Olentzero y Reyes Magos recibirán a los txikis en Mendizorrotza

25 noviembre, 2020

Gasteiz Hoy emitirá en directo los espectáculos para llegar a todos los vitorianos

Esta Navidad 2020-2021 no habrá cabalgata de Reyes Magos ni desfile de Olentzero y Mari Domingi. Pero Vitoria-Gasteiz ya avisó de que los txikis no se iban a quedar sin ver a sus personajes favoritos. El Ayuntamiento ha preparado una serie de espectáculos en el polideportivo de Mendizorrotza para que Olentzero, Mari Domingi y sus majestades puedan saludar a los txikis de Vitoria-Gasteiz.

Serán dos espectáculos: uno para Olentzero y Mari Domingi y otro para los Reyes Magos. Cada uno de ellos tendrá varios turnos a lo largo del 23 y 24 de diciembre en el caso de Mari Domingi y del 4 y 5 de enero en el caso de los Reyes. Gasteiz Hoy emitirá en directo una sesión de cada espectáculo. Serán de media hora de duración.

El aforo para ver las sesiones en vivo será de 400 personas. Las entradas serán gratuitas y no estarán numeradas. Cada persona podrá reservar un máximo de 5 entradas. Los asientos se asignarán en el momento de la llegada a Mendizorrotza. Además, los txikis tendrán buzones para dejar las cartas en diversos lugares del recinto.

Hablamos con Olentzero y los Reyes Magos para que nos cuenten cómo van los preparativos para estas navidades tan diferentes en Vitoria

Únicamente podrá entrar un adulto por cada menor

Eso sí, el Ayuntamiento no permitirá que entre más de un adulto por cada menor. Es decir, no podrán ir un padre y madre con un único hijo, pero sí si acuden con otro txiki. La concejala de Cultura, Estíbaliz Canto, ha pedido a los gasteiztarras que solo acuda un adulto con la mayor cantidad de niños posible. De esta manera podrá haber un mayor número de txikis en el límite de aforo de 400 personas. "Sabemos que no podrá ir toda la gente que iba a la cabalgata y desfile, pero sí habrá un mayor número de personas que los que acudían al Consistorio a visitar a Olentzero, Mari Domingi y los Reyes", ha asegurado la concejala.

Además, el Ayuntamiento ha pedido a la ciudadanía que no se acerquen al polideportivo si no tienen entrada: "Ni Olentzero, ni Mari Domingi ni los Reyes Magos saldrán de Mendizorrotza a saludar o a pasear. Usarán la magia para entrar y para salir, por lo que nadie los verá. Por lo tanto pedimos a los txikis y a sus padres que no formen aglomeraciones alrededor de Mendizorrotza en los espectáculos". Tampoco se podrá entrar si ya ha empezado el espectáculo aunque se tenga entrada.

Olentzero y Mari Domingi

Olentzero y Mari Domingi tendrán su espectáculo los días 23 y 24 de diciembre. Las invitaciones podrán obtenerse a partir del 17 de diciembre a las 09:00 horas, a través de la web municipal o por teléfono (945 16 16 18, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas). Los horarios son los siguientes:

  • 23 de diciembre: 13:00, 16:00, 18:00, 20:00.
  • 24 de diciembre: 11:00, 13:00, 16:00 y 18:00.

Hator Hator, Olentzero eta Mari Domingi será un espectáculo que cuente con las dos figuras clave del día de Navidad. Pero también estarán la Academia Municipal de Folklore, la comparsa de gigantes y más sorpresas.

Reyes Magos

Los Reyes Magos estarán en Mendizorrotza el 4 y el 5 de enero con los siguientes horarios. Las invitaciones podrán obtenerse a partir del 28 de diciembre a las 09:00 horas, a través de la web municipal o por teléfono (945 16 16 18, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas).

  • 4 de enero: 10:00, 12:00, 14:00, 16:00, 18:00 y 20:00.
  • 5 de enero:  10:00, 12:00, 14:00, 16:00, 18:00 y 20:00.

Ya vienen los Reyes funcionará de manera similar a la actuación de Olentzero y Mari Domingi, con sorpresas y diferentes entretenimientos.

Espectáculos infantiles

Además de Olentzero y los Reyes, Mendizorrotza también alojará espectáculos infantiles como todos los años. Eso sí, sujetas también a las restricciones sanitarias del momento. El aforo también será de 400 personas como máximo.

Para compensar esta pérdida de aforo el Ayuntamiento ha aumentado el número de actuaciones. Habrá 10 representaciones de 5 espectáculos diferentes del 26 al 30 de diciembre.

  • 26 de diciembre: Txiki Rock. 16:30 y 19:30
  • 27 de diciembre: Pirritx, Porrotx eta Marimotots, Amaren intxaurrak. 12:00 y 18:30
  • 28 de diciembre: El lago de los cisnes. 12:00 y 18:30
  • 29 de diciembre: Kantu Loreak. 12:00 y 18:30
  • 30 de diciembre: Naviland, el musical. 12:00 y 18:30

El primer espectáculo será Txiki Rock, un espectáculo en euskera que busca iniciar a los y las más txikis en el rock vasco. Se podrá disfrutar en 2 pases, a las 16:30 y a las 19:30 horas. Y el 27 de diciembre llegará el turno del último montaje de Pirritx, Porrotx eta Marimotots, Amaren intxaurrak. A las 12:00 y a las 18:30 horas.

El Polideportivo de Mendizorrotza acogerá la ópera infantil El lago de los cisnes el 28 de diciembre. A las 12:00 y a las 18:30 horas. En castellano. Y el día 29 llegará el turno de Kantu loreak, un espectáculo con música en directo, coreografías, humor y energía, que integra por igual a txikis y mayores. A las 12:00 y a las 18:30 horas.

Cierra el programa Naviland, el musical. El lugar donde viven los Reyes Magos’, el 30 de diciembre. A las 12:00 y a las 18:30 horas. En castellano.

Las entradas tendrán un precio de 5 euros y podrán adquirirse a partir del 9 de diciembre a las 9:00 horas a través de la web municipal o por teléfono (945 16 16 18, de lunes a viernes de 9:00h a 14:00h).

Belén de Navidad

Estíbaliz Canto también ha recordado los cambios que ha sufrido el Belén de Navidad. Este año tendrá rutas fijadas para su recorrido y un horario. Estará abierto de 10:00 a 21:00 desde el 4 de diciembre al 6 de enero. El nacimiento del niño Jesús estará ahora en una nueva ubicación debido a los problemas estructurales de la gruta. La inauguración del Belén será el 4 de diciembre a las 16:00.

Itinerarios de entrada y salida del Belén. Foto: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

También cambia el lugar de residencia de Olentzero y Mari Domingi, del Jardín Secreto del Agua al Palacio Zulueta. El horario para visitarles será el mismo que el del Belén: del 4 de diciembre al 6 de enero de 10:00 a 21:00.

Conciertos corales

Otro de los clásicos de la Navidad en Vitoria-Gasteiz se reinventa con motivo de la crisis sanitaria. Los conciertos corales se desarrollarán en los salones de actos de los centros cívicos entre el 19 de diciembre y el 3 de enero.  El programa es el siguiente:

  • Nurat. 19 de diciembre, en el Centro Cívico Aldabe.
  • Urkanta. 20 de diciembre, en el Centro Cívico Salburua.
  • Urkanta. 21 de diciembre, en el Centro Cívico Ariznabarra.
  • Mairu. 22 de diciembre, en el Centro Cívico Salburua.
  • Tantak. 23 de diciembre, en el Centro Cívico Zabalgana.
  • Samaniego. 26 de diciembre, en el Centro Cívico Arriaga.
  • Mairu. 30 de diciembre, en el Centro Cívico Arana.
  • Ausartak. 3 de enero, en el Centro Cívico Arriaga.

Las 8 actuaciones comenzarán a las 19:00 horas de la tarde y la reserva de invitaciones se podrá realizar a partir del 14 de diciembre, en la red de centros cívicos y a través de la web municipal.

Programa completo

;