ONGs alavesas impulsan varios proyectos en torno al agua

21 marzo, 2022

El agua es el denominador común de muchos proyectos que ONGs alavesas llevan a cabo en países en desarrollo

El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua. Se trata de un día para recordar la relevancia de este líquido esencial. "A pesar de que todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad, 2.200 millones de personas viven sin acceso a agua potable", asegura Naciones Unidas.

Por ello, el agua es el denominador común de muchos proyectos que ONGs alavesas llevan a cabo en países en desarrollo. Todos ellos son productos que contribuyen a que personas que no tienen acceso a este producto, cuenten con agua potable. Estos son algunos de ellos:

Proyectos de ONGs alavesas entorno al agua

  • 'Derecho humano al agua potable y saneamiento en Hérico' (Guinea Conakry).

Este proyecto que se inició en el año 2020 permitirá que 3.052 personas (54,49% de mujeres) de la ciudad de Herico Centro y a 280 personas (57,14% mujeres y niñas) tengan agua potable.

El proyecto contempla construir dos sistemas públicos para abastecer las localidades de agua potable. También constituir dos asociaciones comunitarias para gestionar y administrar las infraestructuras, además de capacitar a las mujeres sobre derechos humanos.

Este proyecto es impulsado en consorcio por Solidaridad Internacional y la Asociación de inmigrantes HaalyPular, con el apoyo del Servicio de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz y AMVISA.

solidaridad internacional proyectos agua ong alava

  • 'Agua y saneamiento en tres localidades rurales de la sierra de Ayacucho' (Perú).

El objetivo de este proyecto es que 443 personas de tres pequeñas comunidades de Ayacucho, al sur de Perú vea garantizado su Derecho a Agua Potable y Saneamiento. Se crearán sistemas de agua y baños ecológicos. Además, capacitarán a hombres y mujeres para que gestionen correctamente los sistemas, formarán a la población en higiene y formarán a las mujeres "para asegurar su presencia en espacios de decisión entorno al agua".

Medicusmundi Araba trabaja en colaboración con la Asociación Servicios Educativos Rurales en esta región.

medicusmundi Araba Perú

  • 'Mejorar las condiciones de Acceso a Agua de Calidad y Cantidad en 4 comunidades en Jutiapa' (Honduras).

Este proyecto en cuatro comunidades en Jutiapa pretende garantizar que se garantice el servicio básico de agua potable. También se protegerá el manejo y la protección de las fuente abastecedora de agua (una microcuenca de Piedras Negras). Unas 1.105 personas (552 mujeres y 553 hombres) de 4 comunidades hondureñas se beneficiarán de ese proyecto de la ONG Serso San Viator.

serso san viator agua potable ongs alava

  • Dos proyectos entorno a acueductos comunitarios en Colombia

Las personas que viven en estas zonas rurales colombianas están obligadas a gestionar sus propios sistemas de agua (acueductos comunitarios), ya que el estado no llega a cubrir estas zonas, y para las empresas privadas “no es rentable”. Entorno a esta problemática, existen dos proyectos alaveses en el país.

Por un lado, 3 comunidades rurales de Planadas, en Colombia, se beneficiarán también de un proyecto de la Asociación Colombia Euskadi. Los trabajos se encuentran ya en la última fase, en la que se construirá una planta de tratamiento y se instalarán redes de conducción y micro-medidores para poner a funcionar el sistema de agua. Además, se conformará y fortalecerá una asociación de usuarios del acueducto comunitario. También se harán acciones con la comunidad para conservar la cuenca y, así, garantizar el agua.

colombia euskadi proyecto agua ongs

También en Colombia se desarrolla otro proyecto de Alboan para que 1.157 personas de los municipios de Restrepo y Ginebra tengan agua potable en sus casas.

alboan proyecto ong alava agua

  • 'Ejercicio del derecho humano al saneamiento de las personas de Kajchiri' (Bolivia)

La ONG Ingeniería para la Cooperación trabaja en un proyecto que beneficiará a 22 familias de Kajchiri (Bolivia). Consiste en brindar acceso al servicio de saneamiento básico, además de un proyecto de baños con perspectiva de género. Los sistemas de saneamiento domiciliario harán el tratamiento de las aguas residuales.

Además, habrá talleres para capacitar a las personas en hábitos de higiene. También en prevención de enfermedades parasitarias y control del COVID-19.

Proyecto 'Akual'

Por otro lado, este martes día 22 de marzo se presentará el proyecto Akual, que une a instituciones vascas, agentes del agua de Centroamérica, URA y las empresas de aguas municipales de Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Donostia.

Se trata de un programa de cooperación para el desarrollo en materia de agua y saneamiento, que realizará proyectos en varios países de Centroamérica.