Osakidetza modifica el calendario de vacunación para embarazadas, niños y adultos
El Programa de Vacunación de Euskadi incluirá este año importantes modificaciones. Entre ellos destaca la decisión de recomendar la vacuna de la tos ferina en mujeres embarazadas y los cambios en las pautas, edades y dosis de administración en algunas vacunas infantiles. Asimismo, por primera vez se presenta un calendario vacunal de adulto sano. PUBLICIDAD […]
El Programa de Vacunación de Euskadi incluirá este año importantes modificaciones. Entre ellos destaca la decisión de recomendar la vacuna de la tos ferina en mujeres embarazadas y los cambios en las pautas, edades y dosis de administración en algunas vacunas infantiles. Asimismo, por primera vez se presenta un calendario vacunal de adulto sano.
Vacunación de la embarazada frente a la tos ferina
En concreto, se recomienda la vacunación frente a la tos ferina a las mujeres embarazadas en el último trimestre del embarazo, entre las semanas 27 y 31, con el objetivo de proteger contra esta enfermedad a los recién nacidos.
Se trata de una vacuna segura en el embarazo. A partir de la semana 30 de gestación se produce la transferencia de anticuerpos protectores a través de la placenta al feto, por lo que la vacunación durante el tercer trimestre garantiza el paso de una mayor concentración de anticuerpos protectores en el bebe en el momento más cercano al nacimiento.
Desde 2011 la incidencia de la tos ferina en Euskadi se ha elevado alcanzando los 16 casos x 100.000 habitantes en 2012 y el grupo de edad más afectado son los menores de 1 año.
Cambios en el calendario vacunal infantil
La nueva pauta de vacunación recomendada frente al meningococo C en el calendario vacunal de Euskadi será de 3 dosis: a los 4 meses, a los 12 meses y a los 12 años de edad (en 6º de Educación Primaria). De esta forma, se retira una dosis en los lactantes y se introduce en la adolescencia. Así se mejora su eficacia a largo plazo.
En lo referente a la vacuna frente al virus del papiloma humano, disponible en el calendario vacunal infantil de Euskadi desde el curso escolar 2007-2008 y que se administra a las escolares vascas en 1º de ESO pasará a administrarse a los 12 años en dos dosis separadas por 6 meses.
El último cambio introducido en el calendario vacunal infantil será la incorporación de la vacuna conjugada frente al neumococo a lo largo del 2015. La pauta de vacunación que se va a seguir en Euskadi será de 3 dosis a los 2, 4 y 12 meses. En la actualidad, sólo Galicia cuenta con esta vacuna en su calendario vacunal.
Nuevo calendario vacunal en el adulto sano
Por primera vez y al objeto de dar continuidad en la protección vacunal más allá de la edad infantil, el Departamento de Salud realiza un calendario vacunal para personas adultas sanas que incluye las últimas recomendaciones vacunales para la población adulta de manera que puedan mantener un envejecimiento saludable.
VACUNAS | Nacidos a partir de 1981Actualización de Calendario | Nacidos entre 1980 y 1971 | Nacidos antes de 1971 < 65 años | >= 65años |
Tétanos-difteria | 5 dosis** | 5 dosis | 5 dosis | 5 dosis |
Poliomielitis VPI | 3 dosis | 3 dosis | ||
Triple Vírica | 2 dosis | 1 dosis | ||
Varicela | 2 dosis (susceptibles) | 2 dosis (susceptibles) | 2 dosis (susceptibles) | 2 dosis (susceptibles) |
Hepatitis B | 3 dosis | |||
Papiloma | 3 dosis (sólo mujeres nacidas desde 1995) | |||
Meningococo C | 1 dosis (nacidos desde 1984) | |||
Neumococo 23v | 1 dosis | |||
Gripe | 1 dosis anual |
El Departamento de Salud destinará este año más de 8 millones de euros en vacunas.
noticia anterior
Araberri destituye a Iurgi Caminos
El Araberri y Iurgi Caminos han alcanzado un principio de acuerdo para la desvinculación del entrenador. Tras los malos resultados cosechados durante la temporada, el club ha decidido destituir al preparador para intentar cambiar el rumbo del equipo en la Adecco Plata. En la temporada actual y después de 16 jornadas disputadas, el Araberri ocupa […]
noticia siguiente

Medio millar de vitorianos protestan por la detención de los abogados de la izquierda abertzale
La protesta estaba programada inicialmente para apoyar a las dos vitorianas juzgadas en el proceso contra Batasuna