Osakidetza ahorra en verano con el cierre del 30% de las camas de hospital de Vitoria
Osakidetza cierra 245 camas de las 800 con las que cuenta el Hospital Universitario de Álava
Esta semana ha comenzado a efectuarse el cierre de plantas en los Hospitales de Txagorritxu y Santiago, dentro del plan de Osakidetza para ahorrar durante el verano, que conlleva el cierre de 245 camas en el llamado Hospital Universitario de Araba. Según el Sindicato de Enfermería de Euskadi durante el verano se cerrarán cerca del 25% de las camas. Una medida que provocará un aumento de las listas de espera, tanto médicas como quirúrgicas, y generará altas de forma precipitada, así como el amontonamiento de pacientes en urgencias. “Los profesionales se ven obligados a atender a los enfermos en los pasillos”, denuncia la asociación. Y es que para los próximos días se han minimizado las operaciones programadas, según denuncian desde el sindicato y según han podido comprobar varios pacientes.
Txagorritxu cuenta con 485 camas y Santiago con otras 315. De estas 800 camas 245 quedarán cerradas, y algunas ya lo están. En total, el 30% de las camas.
Este cierre de plantas está provocando además el traslado de pacientes, que no son atendidos en la unidad correspondiente a su patología,y deben ser atendidos por profesionales no especializados. Para SATSE, todo esto es fruto de políticas que solo buscan el ahorro económico a costa del deterioro de la calidad asistencial.
El cierre de camas lleva además a una menor contratación y a una sobrecarga de los trabajadores que se encuentran en los hospitales. Para el sindicato," la excesiva demanda asistencial debe ser soportada por una ajustadísima dotación de personal, debido a la política de reducción de la contratación de sustitutos que está siguiendo Osakidetza".
A juicio del Sindicato, la escasez de profesionales de enfermería, así como la progresiva precariedad de sus condiciones laborales, conlleva una pérdida de la calidad de la atención e, incluso, mayores riesgos para la salud de las personas atendidas. Así, ha subrayado que todas las investigaciones existentes concluyen que el número de profesionales de enfermería en los centros tiene un impacto definido y cuantificable en los resultados de salud y mortalidad de los pacientes.
noticia anterior
Los trabajadores de La Esperanza firman el nuevo convenio y evitan la huelga
Los trabajadores de La Esperanza firman el nuevo convenio y evitan la huelga
noticia siguiente

El 'bichito' que mancha coches y aceras con un líquido pegajoso
Un purgón que habita en árboles como los tilos segrega una melaza que mancha coches y vehículos