Ortzai acerca el conflicto vasco a Nueva York
La Compañía Vasca de Teatro Danza, dependiente del Centro de Arte Dramático ORTZAI, presentó ayer en Nueva York su programa de representaciones 2012 en Estados Unidos. El próximo martes, día 3 de Abril, la obra "¿Y ahora? Eta orain? So now?", escrita por Iker Ortiz de Zarate y protagonizada por Teresa Ibáñez y el propio […]
La Compañía Vasca de Teatro Danza, dependiente del Centro de Arte Dramático ORTZAI, presentó ayer en Nueva York su programa de representaciones 2012 en Estados Unidos.
El próximo martes, día 3 de Abril, la obra "¿Y ahora? Eta orain? So now?", escrita por Iker Ortiz de Zarate y protagonizada por Teresa Ibáñez y el propio actor, será representada en el Instituto Cervantes de Nueva York. No es la primera ocasión en que ORTZAI lleva una de sus producciones al prestigioso centro cultural neoyorkino. El año pasado, Iker Ortiz de Zarate representó allí el texto de Oscar Wilde "De Profundis", uno de los trabajos más reconocidos de la compañía.
"¿Y ahora? Eta orain? So now?" se enmarca dentro de los actos que bajo el título "Cien miradas desde el dolor: El terrorismo, crimen contra la humanidad" reflejarán la mirada de cien intelectuales, que reflexionarán acerca del fenómeno del terrorismo y las ideologías totalitarias que lo sustentan, enemigas de las sociedades abiertas. El trabajo de ORTZAI es la única muestra escénica en unas jornadas multidisciplinares que buscarán la reflexión a través de la fotografía, literatura, filosofía, cine o teatro.
"¿Y ahora? Eta orain?" surge de la necesidad de Iker Ortiz de Zarate de abordar la violencia, en particular el fenómeno del terrorismo y el silencio en torno a él en el País Vasco. El teatro vasco (ni aún el español) no habían tratado nunca el azote de la violencia en Euskadi, y, aun siendo un tema dolorosamente universal, ORTZAI consideró que la aportación que la compañía podía hacer a la paz era el llevar a escena un texto que, durante el proceso de preproducción, les valió tantos consejos contrarios a su puesta en pie. Los motivos sociales y éticos se unen en una simbiosis inseparable en este trabajo de ORTZAI, avalado por el apoyo de personas destacadas en el ámbito de la educación por la paz y la memoria de las víctimas.
"¿Y ahora? Eta orain?" huye de arquetipos asociados a colectivos o ideologías, y se fija en el individuo. El colectivo a menudo deslíe y distorsiona la imagen de los seres humanos que lo componen, y así es fácil, para quien no se siente o no desea sentirse directamente implicado, rehuir el compromiso. Era preciso subir al escenario a estos dos personajes, víctimas y herederos de una violencia que nunca buscaron, y dejarles hablar sin cortapisas, situándose el uno frente al otro, y ambos frente a un tercer personaje, la joven en coma, de quien no sabemos si oye o no, si percibe o no, y que en ese sueño profundo simboliza a una sociedad que ha asistido a la violencia en silencio, y de la que no sabemos aún si oye o no... Individuo frente a individuo. Una posibilidad de empatizar, de comprender, de romper el silencio... Un médico que perdió hace años al hombre que amaba, asesinado en atentado por sus ideas políticas. La madre del hombre que lo asesinó, que ve cómo el tiempo pasa mientras su hijo está encerrado a cientos de kilómetros… Ambos deben pasar la noche en un caserío alavés aislado por la nieve. Un final deseable, un deseo de perdón, una razón para no perdonar... ¿Y ahora?
"¿Y ahora? Eta orain?" ha disfrutado de la acogida del público y se ha visto avalada por las críticas entusiastas de críticos especializados tanto en arte como en pacificación, y espera ser bastión de la representación vasca en el marco internacional, especialmente durante este año 2012, que conmemora el 75º aniversario del bombardeo de Gernika.
Maestro
Antes de representar "¿Y ahora? Eta orain? en la ciudad norteamericana , Iker Ortiz de Zarate, actor y fundador de ORTZAI, impartirá clase de interpretación en el prestigioso The Players Club de Manhattan, de la mano del Living Theatre Conservatory. Iker Ortiz de Zarate ha sido invitado a Nueva York para impartir allí su técnica interpretativa, la Neumokinesia, que ha demostrado su ideoneidad sirviendo de base a las numerosas alumnas y alumnos que, desde la creación de ORTZAI, han comenzado un camino profesional en el mundo de las artes escénicas y audiovisuales.
Si bien no es la primeva vez que ORTZAI lleva una de sus producciones a la escena internacional (el propio Iker Ortiz de Zarate ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional como actor en Reino Unido, y ya el año pasado De Profundis fue representado para el mismo Instituto Cervantes y para la alcaldía de Nueva York), llevar "¿Y ahora? Eta orain? So now?" a la ciudad de los rascacielos conlleva una fuerte emoción personal para quienes componen la compañía.
De hecho, es la primera ocasión en que una obra de autoría y producción vasca es llevada a Estados Unidos, abordando el tema universal de las consecuencias de la violencia en nuestras vidas y la posibilidad (o no) de convivencia y reconciliación tras sufrir sus secuelas, situando su trama en un caserío vasco en la actualidad.
Un proyecto por la paz, un esfuerzo por llevar al mundo un grito por esa paz, emitido desde el País Vasco. Un proyecto ajeno a toda ideología política, y fuertemente aferrado al aspecto humano y ético de la situación. Un cuestionamiento de las identidades y los arquetipos asociados a ellas. Un trabajo de reflexión ilustrado por una ficción dramática.
En un mundo agitado por el fenómeno terrorista a escala global, la representación de esta obra, que aborda la situación vivida en el País Vasco, se lleva a cabo en una ciudad como Nueva York, tan duramente castigada y que tan bien guarda aún el recuerdo por la violencia, el fanatismo y sus víctimas.
noticia anterior
Los blusas suspenden la Carrera de Burros y el Criterium Ciclista
Finalmente se mantienen el resto de actos de las Cuadrillas y la Comisión
noticia siguiente
Tania Calvo apuras sus opciones para las Olimpiadas
La vitoriana depende de otras selecciones, tras el error de la federación