Osakidetza no reduce sus listas de espera
El año pasado, más de 115.000 pacientes aguardaban una consulta con un especialista de Osakidetza
53.576 personas en lista de espera para diferentes pruebas diagnósticas en todo el País Vasco. Otras 23.831 en la cola de las intervenciones quirúrgicas que tardan, de media, unos 64 días. Y 115.618 pacientes aguardando una consulta con un especialista, sobre todo en Traumatología, Oftalmología o Ginecología.
Son los datos que el Departamento vasco de Salud manejaba el pasado noviembre. Y que, casi cuatro meses después, no han mejorado. Porque Osakidetza no reduce sus listas de espera. Entonces, el Parlamento Vasco reclamó al Ejcutivo de Iñigo Urkullu que elaborara un plan de optimización asistencial que mejorara esta situación.
Peor que antes de la pandemia
Una propuesta que, a día de hoy, sigue sin estar definida. Así lo reconocieron el pasado jueves los grupos parlamentarios de PNV y PSE, que pidieron tiempo para que el Gobierno Vasco cumpla con lo aprobado. Aseguraron que Salud trabaja ya en un plan de acción, para el que ya hay creados grupos de trabajo, pero que "las cosas no cambian de un día para otro".
Y recordaron que el objetivo es cumplir los plazos de espera que marca el decreto 65/2006. En él se establece el tiempo máximo para una operación quirúrgia no urgente en Euskadi.
Los plazos
- 30 días para cirugía oncológica.
- 90 días para cirugía cardíaca.
- 180 días para el resto de patologías.
Las cifras que maneja Osakidetza son peores que antes de la pandemia. Una situación que está provocando el hartazgo del personal sanitario vasco. Pero también de los pacientes, impulsados a los seguros de salud privados para intentar recibir una atención más rápida.
Críticas de la oposición
Por eso, EH Bildu llevó el pasado jueves, como ya hiciera también en noviembre, esta cuestión al pleno parlamentario. Su parlamentaria Rebeka Ubera aseguró que, lejos de reducirse, las listas de espera "han empeorado" en estos cuatro meses.
"La ciudadanía no puede esperar más para que se atiendan sus necesidades. Necesitamos compromisos. Tenemos que ver medidas concretas día a día", instó. "Salud anda muy tarde, quizá esté buscando un escenario que vaya hacia la privatización", criticó.
Dede Elkarrekin Podemos-IUG, Jon Hernández, advirtió de que la "situación es grave y se necesitan medidas urgentes para darle la vuelta". Y la poular Laura Garrido también reclamó "medidas inmediatas".
noticia anterior

Detesa enseña su fábrica para celebrar 20 años de soldaduras
Familiares y amigos de la plantilla visitan la fábrica de Detesa, atraídos especialmente por los brazos robóticos que sueldan las piezas
noticia siguiente

Un incendio calcina una cocina en Oyón
Bomberos de Álava han sofocado el incendio, que ha calcinado una cocina en Oyón