Osakidetza confunde en su llamamiento para realizar PCR en Sansomendi
Confusión en Osakidetza por el número de personas que deberán hacerse las pruebas PCR
Osakidetza realizará desde este jueves un cribado masivo en Sansomendi. El Gobierno Vasco ha enviado una nota de prensa este mediodía (que puedes ver más abajo), en la que invita a hacerse una prueba PCR a "los vecinos del barrio de Sansomendi de Vitoria-Gasteiz, entre 17 y 60 años". El llamamiento de Osakidetza era claro hacia el barrio, no solo hacia la zona de salud.
#Sansomendi ‼️ NOTA: El Departamento de Salud y #Osakidetza, en aplicación del Plan de Vigilancia, solicitan la colaboración de la ciudadanía para, en caso de haber estado en la situación siguiente, solicite cita previa para la realización de una PCR pic.twitter.com/CvkFhczguC
— OSI Araba ESI (@OSIArabaESI) October 7, 2020
Sin embargo, horas después Osakidetza ha cambiado de término: en su nota de prensa de las 16:30 habla de zona de salud de Sansomendi, aunque también hace mención al barrio. Osakidetza utiliza de forma indistinta "barrio" y "zona de salud", por lo que ha creado enorme confusión sobre el número de personas que abarca, y cuáles son los límites de las personas llamadas a hacer la PCR.
La zona de salud de Sansomendi tiene 9.000 personas, pero el barrio más de 20.000
Sansomendi es el segundo barrio más poblado de Vitoria-Gasteiz: cuenta con 20.740 personas y dos zonas de salud: Lakuabizkarra y Sansomendi. Sin embargo, si miramos únicamente la zona de salud de Sansomendi (en la que se hará el cribado) cuenta con algo más de 9.000 personas adscritas. Es decir: hay calles adscritas a la zona de salud que no son del barrio y calles del barrio no adscritas a la zona de salud.
⚠️ El Departamento de Salud y Osakidetza han anunciado la realización de cribados en dos zonas de salud de Euskadi con tasas de incidencia más elevadas: concretamente en #Azkoitia y en el barrio Sansomendi de #VitoriaGasteiz ➕ https://t.co/s8lyNfTxY6 pic.twitter.com/lo65jIP8fX
— Osakidetza (@osakidetzaEJGV) October 7, 2020
- Barrio de Sansomendi
Sansomendi es un barrio delimitado por Avenida de los Huetos, Avenida del Zadorra, Duque de Wellington y Avenida del Cantábrico-Bulevar de Euskal Herria. Es decir: abarca también parte de lo que se conoce como Lakuabizkarra o Ibaiondo.
Es la zona definida por la parte más tradicional de Sansomendi: abarca desde Avenida de Los Huetos por el sur hasta el polígono de Ali Gobeo al norte y parte de Senda Valentín de Foronda y Paula Montal al este. Incluye además parte de la Plaza de los Goros y la Calle Sansomendi. Pero la zona de salud Sansomendi incluye también los pueblos de Ali Antezana, Aranguiz, Artaza de Foronda, Asteguieta, Crispijana, Estarrona, Foronda, Gereña, Gobeo, Hueto Abajo, Hueto Arriba, Legarda, Lopidana, Martioda, Mandojana, Mendiguren, Mendoza, Ulibarri-Viña y Yurre.
Pruebas voluntarias
Las pruebas son voluntarias, pero "el Departamento de Salud y Osakidetza, en el marco de los trabajos de vigilancia y control, solicitan la colaboración de la ciudadanía". Las pruebas comenzarán este jueves, 8 de octubre, a las 15:30, en el Hospital Universitario Araba.
Sansomendi fue una de las zonas de salud más castigadas en la primera oleada de la pandemia. Desde agosto no ha sido un barrio muy afectado, aunque en la última semana la incidencia en la zona de salud de Sansomendi ha superado los 200 casos por 100.000 habitantes. Lakuabizkarra, por su parte, mantiene una tasa inferior, aunque en la segunda ola sí tuvo días con un número importante de casos.
Ignacio Garitano ha explicado esta tarde por qué se ha elegido esta zona para realizar un cribado: "Hemos mirado el tamaño, la evolución de los últimos días y la tasa de incidencia", ha explicado Ignacio Garitano en rueda de prensa.
Cómo hacerse la PCR
- Solicitar por teléfono cita previa llamando al Centro de Salud Sansomendi, al 945 006 780, o al teléfono del Consejo Sanitario de Osakidetza 900 203 050.
- O acudir sin cita previa al edificio de Consultas Externas en el siguiente horario:
- Jueves y viernes: 15:30 - 21:30.
- Sábado, domingo y lunes: 08:30 - 14:30 | 15:30 - 21:30.
Las pruebas comenzarán mañana jueves, 8 de octubre, a las 15:30, en el Hospital Universitario Araba – Edificio de Consultas Externas: planta -1 (sótano), entrada por el parking, hasta el día 12 de octubre, incluido. Todos los resultados se enviarán por SMS.
Además el Departamento de Salud y Osakidetza recuerdan a toda la población que, en caso de tener síntomas compatibles con COVID, como fiebre, tos, dolor de garganta, dificultades para respirar o pérdida de olfato, se aíslen en sus domicilios y llamen a su centro de salud.
noticia anterior

Coronavirus en Álava 7 de octubre: 58 positivos y 65 hospitalizados
42 positivos este martes fueron en Vitoria-Gasteiz y el resto en municipios de Álava
noticia siguiente

¿Sabes Euskera? Anímate a practicarlo en Mintzalaguna
Mintzalaguna reúne a personas que hablan euskera con personas que quieren hablarlo