30 años del Pabellón Araba: el inicio de la nueva era en Baskonia
El nuevo Pabellón Araba se habilitó en la antigua Plaza del Ganado y supuso el inicio de una nueva era en el Baskonia

Foto:Archivo Provincial de Álava. Fernando Buesa posa en el centro de la imagen con la plantilla del Baskonia en la inauguración del Pabellón Araba.
El 15 de septiembre de 1990 se estrenó el Pabellón Araba. Fue en un encuentro del Baskonia ante el Atlético de Madrid. Era, en realidad, el mismo recinto sobre el que años después se edificó el actual Buesa Arena.
Pero antes de inaugurar el Pabellón Araba hubo un intenso debate político entre los partidarios de la ampliación de Mendizorroza y quienes aspiraban a la remodelación de Zurbano.

La campaña de abonos destacaba los buses que unirían el pabellón con Iparralde
La implicación del diputado general Fernando Buesa resultó decisiva para transformar la antigua plaza del ganado en un pabellón de baloncesto. En menos de tres meses se instalaron las gradas para albergar a cinco mil espectadores bajo su cúpula, tal como exigía la normativa de la Liga ACB.
Por su parte Josean Querejeta perfilaba una nueva plantilla baskonista más competitiva. Bajo su gestión, el club triplicó el presupuesto en apenas dos años y el traslado a Zurbano suponía el espaldarazo definitivo al proyecto deportivo del Baskonia.
La temporada anterior, 89/90, había dejado un poso agridulce. El Taugrés finalizó en séptima posición de la Liga ACB. Pese los fichajes de Ramón Rivas y Chicho Sibilio no se logró el objetivo de clasificación para jugar en Europa.
El cese de Manu Moreno mediada la campaña tampoco ayudó a cambiar esa irregular dinámica de un equipo que no mejoró los resultados del curso anterior. El 6 de mayo de 1990 el Taugrés se despedía de Mendizorroza con derrota por 93-100 ante el Real Madrid.
El primer movimiento se produjo en el banquillo,se ponía fin a la breve etapa de Zeljko Pavlicevic.
Herb Brown
La directiva azulgrana apostó por la contratación de Herb Brown,de 54 años. El técnico norteamericano procedía del Joventut, contaba con un extenso currículum y con experiencia en la NBA.
No entraron en los planes de Brown Larry Micheaux, traspasado al Pamesa, ni Ralph McPherson,que puso rumbo a Murcia. Tampoco continuaron Julio Torres y José María Alarcón.
Entre los fichajes del Baskonia destacó Joe Arlauckas procedente del Caja de Ronda. Se trataba de uno de los máximos anotadores de la Liga ACB.
El ala-pívot de Rochester llegó acompañado de su compatriota Scott Roth. Un jugador exterior polivalente que aterrizaba en Vitoria para vivir su primera experiencia europea tras acumular tres temporadas como profesional en la NBA.
Asegurada la continuidad de Alberto Ortega y Pablo Laso, se confiaba en un mayor rendimiento tanto de Ramón Rivas como de Chicho Sibilio. La plantilla de Herb Brown se completó con los fichajes de Paco Velasco, Juan Miñana y Ricardo García (por dos meses). A la cantera llegaban Juan Pedro Cazorla,Iñaki Gómez y Pedro Rodríguez que junto a Marcelo Nicola y Walter Guiñazú trabajaron con el primer equipo.
Mientras el nuevo pabellón Araba tomaba forma,el Baskonia inició la pretemporada con una concentración en Oiartzun. Disputó once encuentros amistosos lejos de Vitoria y fue capaz de ganar en dos ocasiones al Real Madrid.También se impuso al Maccabi en Santa Cruz de Tenerife y disputó la final del Torneo de Palencia ante la Cibona de Zagreb.
Saski Baskonia lanzaba la campaña de socios y diseñaba una línea de autobuses para trasladar a sus seguidores al nuevo pabellón los días de partido. Se tanteó además la posibilidad de contar con un gran equipo europeo en el estreno del Araba. El cargado calendario de partidos amistosos de clubes como Scavolini, Milán o Benetton lo impidió.
Finalmente el Atlético de Madrid Villalba fue el rival elegido para la presentación en sociedad del Taugrés en el Pabellón Araba. El equipo rojiblanco contaba con dos espectaculares jugadores con pasado NBA como Shelton Jones y Walter Berry. El legendario Clifford Luyk era el entrenador de la sección de baloncesto del club presidido por Jesús Gil y GIl.
El nuevo pabellón baskonista aún con olor a barniz, pintura y chapa no se llenó en su primera noche. Los 3.500 aficionados que se dieron cita se sintieron extrañados, desubicados en un recinto aún por rematar. En los minutos previos al inicio del encuentro se produjo el acto de inauguración con discursos de Fernando Buesa y del capitán del Baskonia, Alberto Ortega.
Una de las anécdotas del partido fue la ausencia de Joe Arlauckas en los primeros minutos. Llegó tarde procedente de Madrid, tras recoger a su esposa en el aeropuerto de Barajas. Una vez preparado para jugar entró a pistar y anotó una lejana canasta desde el medio campo antes del descanso. El Taugrés se llevó el triunfo por 87-84 y cerró la pretemporada con un balance de 10 victorias en 12 partidos.

Foto:Primer partido oficial en Liga ACB entre Taugrés y Caja Bilbao en el Araba
Debut oficial
Hubo que esperar una semana para presenciar el primer partido oficial del Pabellón Araba en la Liga ACB. Fue en la segunda jornada liguera con el derby vasco ante Caja Bilbao. El Taugrés dio muestras de su potencial venciendo 107-92 ante los 4.500 baskonistas que llenaron gran parte del aforo.
El trabajo de Herb Brown se vio reflejado en una temporada en la que el Baskonia fue el equipo revelación. Ser competitivo lejos de la capital alavesa logró el objetivo de clasificarse para la Copa Korac superada la primera ronda de los playoffs de la Liga ACB.
Lejos de contentarse con ese hito, el Taugrés fue capaz de eliminar al Real Madrid por la vía rápida en los cuartos de final y acceder por primera vez a las semifinales.
Solo el Joventut de Badalona, posterior campeón, fue capaz de frenar a un Baskonia que registró la mejor temporada de su historia con el cuarto puesto logrado en la clasificación.
Desde esa temporada el conjunto alavés se ha mantenido presente en la competiciones europeas. Fue el inicio de una era en la que el Baskonia se atrevió a ser grande. Treinta años después el club se mantiene en la élite europea.