La oferta que los jardineros en huelga consideran "una auténtica falta de respeto": 25 euros brutos más al mes

16 abril, 2025

"La empresa se ha negado a negociar el convenio", denuncian los trabajadores de Enviser

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz continúan en huelga. Esta mañana, han denunciado en el pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz el "inmovilismo" de Enviser y su "falta de voluntad negociadora".

En este sentido, la plantilla denuncia que la oferta máxima de la empresa ha sido "un incremento de 25 euros brutos al mes en el mejor de los casos". Una oferta que consideran "una auténtica falta de respeto a la plantilla en huelga".

"Son 22 días de huelga en los que hemos sufrido represión y agresiones", añaden. Esto se suma a la "dura situación económica a la que nos vemos abocados mientras no se solucione el conflicto. Nosotros y nuestras familias somos los que estamos sufriendo este conflicto".

jardineros protesta

La plantilla de Enviser se ha manifestado esta mañana en Vitoria-Gasteiz.

Por ello, han pedido implicación al equipo de gobierno para que intermedien en solucionar el conflicto. Además, solicitan que no aprueben la prórroga de este contrato y que se licite uno nuevo con las condiciones acordadas entre comité y empresa.

"Estamos facilitando e intermediando"

La concejala de Espacio Público, Beatriz Artolazabal, ha recordado que "la negociación o los convenios colectivos es competencia exclusiva de la empresa. Esto debe negociarse en su ámbito, no en el institucional".

"Aún así, desde el primer momento hemos estado encima de esta cuestión", asegura. "El director se ha reunido en tres ocasiones con la empresa y tiene contacto directo. Yo misma el lunes pasado tuve una reunión con la empresa. Estamos facilitando e intermediando".

"Aunque las condiciones son alejadas, esperamos que se llegue a un acuerdo", ha explicado.

Además, se ha referido a las pancartas y carteles colocados en su localidad de residencia: "Tenemos que poner un límite claro. Creo que ustedes los han cruzado", ha asegurado.

Apoyo de los grupos

Por su parte, el resto de grupos políticos han mostrado su apoyo a la plantilla. "Ir a los convenios del estado en los contratos genera empobrecimiento en nuestra ciudad", asegura Jon Molina, de EH Bildu. "En Álava el gasto por persona es 2.400 euros mayor que la media de España. Es un conflicto que generan los gestores políticos, cuando la única preocupación es cumplir con la legalidad".

Pascual Borja, concejal delegado de limpieza, del PSE, asegura por su parte, ha recordado que "el Ayuntamiento licitó un contrato conforme a las condiciones que había en el momento y se está cumpliendo". Unas declaraciones en línea con las de Artolazabal, en las que aseguran que la negociación se debe llevar a cabo con la empresa.

Algo que también comparte Alfredo Iturricha, del PP: "El gobierno sacó un concurso con una serie de elementos que en ese momento parecían razonables, por lo que nos les puede achacar nada". Por ello, asegura que "la empresa debe hacer un esfuerzo" para resolver el conflicto. Y es que asegura que los trabajadores "tienen razones más que suficientes para las reivindicaciones".

Por último, Oskar Fernández, de Elkarrekin, asegura que "estar realizando esta labor con salarios mileuristas, llegando justos a final de mes, es un hecho que pone de relevancia que las peticiones son legítimas". "Las diferencias con otros grupos de trabajadores del ayuntamiento son grandes", añade.