El pico mediano es el símbolo de este parque natural alavés
La Diputación Foral de Álava, en colaboración con Hazi Fundazioa, estudia estos días el comportamiento y los hábitos de dispersión del pico mediano (Leiopicus medius), un tipo de pájaro carpintero cuya población en el parque natural de Izki supone casi el 30% de la Península Ibérica.
Forma parte del proyecto europeo POCTEFA Habios -en el que colaboran 17 socios de ambas vertientes pirenaicas- con el objetivo de mejorar la conservación de las aves forestales y de montaña. Así, en el Territorio Histórico de Álava el trabajo se centra en la investigación del pico mediano de Izki, mientras que en otros territorios como Gipuzkoa, Navarra, Aragón, Cataluña, Andorra o Francia se analizan los hábitats y comportamientos de otras especies como el picamaderos negro, el pico dorsiblanco, el urogallo, la perdiz nival o la perdiz pardilla, entre otras.
El pico mediano es el emblema del parque natural de Izki, un indicador de la calidad de los ecosistemas forestales y una de las especies más importantes para la conservación de la biodiversidad en Álava. También es el objeto de la investigación que están llevando a cabo técnicos de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Álava y Hazi Fundazioa. Una de las incógnitas que quieren desvelar es la razón que lleva a esta ave a no asentarse en otros robledales, también bien conservados, del territorio. Es por ello que han anillado y colocado pequeños emisores de radio en 15 ejemplares juveniles, que permitirán su seguimiento y localización a distancia.
De esta manera, quieren saber si se quedan en Izki, si salen fuera y se asientan en otros robledales alaveses o si hay alguna otra razón que les lleva a elegir exclusivamente este parque natural en su época de dispersión.