El dentífrico en comprimidos alavés Onak revoluciona el cepillado
El laboratorio alavés i+Med crea Onak, "el dentífrico sólido más avanzado", a la venta hasta el 18 de febrero en una tienda 'pop-up' en Postas 21 (esquina con Fueros)
Un dentífrico alavés en comprimidos que genera espuma al morder. El laboratorio alavés i+Med rompe esquemas con Onak, un dentífrico en comprimidos elaborado únicamente con ingredientes vegetales naturales y tecnología de vanguardia. Este limpiador bucal aspira a ser "el mejor dentífrico del mundo". Su uso es muy sencillo:
- Mastica la pastilla.
- Cepíllate los dientes.
- Enjuágate la boca.
“Muerdes un comprimido hasta que se deshace, te cepillas con normalidad y al terminar te enjuagas. Onak aprovecha la humedad de la saliva para crear una espuma densa de enorme calidad. Espuma que viaja por todo el espacio bucal realizando una limpieza total”, ha explicado Adrián Iriarte, responsable del proyecto Onak.
Onak nace en el Parque Tecnológico de Álava, y sale al mercado tras más de tres años de investigación y desarrollo. Una revolución bucodental que nace en Vitoria-Gasteiz para todo el mundo. Las pastillas aspiran a 'jubilar' a los tubos de pasta de dientes, cuyo reciclaje es muy complejo. El producto ya está a la venta por internet y próximamente en farmacias.
Onak aterriza también en el centro de Vitoria-Gasteiz. La Pop-Up Store está en la Calle Postas 21, esquina con Fueros. El espacio amplía además su apertura y estará finalmente hasta el 18 de febrero. Un espacio que ya conocen muchos alaveses por el exitoso sérum Sibari Republic, también de la firma i+Med. La apertura el pasado viernes de esta tienda fugaz ha atraído ya a muchos clientes en su primer fin de semana.
¿Qué es Onak?
Onak es un dentífrico natural en forma de comprimidos. Une 2 tecnologías de vanguardia, 10 ingredientes y un sistema sostenible de envases. Son una apuesta decidida por mejorar la calidad de vida y por cuidar el medio ambiente.
i+Med ha desarrollado durante años dos tecnologías específicas, que combina en las pastillas dentífricas de Onak:
- ONAK ThreeBrasive:
Esta tecnología utiliza 3 abrasivos naturales de partícula muy pequeña y muy baja dureza (2,5 mohs). Y así limpia en profundidad sin rayar el esmalte. La media de dentífricos existentes en el mercado usa abrasivos de dureza 7 y 8 en la escala de Mohs, más de lo que puede aceptar el esmalte (5 mohs).
- ONAK AirSolide:
Genera una espuma densa y natural para transportar de forma eficiente las partículas, transmitir los abrasivos por toda la boca y llegar a los espacios más recónditos.
¿Quieres saber cuáles son los 10 ingredientes? Aquí los tienes:
- Bicarbonato de Sodio
- Carbonato Cálcico
- Xilitol de abedul
- Ácido Cítrico
- Kaolín (llamada arcilla blanca)
- Aceite de coco (SCI)
- Mentas para dar el sabor
- Estearato de Magnesio
- Goma guar
- Teobromina
La teobromina es la solución de i+Med como alternativa natural al flúor que habitualmente llevan todas las pastas de dientes. La teobromina se obtiene del cacao y fortalece el esmalte dental de forma natural med. Onak explica que la teobromina "remineraliza las microabrasiones y fracturas del esmalte mejorando la resistencia del esmalte". El aceite de coco, por su parte, protege el esmalte durante y tras el cepillado.
¿A qué sabe Onak?
Muchos dentífricos tradicionales añaden edulcorantes artificiales a la pasta de dientes para mejorar su sabor. Pero Onak recurre a sabores naturales: cuenta con Menta Piperita y Spicata como aromatizantes. También usa Xilitol, edulcorante natural, por sus propiedades contra la caries. Además, el bicarbonato de sodio da un pequeño matiz salado a la pasta que siempre sorprende al principio.
El de menta es el primer sabor desarrollado por Onak, pero i+Med trabaja en nuevos sabores disruptivos y busca una mejora continua de la actual fórmula. Un proyecto ambicioso 100% alavés, tecnológico, natural, vegano y sostenible de principio a fin.
¿Por qué usar Onak?
Onak surge de la mano de i+Med, una cooperativa científica vasca independiente con sede en Vitoria-Gasteiz. Trabaja en el campo de investigación para el sector farma-sanitario.
- Onak ofrece un innovador cuidado bucal con teobromina y grasa de coco para remineralizar el esmalte y desensibilizar. No contiene flúor.
- Posee una fórmula de 10 ingredientes avalada con tests clínicos. Y no tiene conservantes, estabilizantes, colorantes ni aditivos.
- Onak es ecológico y sostenible. Emplea envases reutilizables, reciclables, o 100% vegetales y además cuenta con un sistema de recargas. Los tubos dentífricos tradicionales tienen un reciclado muy costoso y frecuentemente no llegan a reciclarse.
- Su uso es muy sencillo: ya no tendrás que exprimir hasta el final el tubo de la pasta de dientes y simplemente muérdelo bien y cepilla.
- El comprimido es una dosis idónea para cada cepillado.
El dentífrico Onak es un producto Kilómetro Cero porque se diseña y fabrica en Álava. Y es sostenible con el medio ambiente porque:
- Utiliza un 95% menos de agua en su fabricación que un dentífrico normal.
- Reduce hasta un 80% el consumo eléctrico en la producción.
- Es una fórmula inerte y segura, porque no cuenta con SLS/SLEs, parabenos, conservantes, colorantes o aditivos.
- Los envases son recargables o reciclables 100%. El envase principal está fabricado en vidrio templado de reutilización infinita.
- No contiene plásticos de un solo uso.
¿Cómo se vende Onak?
Onak sabor Menta está disponible en dos envases:
- Envase de vidrio rellenable con 150 comprimidos, por 9,20€.
- Tubo de recarga reciclable 100% vegetal (celulosa y tinta de soja) con 540 comprimidos, por 19,30€.
Los gasteiztarras nos lavamos los dientes unas dos veces por día. Con esta frecuencia, el envase de vidrio durará 2,5 meses, y el tubo de recarga hasta 9 meses. Además, las pastillas facilitan su uso para desplazamientos, cuando te vayas de viaje.
noticia anterior

Un valiente Alavés cae con orgullo ante el Sevilla
Los babazorros caen eliminados a pesar de ofrecer una de sus mejores versiones de la temporada (0-1)
noticia siguiente

11 cosas que te pide el Ayuntamiento cuando nieva en Vitoria
El Ayuntamiento traslada unos consejos para la nieve en Vitoria-Gasteiz