Umandi y Padre Orbiso, los dos colegios de Arriaga, se fusionarán
Educación ofertará los dos centros como una sola opción en el proceso de prematrícula del próximo curso
Umandi y Padre Orbiso serán, desde el próximo curso, un único colegio. Ahora Educación ha confirmado a Cadena SER que desde el próximo curso 25-26 ambos serán un solo colegio a efectos de matriculación. En la prematrícula que comenzará en febrero ambos funcionarán como un único centro.
No está claro de momento la fórmula que se adoptará para los cursos y las aulas ya constituidas. Las familias de ambos centros sí reclaman que se mantengan los grupos actuales y no haya una reorganización en los cursos vigentes. La principal diferencia está en el idioma vehicular que se utiliza en cada centro. Así, Umandi mantiene el Euskera como lengua principal desde sus inicios, mientras que en Padre Orbiso el castellano convive con el Euskera, en el modelo B. Una mezcla de alumnos generaría distintos niveles en el idioma base.
Umandi es un centro más grande que Padre Orbiso: el primero tiene cerca de 500 alumnos, mientras que Padre Orbiso ronda los 200 alumnos. Y la opción de fusión planteada sería en realidad una especie de absorción de Padre Orbiso por parte de Umandi.
Esta reorganización tiene que ver con el descenso de la población infantil y la caída en las matriculaciones. Un problema que está llevando al cierre de algunos colegios y la fusión de otros. Es, en realidad, un proceso que se ha seguido durante muchos años en otros colegios. Así, centros como Cándido Ruiz de Garibai, Rogelia de Álvaro o Ignacio Aldecoa, en Zaramaga, El Pilar y Arana, son solo algunos ejemplos de colegios que cerraron por la baja natalidad. Varios de estos se han reconvertido.
Umandi y Padre Orbiso
Umandi y Padre Orbiso son dos colegios de Infantil y Primaria que están ubicados en Francisco Javier Landaburu, en una zona consolidada de Arriaga, urbanizada a mediados de los 80. Han sido durante décadas los centros de referencia en este barrio, que hoy cuenta con una población más envejecida. Son colegios abiertos en los 80 y que, de hecho, son edificios hermanos. Porque uno y otro se miran de frente, separados entre sí solo por el paseo Gernikako Arbola.
Umandi nació como ikastola privada, y no pasó a ser pública hasta 1994. Nació en 1974 en la Calle José Lejarreta. A finales de los 70 Umandi y Padre Orbiso llegaron a compartir edificio, en el actual Padre Orbiso. Así funcionó hasta que en 1982 abrió el actual edificio de Umandi.
Adurtza y Landazuri
Será la primera fusión de colegios de las tres previstas por el Gobierno Vasco en los próximos años. En los planes para unificar colegios entran también a futuro (aunque sin fecha) las fusiones de Adurtza y San Ignacio, y de Santa María y Landazuri. En realidad estas últimas son dos fusiones que ya se intentaron hace años.
La primera, la de fusionar Adurtza y San Ignacio, se intentó en 2021, pero se paralizó por el rechazo de la comunidad educativa. Fue hace tres años, justo después de la pandemia, cuando se planteó esta unión de dos centros que están pegando uno de otro.
Respecto al Colegio Santa María, ubicado en Beato junto a la ikastola Landazuri, su cierre se planteó en el año 2000. En aquel momento se habló de su fusión con Ramón Bajo y el traslado de esta población a lo alto de la colina. Hubo una gran polémica política que acabó paralizando el cierre de Santa María. Este colegio es uno de los dos que oferta Modelo A, junto con Divino Maestro.
Landazuri (inicialmente Bambi) y Adurtza fueron dos ikastolas creadas por la Diputación en los años 80, y que iniciaron su actividad en las Oblatas de Armentia. Adurtza inició su actividad en la actual Haurreskola de Adurtza Gurutzmendi, pero en los 90 se trasladó a las actuales instalaciones, junto a San Ignacio. En este lugar estuvo inicialmente el colegio público Severo Ochoa, que desapareció y se dividió entre Adurtza y San Ignacio.
noticia anterior
Nueva lluvia de peluches solidaria en el Buesa Arena
Será en el partido entre Baskonia y Unicaja el 22 de diciembre a las 12:30
noticia siguiente
Detenido cuando conducía sin carnet de conducir
El conductor había perdido todos los puntos y tenía una requisitoria judicial pendiente