Un Espacio de la Memoria en el Palacio Maturana Verástegui
El Palacio, ubicado en la calle Correría, será un recurso cultural y turístico
Nuevo futuro para el Palacio Maturana-Verástegui. El recinto, ubicado en la calle Correría, ha dado sus primeros pasos para recuperar su utilidad. Pero Vitoria va más allá y quiere convertirlo en un Espacio de la Memoria.
Un lugar para conocer la historia y evolución de la capital alavesa, con especial atención a las décadas de los años 60 y 70 del siglo XX. Época en la que Vitoria-Gasteiz vivió su gran desarrollo industrial y demográfico y que dio lugar al nacimiento de barrios como Abetxuko, Adurtza, Zaramaga, Ariznabarra o Sansomendi.
Por ello se quiere contar con el vecindario de estas zonas para recoger sus aportaciones, vivencias y testimonios con los que reconstruir la memoria local.
De la lista roja a abrir al público
Es el objetivo del equipo de gobierno municipal, y así lo ha anunciado este jueves Maider Etxebarria, si bien no ha hablado de fechas.
Tras una larga temporada en la lista roja de la asociación Hispania Nostra por su mal estado de conservación, este Palacio del siglo XVI obtuvo en agosto el visto bueno. O verde, más bien. Los trabajos de consolidación realizados frenaron su deterioro.
Así, la mejora de sus cocheras ha permitido incluso abrirlo al público. Una senda que el Gabinete Etxebarria quiere continuar creando un recurso cultural y turístico. "El Palacio todavía precisa de una importante mejora. Es una joya a la que vamos a sacar brillo para que nos permita viajar en el tiempo y reforzar nuestra identidad", ha recalcado la alcaldesa.
Maturana-Verástegui estaba en la lista roja de Hispania Nostra desde 2021. A finales de 2020, se hundió parte de su cubierta y el Ayuntamiento tuvo que parchearlo. A ello se han unido las labores para estabilizar la fachada de la calle Correría, mejorar los vuelos desconchados en la misma y las ménsulas de apoyo.
Además, desde este verano la antigua cochera está abierta al público. Allí hay un pequeño museo para explicar la historia del Palacio y las distintas familias y linajes que vivieron en él.
Todo un paso previo para los trabajos de su estabilización estructural y reforma de su envolvente que, según previsión municipal, comenzarán a mediados de 2024 y durarán 18 meses. Para financiarlas, la Junta de Gobierno Local aprobará este viernes un crédito de compromiso de 1,1 millones de euros. A ellos se sumarán otros 1,2 millones de Europa.
Una vez desarrollados, será el turno de las inversiones necesarias para adaptar el Palacio a su futuro uso cultural y museístico como Espacio de la Memoria.
noticia anterior

4 kilómetros de retenciones en la A-1 por obras
Estas retenciones también están afectando al tráfico en la N622
noticia siguiente

VÍDEO: Foronda realiza un simulacro de accidente aéreo
Agentes sanitarios, policiales y bomberos han participado en este simulacro en Foronda