Seis bibliotecas participan en la Olimpiada Solidaria de Estudio

14 noviembre, 2013

La Olimpiada Solidaria de Estudio ha comenzado ya con el apoyo de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo en seis Bibliotecas alavesas. Su puesta en marcha en Álava corre a cargo de la Asociación Africanista Manuel Iradier, AAMI, quien en colaboración con la ONG Coopera será la encargada de facilitar el material y la ayuda necesaria […]

olimpiada_solidariaLa Olimpiada Solidaria de Estudio ha comenzado ya con el apoyo de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo en seis Bibliotecas alavesas.

Su puesta en marcha en Álava corre a cargo de la Asociación Africanista Manuel Iradier, AAMI, quien en colaboración con la ONG Coopera será la encargada de facilitar el material y la ayuda necesaria a las salas participantes para el buen funcionamiento de la Olimpiada. Ibaiondo, Urkide, San Prudencio, Legutiano, Ikastola Armentia y Koldo Mitxelena participan en esta iniciativa.

La originalidad del proyecto radica en su funcionamiento: Por cada hora de estudio invertida por cada participante, uno de los patrocinadores destina 1 euro para garantizar el acceso a la educación en los países receptores de la ayuda. Las salas adscritas a la actividad estudiarán por un proyecto de cooperación al desarrollo en la República Democrática del Congo; y al hacerlo se unirán a las más de 300 salas del mundo que, de forma simultánea, estudiarán por la misma causa, apoyando proyectos en México, Ecuador y Haití, todos ellos relacionados con la educación.

Euskadi siempre ha registrado altos índices de participación en esta iniciativa. El año pasado, se sitúo en el 4º puesto en el ranking de Comunidades Autónomas más solidarias de España, al conseguir reunir 34.284 horas/euros y registrar la participación de 2.495 jóvenes; unos datos que se espera superar en esta nueva edición.

Para lograrlo, los organizadores seguin trabajando para implicar a nuevas salas de estudio en dicho territorio. De hecho, el incremento se ha dejado notar especialmente de la provincia de Álava, donde se han adherido 4 salas nuevas: la sala de estudio del Centro Cívico Ibaiondo, la Biblioteca de Legutiano, el Colegio San Prudencio y el Colegio Urkide; sumando así un total de seis salas junto a las ya fieles Ikastola Armentia e Instituto Koldo Mitxelena. Cabe destacar el apoyo recibido este año por parte del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, a través de la Red de Bibliotecas Municipales, gracias al cual se ha podido sumar a la Olimpiada la Sala de Estudio del Centro Cívico Ibaiondo.

Además de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, que patrocina la actividad en Euskadi, la Olimpiada Solidaria cuenta con otros patrocinadores privados nacionales que aportarán los fondos necesarios para transformar las horas en euros. Esta iniciativa solidaria que alcanzará este año su 11ª edición con la participación de 10 países (España, Francia, Bélgica, Croacia, Burundi, Costa de Marfil, R.D. del Congo, Haití, Ecuador y México), es una iniciativa de la ONG Coopera, y fue organizada por primera vez en 2003 en
Logroño. Su objetivo fue crear una herramienta de sensibilización juvenil que, además, es capaz de mover fondos para financiar proyectos de cooperación al desarrollo.