Numerosas ovejas fallecieron, aunque algunas pudieron ser rescatadas
Actualizado a las 18:00 con declaraciones de la propietaria del rebaño
Ganaderos de Gorbeialdea tuvieron que rescatar este lunes bajo la nieve a decenas de ovejas. Las ovejas quedaron sepultadas al huir en estampida por la presencia de perros sueltos. Numerosas ovejas quedaron completamente enterradas, y de hecho varias fallecieron. Otras pudieron ser rescatadas, aunque varias eran heridas.
Belén ha explicado a Gasteiz Hoy que las últimas ovejas aparecieron el martes casi en la cima, por encima del refugio de Pagazuri y las neveras. Las ovejas se habían agrupado y amontonado, para protegerse entre sí de forma instintiva. Pero ese agrupamiento provocó el ahogamiento. Pese a todo varias ovejas sobrevivieron atrapadas, como se puede ver en el vídeo.
Antes de la estampida se encontraban en Murua: “El domingo por la mañana las bajamos cerca de Murua viendo el tiempo”.
Fueron perros domésticos los que provocaron la huida del rebaño el lunes, y los dueños de los animales han reconocido el daño y se están responsabilizando a través del seguro.
El rebaño tenía unas 300 ovejas, de las que 21 han muerto, unas 12 están heridas y casi una veintena siguen desaparecidas. La explotación familiar reconoce que no es el primer conflicto con perros domésticos que se encuentran sueltos.
La normativa de los parques naturales recuerda que los perros deben estar siempre controlados por sus dueños o con correa: “Unos perros han provocado una estampida en un rebaño de ovejas que las han obligado a buscar cobijo en la punta del Gorbea”, comentaba Zigor González de Audicana en la publicación de Facebook.
La ayuda de otros pastores permitió el rescate. La ovejas que sobrevivieron pudieron volver de nuevo al pabellón. Aunque se dio aviso a la Ertzaintza, finalmente no fue necesaria su presencia, gracias al apoyo de otros ganaderos y agricultores de la zona.
3 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
A vistas de un temporal , las.ovejas las tenia bien arriba , típica praxis del ganado extensivo, y los perros resulta que son de Manurga , de otro conocido del mismo . Pero es mejor decir que son “perros loberos”, que tiene que ver ahora el lobo con esto ? Por qué se queja que la administración no le ayuda ? Es poco ya el dinero de la PAC que se lleva este sector ? Mi negocio no está subvencionado , no deseo que le pase esto a nadie , pero tampoco que se empiece a cargar contra todo el mundo sin ninguna razón de peso .
Para los animalistas hay animales de primera y de segunda. Sus perros son buenísimos y no hacen nada
bueno, mucho me temo que el dueño/a de los tres perros mastines es otro ganadero/a que el dueño del rebaño conoce de sobra, tiene toda la pinta deque nada tiene que ver con urbanitas que van al monte, sino de alguien de la zona, resulta sospechosos que no se diga nada del dueño/a de los mastines, será para que pensemos todos que se trata de getne de ciudad que va al monte y suelta a los perros, nadie dice nada de que 1 el dueño del rebaño conoce al dueño de los perros y 2 es frecuente que haya mastines en los caserios