Las larvas por una paloma muerta cierran el comedor de un colegio
El AMPA de Ángel Ganivet denuncia el cierre de su comedor al aparecer larvas "por la descomposición de una paloma muerta"
El AMPA Izartegia de Ángel Ganivet denuncia el problema que sufre su edificio de Educación Infantil con las palomas. Un problema que ha cerrado el comedor de la escuela, ya que han aparecido larvas "por la descomposición de una paloma muerta".
Esta situación supone un "grave riesgo para la salud pública", denuncia el AMPA. El Ayuntamiento ya ha planeado una intervención para solventar esta situación. Sin embargo, el AMPA la considera "insuficiente", ya que el problema no es de los últimos días.
Padres y madres de este colegio relatan que desde 2019 las palomas nidifican en el edificio de Educación Infantil de Ángel Ganivet. En este periodo, han contabilizado más de 15 nidos en repisas del 'aterpe' del patio.
Esto, denuncian, hace que haya excrementos por el espacio donde juegan los txikis. Ante esta situación, el curso pasado, la dirección cerró parte del patio de Infantil al menos dos veces "como medida de seguridad higiénico-sanitaria".
Cierre del comedor por larvas
Sin embargo, la situación ha empeorado en los últimos días por "la descomposición de una paloma muerta en un hueco de difícil acceso en la fachada". Este elemento ha extendido el problema del patio al interior del colegio. Concretamente, al comedor.
Allí han aparecido numerosas larvas, que han obligado a cerrar el comedor. Una decisión que se tomó tras consultar con la delegación de Educación. Todo ello con los problemas que suponen para las familias el hecho de no contar con este servicio.
Un problema desde 2017
Este problema viene de lejos. En 2017, tras las quejas del AMPA, el Ayuntamiento ya intervino contra las palomas en el Edificio de Educación Primaria, ubicado en la calle Jacinto Benavente.
"Tras mucho insistir, y varios intentos por parte de Ayuntamiento, finalmente el problema mejoró notablemente con la instalación de una red que impedía la nidificación en la parte superior del frontón", recuerda el AMPA.
Sin embargo, temen que la intervención que se plantea ahora en el comedor de educación infantil no sea suficiente para atajar el problema de raíz. Aseguran que la intervención atajará la "situación concreta" del comedor, pero no el resto de problemas: "Los problemas de nidificación en la cubierta y las heces seguirán como hasta ahora".
"El peligro grave para la salud infantil persiste"
El AMPA asegura además que es consciente de "la dificultad que engloba esta problemática a nivel ciudad y ambiental". Sin embargo, piden que se prioricen las actuaciones en centros educativos, ya que consideran que "la misma situación no es igual de perniciosa" que en el resto de espacios urbanos.
noticia anterior

Atacan el monolito y la tumba de Fernando Buesa en Vitoria
Desconocidos han pintado de negro tanto su tumba, que también tenía heces, como el monolito en su recuerdo
noticia siguiente

Manicura con autoclave quirúrgico: el nuevo salón de Gorbea 5
Basse Nails Studio emplea medidas de desinfección y esterilización en todas sus herramientas