Ozaeta: Una vida rural entre palacios y casas señoriales
Este invierno Ozaeta registró las temperaturas más frías de Álava

Ozaeta cuenta con 228 habitantes
INFORMACIÓN
⛪️Nombre:Ozaeta
🏘Población:228 habitantes
🛣¿Dónde está?:Cuadrilla de la Llanada Alavesa
🏞¿Qué ver?:Iglesia Parroquial de San Juan Bautista, Palacio de Irasmendi, Palacio de Iduia, Reserva Forestal Ozaetabaso, Ermita de la Purísima Concepción, Monte Aldaia
Ozaeta se encuentra a los pies de las sierras de Elgea y Urkilla, y es la capital del Municipio de Barrundia, municipio al que también pertenecen pueblos como Elgea, Maturana o Gebara.
El pueblo se sitúa a 578 metros de altitud y pertenece a la Cuadrilla de la Llanada Alavesa.
El concejo de Ozaeta se encuentra en la orilla derecha del río Ugarana, río cuyas aguas van a parar al Barrundia.
20 kilómetros separaran Ozaeta de Vitoria-Gasteiz.

El concejo de Ozaeta es la capital del Municipio de Barrundia
El nombre de Ozaeta aparece como Oceta en documento del siglo XII y como Oçaeta en un documento del año 1257.
En la actualidad, según datos de Eustat, Ozaeta cuenta con 228 habitantes. De ellos 130 son hombres y 98 mujeres, de los cuales, alrededor del 62 % tienen una edad comprendida entre los 20 y los 64 años.
Iglesia Parroquial de San Juan Bautista
La Iglesia Parroquial de San Juan Bautista es un edificio de origen medieval rehecho en el siglo XVI. Quedan varios elementos que nos dan cuenta de su origen medieval, como los canes sin decorar en algunos muros, modillones y la portada a occidente bajo la torre.
El retablo mayor es del XVII y el ábside se completa con otros dos retablos de estilo rococó.
Su pórtico, se cubre con bóveda nervada sobre ménsulas talladas con rostros humanos.
El templo posee otra portada del lado Sur, fechada en el XVI y con pórtico de mediados del XVIII.

El origen de la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista es medieval
Palacio de Irasmendi
El Palacio de Irasmendi es de finales del siglo XVI. En el, destacan dos torres los ángulos de la fachada principal y que sobresalen sobre la misma.

En el Palacio de Irasmendi llaman la atención sus dos torres
Palacio de Iduia
El Palacio de Iduia es una casa señorial construida a principios del siglo XVII y que cuenta con dos escudos de armas en su fachada. Entre los dos escudos y sobre la puerta, destaca un balcón centrado entre sillares, con barandilla barroca de hierro.
En el año 2004 el palacio fue adquirido por el Ayuntamiento a sus antiguos propietarios, la familia Arrieta. Desde el año 2013 el Palacio Iduia es la sede del Ayuntamiento de Barrundia, municipio al que pertenece el pueblo de Ozaeta.

Desde el año 2013 es la sede del Ayuntamiento
Reserva Forestal Ozaetabaso
La Reserva Forestal de Ozaetabaso cuenta con un bosque centenario con mucha vida.
Un bosque, por el que podremos caminar y descubrir tanto su dehesa, de grandes árboles, la fuente roja, un manantial de color rojizo que se localiza en el entorno de Txabolarri, y su cantera. En el entorno de Ozaetabaso existieron pequeñas canteras donde el material extraído sirvió de base en la elaboración de ruedas de molino, entre otros usos.
Los árboles trasmochos son mayoría en Ozaetabaso. El árbol trasmocho es un ejemplar que presenta una forma característica fruto de la convivencia entre el uso ganadero y el aprovechamiento de leñas en estos montes.

La reserva forestal cuenta con los rutas que la recorren
Tienen un papel importante en la biodiversidad forestal. Los árboles viejos constituyen el hábitat idóneo para un gran número de especies animales y vegetales.
En la Reserva Forestal de Ozaetabaso, conviven murciélagos, aves y mamíferos de costumbres arborícolas que encuentran en este tipo de árboles su refugio. También podremos encontrar una gran cantidad de invertebrados y numerosas especies de líquenes y hongos que localizan su hábitat en los robles de la reserva.
Galería de Fotos
Pincha en la imagen para acceder a la galería.
Ermita de la Magdalena
La Ermita de la Magdalena es una construcción rural, que fue convertida en la capilla del actual cementerio en el siglo XIX. En ella permanecen dos claves de madera talladas con figuras de santos en un estilo relacionable con el último gótico flamenco.
Su retablo, cuenta con una pintura neoclásica de la Magdalena y pintura barroca de Cristo en la Cruz en remate.
Ermita de la Purísima Concepción
La Ermita de la Purísima Concepción se comenzó a construir a finales del siglo XVII. Se encuentra en la entrada del pueblo desde Maturana y actualmente hace las veces de vivienda y almacén agracio.
La antigua ermita conserva un par de arcos en su fachada y una placa en la que se indica que el franciscano Fray Juan de Luzuriaga, natural de Ozaeta, estuvo detrás de su edificación.

Estado actual de la Ermita de la Purísima Concepción
- Rutas
Dada su ubicación, a los pies de las sierras de Elgea y Urkilla, Ozaeta ofrece numerosas rutas y recorridos por su entorno.
Caminando desde Ozaeta podremos acercarnos a la Sierra de Elgea y hacer cima en alguno de sus picos.
Si queremos realizar un paseo más breve, podemos acercarnos al Monte Aldaia y después descender por la ruinas del Castillo de Gebara, uno de los miradores más bellos de la provincia.
Monte Aldaia
El ascenso al monte Aldaia desde Ozaeta es sencillo y apto para todos los públicos. En esta ruta, además de recorrer la modesta Sierra de Aldaia, situada en plena llanada alavesa, entre Vitoria-Gasteiz y la Sierra de Elgea, también nos acercaremos al Castillo de Gebara, actualmente en ruinas. Realizando así, una ruta circular.
El monte Aldaia es un pico de 789 metros de altitud y que cuenta con unas buenas condiciones para la práctica del parapente.
La ruta que ronda los 10 kilómetros de distancia, ronda las 3 horas de duración y cuenta con un desnivel de 332 metros.
- Fiestas
Ozaeta ha celebrado tradicionalmente sus fiestas el 24 de junio en honor a San Juan Bautista. En la actualidad, los días de fiesta en Ozaeta varían, este 2022 las fiestas del pueblo arrancaron el 17 de junio.

La agricultura y la ganadería continúan muy vivas en Ozaeta