"La situación del PAC de Olaguibel es insostenible", denuncia ELA

21 diciembre, 2022

ELA denuncia la falta de personal, de medios y la atención pediátrica sin pediatras

ELA ha denunciado hoy que la situación del PAC de Olaguibel es "insostenible". El sindicato mayoritario en Osakidetza denuncia el "plan de desmantelamiento en el servicio de atención continuada (PAC)". Y asegura que desde 2019, cuando cerró el PAC de San Martín, "la situación no ha hecho más que emporar".

Osakidetza argumentó el cierre en 2019 para "unificar y mejorar la asistencia de la ciudadanía". Pero ELA asegura que ese cierre "ha mermado la calidad asistencial del único servicio que existe ahora".

La situación afecta a los profesionales que atienden en el PAC, pero también a los pacientes que acuden a ser atendidos. Las esperas son cada vez mayores, especialmente en horas punta. Y es que la alternativa al PAC es ir a Urgencias. Además, las largas esperas y la dificultad de conseguir cita presencial con el médico de cabecera lleva a muchos a buscar una alternativa en el PAC, donde sí o sí serán atendidos presencialmente. A esto se sumará el recorte horario en los centros de salud en Navidad.

Sobrecarga y aumento de pacientes

"Los y las profesionales no tienen un sitio propio, ya que comparten espacio y consulta con los sanitarios del propio centro de salud. Además, trabajan con mucha sobrecarga. Hay un aumento exponencial tanto en el número de pacientes como en la gravedad de la patología de los mismos", insiste ELA.

El PAC "no cuenta con plantilla suficiente y tampoco tiene el material necesario". ELA asegura que esta situación también es consecuencia del "cierre injustificado de las urgencias del hospital Santiago, que han colapsado las urgencias de Txagorritxu".

El PAC atiende a niños pese a no tener servicio de pediatría, denuncia ELA

ELA asegura también que "el departamento de Salud impone a trabajadoras del PAC la obligación de atender a menores de más de 5 años que acudan al PAC, pese a que el PAC carece de atención pediátrica".

El sindicato reclama un aumento de la plantilla, así como espacio propio y material suficiente para poder trabajar y asistir a la ciudadanía en unas condiciones optimas.