. Escrita por la autora vitoriana Eva García Sáenz de Urturi, ha sido llevada a la gran pantalla.
Más información
Duración de la visita: 1 h 30 min.
Precio: 6 €/persona. Menores de 12 años gratis.
Punto de encuentro: Oficina de Turismo, Plaza de España, 1.
Reservas
Oficina de Turismo: Plaza de España, 1 | Tel. 945 161 598 | turismo@vitoria-gasteiz.org
Modus Operandi ha abordado nuevos ritmos musicales en su segundo disco “Dantza gaitezen hil arte” (Bailemos hasta la muerte). Cuatro peculiaridades dan más nivel al segundo disco de Modus Operandi. Rompen el binomio ska-rock para atizar con variedad de ritmos estimulantes (funk, punk, salsa, rap, reguetón, dance, pop, tex-mex, latin…). Atractivo fichaje de tres nuevos músicos (Diego Martínez -Luz de Putas-, Joseba San Sebastián -Sen- y Josu Erbiti -Iseo, Tximeleta, Txarrena).
Conoce los escenarios en los que tiene lugar la exitosa novela ‘El silencio de la ciudad blanca’. Escrita por la autora vitoriana Eva García Sáenz de Urturi, ha sido llevada a la gran pantalla.
Más información
Duración de la visita: 1 h 30 min.
Precio: 6 €/persona. Menores de 12 años gratis.
Punto de encuentro: Oficina de Turismo, Plaza de España, 1.
Reservas
Oficina de Turismo: Plaza de España, 1 | Tel. 945 161 598 | turismo@vitoria-gasteiz.org
Intérpretes: Il Gardellino Baroque Orchestra
Programa:
J. S. Bach – Suite para orquesta nº 2 en si menor, BWV 1067
J.S. Bach. Sinfonía de la Cantata BWV 174 (= primer movimiento Concierto de Brandeburgo n.º 3 en sol mayor, BWV 1048 con oboes y trompas)
J. S. Bach – Concierto de Brandeburgo nº 5 en re mayor, BWV 1050
Atsedenaldia / Descanso
J. S. Bach – Concierto de Brandeburgo nº 1 en fa mayor, BWV 1046
J. S. Bach – Concierto de Brandeburgo nº 3 en sol mayor, BWV 1048
J. S. Bach – Suite Orquestal nº 3 en re mayor, BWV 1068 (versión sin trompetas ni timbales)’
Precio: 36/25/18 euros
Descuentos: habituales
Visita guiada al Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con una guía los puntos más emblemáticos del Casco Histórico como la Muralla.
Punto de salida: Oficina de Turismo (Plaza de España, 1)
Precio: 5 € persona. Menores de 12 años gratis. Plazas limitadas. Mínimo 4 personas
Información y reservas: Oficina de Turismo: 945 161 598. Plazas limitadas. Grupo mínimo 4 personas. Las visitas guiadas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 24h de antelación.
Los domingos por la mañana, los más pequeños y sus acompañantes tiene la oportunidad de descubrir el arte contemporáneo en las exposiciones del Museo y experimentar con diferentes técnicas y materiales en el taller.
Para niños y niñas de 3 a 5 años acompañados/as de una persona adulta
Entrada: personas adultas, 5€; menores, 2€
Amigos de Artium: personas adultas 2,5€; menores, 1€
Visita guiada al Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con una guía los puntos más emblemáticos del Casco Histórico como la Muralla.
Punto de salida: Oficina de Turismo (Plaza de España, 1)
Precio: 5 € persona. Menores de 12 años gratis. Plazas limitadas. Mínimo 4 personas
Información y reservas: Oficina de Turismo: 945 161 598. Plazas limitadas. Grupo mínimo 4 personas. Las visitas guiadas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 24h de antelación.
¿Queréis saber por qué tiene nombre y apellido nuestra ciudad? ¿Y por qué la llaman la green capital (capital verde)? Descubrid estas y otras curiosidades, y convertíos en exploradores en una ciudad sostenible.
Más información
Duración de la visita: 1 h 30 min.
Edad recomendada: a partir de 5 años.
Precio: menores de 5 años gratis. De 5 a 11 años 4 €. A partir de 12 años 6 €.
Punto de encuentro: Oficina de Turismo. Plaza de España, 1.
Reservas
Oficina de Turismo: Plaza de España, 1 | Tel. 945 161 598 | turismo@vitoria-gasteiz.org.
Los domingos por la mañana, los más pequeños y sus acompañantes tiene la oportunidad de descubrir el arte contemporáneo en las exposiciones del Museo y experimentar con diferentes técnicas y materiales en el taller.
Entrada: personas adultas, 5€; menores, 2€
Amigos de Artium: personas adultas 2,5€; menores, 1€
Información y reservas: 945 209 020
Los domingos por la mañana, los más pequeños y sus acompañantes tiene la oportunidad de descubrir el arte contemporáneo en las exposiciones del Museo y experimentar con diferentes técnicas y materiales en el taller.
Para niños y niñas de 3 a 5 años acompañados/as de una persona adulta
Entrada: personas adultas, 5€; menores, 2€
Amigos de Artium: personas adultas 2,5€; menores, 1€
¿Queréis saber por qué tiene nombre y apellido nuestra ciudad? ¿Y por qué la llaman la green capital (capital verde)? Descubrid estas y otras curiosidades, y convertíos en exploradores en una ciudad sostenible.
Más información
Duración de la visita: 1 h 30 min.
Edad recomendada: a partir de 5 años.
Precio: menores de 5 años gratis. De 5 a 11 años 4 €. A partir de 12 años 6 €.
Punto de encuentro: Oficina de Turismo. Plaza de España, 1.
Reservas
Oficina de Turismo: Plaza de España, 1 | Tel. 945 161 598 | turismo@vitoria-gasteiz.org.
Una primera serie recorridos gira en torno a la exposición de la Colección Zeru bat, hamaika bide. Prácticas artísticas en el País Vasco entre 1977 y 2002, y se prolonga en las muestras individuales.
Futuro, el tercer itinerario aborda una reflexión sobre el futuro que inevitablemente pasa por tomar el pulso a la situación actual de emergencia mundial por la crisis del COVID-19.
Entrada gratuita – aforo limitado.
Duración estimada: 1 hora.
Información y reservas: 945 209 020.
Construir instrumentos musicales de manera artesanal respetando el medio ambiente y buscar la esencia de la música, que parece emerger de la propia naturaleza. Es lo que nos proponemos en este concierto que tiene como meta establecer una relación directa entre la música clásica y la ecología. Una formación de diez instrumentos de cuerda y clave abordará el repertorio barroco, momento histórico en el que los compositores recurrían con frecuencia a los elementos de la naturaleza.
Abono Música en Familia
Edad recomendada: a partir de 8 años. Se ruega encarecidamente se respeten las edades recomendadas para cada espectáculo. No se permite la entrada en la sala a menores de tres años en las representaciones no destinadas a su edad.
Precio: 6 euro, sin descuentos
Un cuentacuentos que combina el teatro, la magia y los cuentos con la diversión en famila.
· Idioma: euskera.
· Edad: 6 -10 años.
· Lugar: biblioteca familiar del centro cívico Zabalgana
Entrada: 1,00 €.
Los Amigos del Cineforum Gasteiz proyectan este martes “Lost in Traslation” de Sofia Coppola
Sinopsis: Un actor en decadencia y una esposa aburrida coinciden en Tokio. Entre el aturdimiento de la gran ciudad, ambos comparten el vacío de sus vidas.
Aranzazu Gracianteparaluceta dirigirá el coloquio posterior.
El coste de la entrada es de 3 euros.
Ponente: Bruna Stamato es historiadora, comunicadora social y fotógrafa. Es activista afrofeminista y forma parte de la colectiva feminista TeMA – Tertulia de Mujeres Afrolatinoamericanas en Buenos Aires, Argentina.
Coordina: Aitziber Pérez de Karkamo. Periodista. Intentando comunicar en medios libres, con gafas y pluma moradas. @halabedi y @naiz_iritzia
Lugar: ONLINE
Idioma: Castellano
OTRA(S) HISTORIA(S). PRÁCTICAS ARTÍSTICAS Y FEMINISMOS EN EL CONTEXTO DEL PAÍS VASCO
El recorrido se completa a través de dos itinerarios diferentes que nos aproximan a los cruces entre prácticas artísticas y pensamientos feministas desde una perspectiva histórica.
Itinerario 2. Prácticas artísticas y feminismos hoy
Información y reservas: 945 209 020.
Sinopsis:
El exmilitante de ETA Alfonso Etxegarai emprende el camino de vuelta a casa tras décadas de exilio en la isla africana de Sao Tomé y Principe, a donde fue deportado por Francia y España en 1986. Le acompaña su infatigable compañera, Kristiane Etxaluz.
Tras la proyección, el productor y el fotógrafo del documental Hibai Castro presentará Caminho Longe, y responderá a las preguntas del público.
INVITACIONES:
Mediante la plataforma Bibe
Llamando al teléfono 615.986.832, de 10:00 a 12:00
Escribiéndonos al correo oihaneder@oihaneder.eus
Quinto concierto de la Banda Municipal de Música de la temporada de abono 2020-2021, en el Teatro Principal Antzokia.
Director: Luis Orduña
Trombón solista: Victor De Andrés
Programa
“Fantasy of the Elements” I. Air – II. Earth – III. Water – IV. Fire. Silvia San Miguel. Estreno en Europa.
“Dali ” I. El Unicornio – II. Don Quijote – III. El Elefante espacial – IV. La persistencia de la memoria – V. Infierno. Aldo Rafael Forte. (Interpretada por primera vez por la Banda).
“Danza colorista.” Rafael Mullor.
“Colors” Para trombón y banda. I. Yellow – II. Red – III. Blue – IV. Green. Bert Appermont. (Interpretada por primera vez por la Banda).
Sinopsis: A inicios de la década de los 2000, un grupo de mujeres campesinas provenientes de las montañas del sur de Turquía formaron un grupo de teatro que luego protagonizó el documental de la misma autora, The Play (2005). En esa experiencia, las mujeres interpretaban sus propias vidas en el pueblo. Ahora, casi veinte años después, el grupo se reúne de nuevo en un road trip que las llevará a interpretar el clásico de Shakespeare King Lear en los pueblos más remotos de las montañas turcas, donde incluso beber agua es un reto. Durante el viaje, sus vidas se funden con los personajes de la obra que, en sus manos, se transformarán en Queen Lear.
Versión original en turco con subtítulos en castellano.