Otro contenedor específico para los restos de alimentos

18 abril, 2012

Reciclar empieza a ser cada vez más complicado, sobre todo para aquellas viviendas de menores dimensiones. A los contenedores de papel, vidrio, envases y residuos se les unirá en julio otro más para la materia orgánica. Este contenedor se instalará en los barrios de Ibaiondo, Lakuabizkarra y Ali, después de que en los últimos meses […]

Reciclar empieza a ser cada vez más complicado, sobre todo para aquellas viviendas de menores dimensiones. A los contenedores de papel, vidrio, envases y residuos se les unirá en julio otro más para la materia orgánica. Este contenedor se instalará en los barrios de Ibaiondo, Lakuabizkarra y Ali, después de que en los últimos meses haya funcionado ya en Abetxuko, Lakua 12 y Lakua Arriaga.

Hasta el momento, la adhesión a este programa, que empezó en los centros escolares, es voluntaria. Pero no deja de ser una complicación más, que obligará a los vecinos a aumentar el número de bolsas de basura que tienen en la cocina.

Algo que en muchos vecinos es ya fácil, pero aún hay muchos vitorianos que siguen sin separar envases y papel del resto de residuos.

¿Qué es materia orgánica? Son los restos de alimentos (no los envases), restos de plantas o productos que hayan sido elaborados 100% con materia orgánica, como algunas bolsas de basura. Este material es transformado en compost en la Planta de Biometanización y compostaje de Júndiz, pudiendo los vecinos que participan en esta iniciativa retirar una pequeña cantidad de compost para su uso particular (jardinería, etc.) y cerrar así el círculo de sostenibilidad de este residuo.

Además, “para poner más facilidades a los usuarios”, ha dicho Comerón, los nuevos contenedores no funcionarán con llave, “lo que facilitará y mejorará el uso, manteniendo la calidad”, ha explicado la edil popular. Según explican fuentes del departamento de Medio Ambiente, se espera que la calidad del residuo sea similar a la de los contenedores con llave, tal y como ocurre en otras zonas españolas donde se está implantando el quinto contenedor sin esta llave, como Barcelona o La Rioja

Campaña domiciliaria, desde mayo

Ya desde el próximo mes de mayo, el Ayuntamiento pondrá en marcha una campaña informativa y de adhesión, con el fin de concienciar a los vecinos de Ibaiondo, Lakuabizkarra y Ali para que participen en el nuevo servicio de recogida selectiva de la materia orgánica, y se adhieran al sistema.

La campaña llegará a todos los vecinos del barrio: técnicos municipales explicarán el funcionamiento del quinto contenedor. Y aquellos que decidan adherirse al sistema, recibirán un kit compuesto por un cubo de diez litros para separar los residuos orgánicos, un paquete con bolsas compostables así como un manual de actuación.

Los barrios de Abetxuko, Lakua Arriaga y Lakua 12 ya disponen de este sistema desde hace año y medio, con un resultado muy satisfactorio, según revelan los datos que maneja el departamento.

Actualmente, el nº de viviendas adheridas a esta iniciativa asciende ya a 838, recogiendo aproximadamente 293,6 toneladas anuales de residuo orgánico selectivo, con una calidad que sobrepasa el 98% de pureza.