Osakidetza convoca una OPE de 3535 plazas con el rechazo de los sindicatos
En la primera fase se ofertarán 1499 plazas, y los exámenes serán en abril y mayo
Osakidetza ha anunciado la convocatoria de la OPE 2018-2019. Una OPE que, pese a su nombre se anuncia a 50 días de terminar 2021. Estas oposiciones al sistema de sanidad público vasco contará con 3.535 plazas y tendrá dos fases: una primera convocatoria con exámenes en abril y mayo de 2022, y una segunda, que se convocará en primavera de 2022.
En la primera fase se ofertarán, "al menos" 1.499 plazas de 19 categorías. Entre ellas estarán las destinadas a "reforzar la atención primaria", como son las de Medicina de Familia, Pediatría y Enfermería. Y es que Osakidetza considera que el refuerzo de la Atención Primaria se trata de algo "prioritario y no demorable".
Las bases de esta primera fase se publicarán a mediados de diciembre en el BOPV. Allí se ofrecerá más información sobre los aspectos más concretos de cada categoría profesional. También el temario de cada categoría y otras informaciones de interés específico.
Sin acuerdo con los sindicatos
Esta OPE se convoca sin el apoyo de los sindicatos, que no han apoyado las bases de la convocatoria. La directora general de Osakidetza, Rosa Pérez, ha justificado la decisión de convocarla sin su apoyo porque "si no hacemos la convocatoria antes de que termine el año, se perderían esas plazas para siempre, y eso Osakidetza no lo va a aceptar de ninguna manera”.
Las 3.535 plazas que se convocan en la OPE 2018-2019, son la suma de la tasa de reposición del año 2018 y 2019. Es decir, del número de plazas que han quedado vacantes por jubilaciones o fallecimientos. También una serie de plazas de nueva creación.
Según la normativa vigente, Osakidetza tiene un plazo de tres años desde que aprueba el número de plazas que se van a ofertar, en base a la tasa de reposición, hasta que convoca la OPE, por lo que el plazo para convocar las plazas acordadas en función de la tasa de reposición de 2018 finaliza en diciembre de este año.
LAB ha criticado que se vuelva a dar el poder de redacción y corrección de los exámenes a los tribunales
Los sindicatos no han estado de acuerdo con las bases. Entre ellos, LAB ha criticado que se vuelva a dar el poder de redacción y corrección de los exámenes a los tribunales, tras las filtraciones en los anteriores exámenes que se están investigando en estos momentos.
noticia anterior

La Copa del Rey vuelve a Granada, donde Baskonia consiguió su primer título
Baskonia consiguió su primer título de Copa en Granada en 1995
noticia siguiente

Cerrado el ascensor de la Cuesta de San Francisco por la rotura de un cristal
El ascensor de La Cuesta San Francisco está parado y no funciona