Osakidetza inicia en Álava el programa de cribado de cáncer de cuello uterino

26 noviembre, 2018

Osakidetza estudiará en las mujeres alavesas si tienen el Papiloma Humano, causante del cáncer de cuello uterino

Osakidetza ha iniciado ya el despliegue en Álava del Programa de Cribado de Cáncer de Cérvix. El programa ha comenzado con el envío de 440 cartas a las mujeres de entre 25 y 29 años en las que se indica la cita para que acudan a la Matrona de su centro de salud, cartas que empezaron a llegar la semana pasada.

Centro Salud Salburua Osakidetza cribado cervix cuello uterinoApartir del día 3 de diciembre comenzarán las pruebas en los centros de Lakuabizkarra, Salburua, Zabalgana, Leza y Agurain. Estas pruebas sirven para detectar lesiones precancerosas antes de que se desarrolle el cáncer de cuello de útero, el tercero con mayor incidencia en las mujeres.

La implantación de este programa se está haciendo de forma progresiva, en este primer año en las mujeres de entre 25 y 29 años, franja de edad que se irá ampliando de forma paulatina hasta el año 2023, llegando a las mujeres que tienen hasta 65 años.

En la actualidad, al igual que en las mayoría de las Comunidades Autónomas, el cribado de cérvix se viene realizando en Euskadi en función del modelo oportunista, es decir, se aprovechaba que la paciente pedía cita y acudía a la consulta para realizarle la prueba. Esta fórmula, sin embargo, no alcanza una cobertura tan adecuada y podía acabar penalizando a las mujeres que no acudían a la consulta, principalmente a las de más edad o las que tienen niveles de estudios más bajos y por lo tanto, menor calidad de información. Se calcula que el 16% de mujeres de entre 50 y 64 años no se ha hecho nunca la citada prueba.

A partir de ahora el cribado de cérvix será un proceso organizado e integrado en el Servicio Vasco de Salud. Esto permitirá establecer circuitos propios de derivación y seguimiento en el caso de que se detecten células anormales o presencia de Virus de Papiloma Humano (VPH), utilizar los sistemas de rellamada, y respetar el intervalo de aplicación de la prueba.

Este nuevo cribado se suma a los cribados de mama y de cáncer colorrectal. Las Matronas de Atención Primaria serán las responsables de tomar las muestras, informar de los resultados y derivarlos a las consultas de ginecología específicas de la OSI en caso de que haya que completar el estudio, siendo un modelo de atención integrada.

  • La prueba

En las dos últimas décadas, múltiples estudios han aportado una sólida evidencia que confirma al Virus del Papiloma Humano (VPH) como agente causal de la práctica totalidad de los casos de cáncer de cuello de útero y de sus lesiones precursoras que determinan cambios en las células locales (citología).

En las guías europeas y españolas del año 2015 existe un consenso generalizado sobre que la prueba de determinación del virus VPH en mayores de 35 años y la citología entre 25 y 34 años puede utilizarse en programas de cribado poblacionales. El VPH es muy prevalente en menores de 35 años por lo que en estas mujeres se valora la citología, en mayores de esta edad se valora el VPH y sí fuera preciso también la citología.

El cribado de cáncer de cérvix se trata de una única recogida de muestra que se deposita en un medio líquido. El innovador laboratorio permite realizar las dos determinaciones: el análisis de las células (citología) y el análisis de la presencia de virus de VPH de alto riesgo.