VÍDEO: Milenio Live se adentra en el antiguo Palacio de Justicia
El antiguo Palacio de Justicia lleva 25 años vacío, y estuvo ubicado en el solar del Convento de San Francisco
Milenio Live, el programa on line de Iker Jiménez, acudió esta noche de viernes al antiguo Palacio de Justicia de Vitoria-Gasteiz. El también vitoriano Enrique Echazarra se sumergió en este edificio abandonado de la Calle Olaguibel. Javi Pérez Campos y Luis Uriarte acompañaron a Echazarra. "Por fin hemos podido entrar", aseguraba Echazarra, tras años detrás: "Hemos pedido muchas veces permiso, y hoy nos los han dado".
El edificio de 5.000 metros cuadrados lleva más de 25 años vacío. "Un lugar que llevábamos mucho tiempo persiguiendo a través de permisos", reconocía Iker Jiménez. El recorrido de los periodistas, más allá del misterio, permitió ver el estado interior de este inmueble, en el ala Este del mismo edificio de comisaría, Hacienda y la Subdelegación del Gobierno en Álava.
"Los fenómenos extraños se concentran en el ala de Hacienda con Andresito, pero en este espacio también hemos conseguido testimonios muy interesantes", aseguraba Echazarra. "En esta manzana tenemos historia, leyenda, otros fenómenos...", recordaba Echazarra. Y es que a lo largo del programa recordó también qué hubo ahí antes: el Convento de San Francisco.
El antiguo Palacio de Justicia se cerró en 1994, y sus principales habitantes son las palomas. Durante años sirvió como almacén, pero su aspecto interior es de abandono total. A lo largo del programa se realizaron diferentes menciones a lo paranormal en esta ubicación. También descubrieron algunas imágenes congeladas en el tiempo, como un calendario que se para el 23 de abril del 94, una máquina Olivetti e incluso muñecas.
noticia anterior

Alavés y Valencia firman la paz en Mestalla
El conjunto albiazul sigue sin conocer la derrota desde la llegada de Calleja (1-1)
noticia siguiente

Las obras de Amvisa siguen en Txagorritxu, con zanjas abiertas durante semanas
Las zanjas llevan ya tiempo abiertas en algunos puntos del barrio, dificultando el paso de peatones y bicis