Varios ocupas se instalan en Urssa: "Quiero trabajar, pero no puedo porque no tengo papeles"
Osama y Ayub son dos de los magrebíes que viven en Urssa y Pinturas Ega, y desde su llegada el vecindario denuncia más sensación de inseguridad
Campo de los Palacios tiene nuevos habitantes desde hace unas semanas. Unos 40 hombres, todos ellos marroquíes y argelinos de 20 a 40 años, viven en lo que en su día fueron Urssa y Pinturas Ega. Son ocupas de unos edificios condenados al derribo, pero que también han sido saqueados.
La ocupación de fábricas abandonadas no es algo nuevo. Fournier, en Puente Alto, lleva años así, y también otras fábricas en Gamarra. Pero Urssa está más cerca de la 'civilización', de barrios habitados. Y por eso ha llamado más la atención y ha generado mayor preocupación.
El vecindario de la zona ha denunciado en las últimas semanas que la presencia de estos ocupas ha generado inseguridad. También en Goikolarra las obras han sufrido algún robo y vecinos aseguran sentirse intranquilos y con miedo por la presencia de personas desconocidas dentro de las urbanizaciones. Gasteiz Hoy ha hablado con dos de los ocupas de esta antigua fábrica, que en las últimas semanas ha sido saqueada.
Osama y Ayub son dos jóvenes argelinos que llevan pocos meses en Vitoria-Gasteiz. Viven en la antigua nave de Urssa junto a un grupo de "unas 40 personas". Lo hacen unas condiciones infrahumanas: no tienen luz ni calefacción. Pero han hecho de este lugar su espacio de residencia. Osama apenas habla castellano, estuvo unos meses anteriormente en Almería y posteriormente llegó a Vitoria-Gasteiz, lleva tres meses aquí en esta antigua fábrica.
Él tiene ahora 24 años, vino desde Argelia, donde estudió Contabilidad. Entró en España ya siendo adulto y él explica que quiere trabajar como peluquero, pero no puede hacerlo porque no tiene los papeles: "Tengo aquí las herramientas de afeitar, y hay varias personas que tenemos las capacidades, pero no podemos trabajar porque no tenemos papeles", explica.
Ayub quiere trabajar como mecánico de bicicletas y ciclomotores. Él entiende y hablar mejor el castellano porque lo estudió cuando vivía en Argelia. "Quiero salir de aquí, no quiero seguir aquí, y por eso pido ayuda, para tener una solución". Acudieron al SMUS y, tras facilitarles una ayuda básica, se vieron en la calle por no tener padrón, lo que les imposibilita acceder a los recursos sociales. Su vida, explican, hoy en día alterna entre la 'vivienda' de Urssa, los partidos de fútbol y sus visitas a la mezquita para rezar. Además, Berakah les suministra alimento, y también han recibido tres juegos de ropa para poder vestir y cambiarse. Es todo lo que tienen de momento.
Sin papeles
Ayub rechaza que ellos roben y ambos insisten una y otra vez en que ellos no son ladrones ni 'traidores': "Estamos aquí para arreglar nuestra situación y nuestros papeles, no somos traidores". Ayub insiste: "Mi amigo y yo no robamos". Eso sí, Osama justifica que algunos compañeros como ellos lleguen a delinquir: "Cuando no tienes papeles, puedes hacer cualquier cosa que te resulte fácil para sobrevivir. Aunque no sea bonito".
En plena entrevista pasa una patrulla de Policía Local, se acerca a nosotros: "Buenas, ¿esa bici es tuya?", aseguran preguntándome a mí, al periodista: "Es que se ha denunciado el robo de una bici con cesta", aseguran. Tras mostrarles la factura, abandonan la zona y siguen patrullando.
La presencia de Policía Local ha aumentado en los últimos días en la zona, y el paso de la patrulla por Campo de los Palacios se repite a los pocos minutos. En el barrio tanto la Ikastola de Adurtza como de San Ignacio han sufrido en las últimas semanas la entrada de algunas personas para robar material. También otros locales y vecinos han denunciado intentos por ocupar otras lonjas en el barrio.
Osama insiste: "Necesitamos papeles para trabajar. Yo quiero ser peluquero. Con trabajo podría tener una vida buena, sana y no vivir aquí ni ser un traidor". Pasa una pareja de mujeres, a las que Osama saluda en árabe. Son dos más de las habituales paseantes de Campo de los Palacios, una calle que ha visto cómo, en los últimos meses, lo que queda de Urssa y Ega ha sido saqueado entre el miedo de la gente y las dudas sobre cuánto tiempo podrán seguir en este espacio viviendo estas 40 personas.
noticia anterior

Saquean las oficinas de Urssa: vídeo de su estado actual
Las oficinas de Urssa dejan ver lo que en su día fueron, tras destrozar los cristales que dan a Campo de los Palacios
noticia siguiente

VÍDEO - Coronación vive su primera carrera popular
Los participantes han recorrido 7,5 kilómetros por el barrio este domingo