El Gobierno Vasco ha definido hoy con representantes sindicales en la mesa sectorial de Educación las plazas que se ofertarán en la OPE de Educación.
Finalmente, se ofertarán 740 plazas del Cuerpo de Maestros y Maestras, el máximo de plazas permitidas técnicamente.
Las plazas se distribuirán de la siguiente manera: 227 para Educación Infantil, 253 para Primaria, 57 para inglés, 37 para educación física, 36 para música, 105 para educación especial (pedagogía teraéputica) y 26 para educación especial (audición y lenguaje).
En la reunión el Gobierno Vasco ha analizado con detalle los aspectos más relevantes de la OPE 2017, destinado al cuerpo de Maestros y Maestras (Educación Infantil y Primaria). Se ha trasladado toda la información a los diferentes sindicatos, relativa al número de plazas a ofertar por cada una de las especialidades convocadas, así como las razones por las que el Departamento de Educación ha decidido apostar por una nueva Oferta Pública de Empleo en el presente año.
El Gobierno Vasco insiste en la necesidad de presentar este año la OPE
Además de confirmar que se analizarán en profundidad los perfiles lingüísticos de las ofertas de empleo que en próximos años se presentarán a la Formación Profesional –tal y como solicitaron con anterioridad los sindicatos-, el Gobierno Vasco les ha reiterado la necesidad de impulsar en 2017 una OPE dirigida a Educación Infantil y Primaria.
El Departamento de Educación ha querido subrayar que en la OPE celebrada en 2015 (dirigida también al Cuerpo Maestros y Maestras), sólo se pudieron ofertar 275 plazas, debido a la tasa de reposición impuesta por el Gobierno de España.
Sin embargo, además de los aspirantes que se hicieron con dichas plazas, otros 491 candidatos y candidatas superaron la OPE, pero no consiguieron obtener una plaza de funcionario de carrera. Es por ello, que el Gobierno Vasco considera que hay un importante número de profesionales preparados y preparadas para afrontar con garantías este nuevo proceso. Una OPE que persigue dotar de una mayor seguridad laboral y vital a las familias, y una mayor estabilidad al sistema educativo, redundando en la calidad de la enseñanza.
noticia anterior

El wifi del Ayuntamiento llega ya a 25 espacios y en breve estará en la estación de bus
Para usar este servicio es necesario estar registrado
noticia siguiente

Las jubilaciones lastran la plantilla de Miñones de Álava
Los 100 miñones necesarios para sus puestos se reducirán a 48 a finales de año por las jubilaciones