El PSE ve inoportuna la ordenanza contra locutorios y Bildu denuncia una caza de brujas

19 noviembre, 2013

Pese a las críticas de los grupos de la oposición, la tramitación de la ordenanza de locutorios sigue adelante. A partir de hoy, se establece un plazo de un mes para que los grupos presenten sus enmiendas. El PNV ha sido el único partido que ha apoyado al PP para que siga adelante con esta […]

locutorioPese a las críticas de los grupos de la oposición, la tramitación de la ordenanza de locutorios sigue adelante. A partir de hoy, se establece un plazo de un mes para que los grupos presenten sus enmiendas.

El PNV ha sido el único partido que ha apoyado al PP para que siga adelante con esta ordenanza. No obstante, le grupo jeltzale, al igual que hiciera ayer, ha denunciado que vulnera la ley. Eso sí, están de acuerdo que exista una ordenanza pero que se ajuste a derecho. Maroto ha defendido hoy la legalidad y la necesidad de establecer una ley que limite la apertura de locutorios.

Por su parte, tanto Bildu y PSOE han dejado claro su postura en contra de esta ordenanza. Bildu ha acusado al alcalde, Javier Maroto de emprender una caza de brujas y de tener una obsesión por desprestigiar a la población árabe. Asimismo han dejado claro que no es necesaria una normativa especifica.

Para el PSE se trata de una ordenanza que nace contaminada, que es inoportuna, y pone problemas donde no los hay. Según , Juan Carlos Alonso se parte de una mentira porque sí tienen regulación, ya que hay un arsenal de legislación para hacer cumplir las leyes.

En el año 2008, ya se prohibió este tipo de establecimientos en el Casco Viejo. Lo que pretende ahora el gabinete Maroto es regular una instalación que no tiene una regulación especifica. Según, la concejala de Medioambiente, Idoia Garmendia con esta normativa se pretende proporcionar a los usuarios una calidad adecuada. Para ello proponen establecer una distancia mínima entre locutorios, garantizar las condiciones higiénico-sanitarias, regular los horarios y la obtención de licencias y que la actividad que se realice sea conforme a la legislación.

Como modelo, han tomado otras ordenanzas de la Comunidad Autónoma Vasca como la de Bilbao, Sestao o Portugalete.

Garmendia también ha querido dejar claro que la normativa se ajusta a derecho, que no es racista y que está legalmente fundamentada.