El vitoriano Pablo Llano participa en un raid clásico que cruza España por caminos sin asfaltar

26 marzo, 2022

Pablo Llano participará en la octava edición del Spain Classic Raid, una carrera de regularidad que cruza España desde Santander a Sevilla por caminos sin asfaltar

El vitoriano Pablo Llano participará en la octava edición del Spain Classic Raid. Se trata de una carrera de regularidad que cruza España desde Santander a Sevilla por caminos sin asfaltar con coches clásicos, de más de 25 años.

spain classic raid

Es la quinta participación en el evento del piloto vitoriano. Esta vez participará con un Toyota Rav4 del año 1994, con el orduñés Xabier Irabien de copiloto. Sin embargo, lo ha hecho en cada edición con un vehículo diferente. Y es que esta competición permite utilizar desde turismos hasta todoterrenos. La única condición es que sean considerados clásicos: es decir, que tengan más de 25 años.

El Spain Classic Raid es un evento que comenzó hace algunos años con, tan solo, una treintena de coches. Pero en los últimos años ha crecido exponencialmente, y en esta edición participarán 140 vehículos. Se trata de una edición que empieza el 26 de marzo en Santander y termina el 2 de abril en Sevilla.

pablo llano spain classic raid 2019

Pablo Llano participará con este Toyota Rav4 del año 1994.

Así, serán 8 las etapas que transcurrirán por toda la península, y que unirán ciudades como Palencia, Soria, Teruel, Valencia o Málaga.

Spain Classic Raid

Spain Classic Raid es una carrera de regularidad, y en la que, por tanto, no gana el que llega primero. Y es que se trata de pasar en un tiempo exacto por cada uno de los puntos que marca la organización en el recorrido. "El objetivo es mantener una media de velocidad e ir pasando por cada punto exactamente en el tiempo que marca la organización", explica Pablo Llano.

"Es una modalidad muy divertida para el piloto, pero sobre todo para el copiloto", cuenta. "Vamos con unas tabletas con programas específicos que comparan el tiempo ideal y el tuyo. El piloto también lleva un móvil en el salpicadero para la comparativa. Pero el que tiene más trabajo es el copiloto".

Además, la penalización es grande incluso si fallas por un solo segundo. Pablo afirma que "si por un punto tienes que pasar en un tiempo, esa marca tiene que ser completamente exacta. Por cada segundo que te quedes largo o corto te penalizan. Todos están controlados por GPS". Aún así, el mayor reto es no perderse, ya que el recorrido no está señalizado, y avanzan tan solo con un libro de ruta que ofrece la organización.

pablo llano spain classic raid 2019

Panda con el que Pablo Llano quedó en tercer lugar el año 2019.

Tal y como explica Llano, es una modalidad que está en auge, y que se realiza por carreteras o caminos sin asfaltar que están abiertos al tráfico en general. Este fin de semana, por ejemplo, hay una carrera de este tipo en Bidasoa. Además, la carrera más importante del año, el Dakar, también incorporó hace algunos años esta modalidad para coches clásicos.

Pablo Llano

Pablo Llano empezó a ir a carreras de cuando ni siquiera tenía el carnet de conducir. "Recuerdo ver carreras prácticamente desde niño. Iba a ver la subida a Zaldiaran en bicicleta", recuerda.

Sin embargo, no fue hasta hace aproximadamente 12 años cuando empezó a competir en regularidad, cuando ya tenía 40. "Nunca me he considerado un piloto de velocidad, así que empecé directamente a competir en regularidad", cuenta Llano. Aún así, asegura que muchos expilotos de velocidad entran a competir en este tipo de raids. "Hay muchas personas que siguen manteniendo el gusanillo".

Pablo Llano empezó a competir con un BMW en asfalto, aunque posteriormente ha competido en la Spain Classic Raid con diferentes coches. Una competición en la que en 2019 terminó en tercera posición con un panda.

Este año, Llano quiere volver al podio de la carrera, en la que para participar ha contado con la ayuda de Jose Luis, de la familia Ruiz de Azua, de Auto Ahorro, de Electro Alavesa y de Toyota Vitoria, a los que ha agradecido su implicación.