La acumulación de palomas en la manzana del Teatro Principal es un problema de salud pública
Las palomas son un problema cada vez mayor en Vitoria-Gasteiz. El Casco Viejo, el Ensanche y otros barrios consolidados acumulan cada vez más palomas, especialmente en el interior de las manzanas o en edificios semiabandonados. El problema está desde hace varios meses en la manzana de General Álava con San Prudencio, en la que se encuentra el Teatro Principal, uno de los inmuebles afectados.
Ahora el Ayuntamiento ha autorizado la captura de palomas en esta zona. “La cantidad de heces y plumón” que han ido depositando las palomas en esta zona “suponen sin duda un problema de insalubridad”, alerta el Ayuntamiento. Incluso han llegado a obstruir parte del canalón del Teatro Principal. Para capturarlas se colocarán “de manera temporal” jaulas.
El Ayuntamiento recuerda que la “acumulación de muchas palomas en un espacio reducido puede ser un problema para la salud pública por la acumulación de plumas y heces”.
Son numerosas las quejas vecinales en la zona, donde ya se han instalado tanto pinchos como búhos artificiales. Sin embargo, estos sistemas no han sido suficientes. Ahora el consistorio instalará en el Teatro Principal jaulas para poder atrapar a estas ‘ratas voladoras’. El consistorio justifica esta medida como una solución puntual para evitar un problema de salud pública.
Vitoria no mata ni caza palomas de forma habitual desde hace años. La nueva ordenanza de protección de animales lo prohíbe. Sin embargo, cuando se trata de un problema de salud pública sí puede actuar. Así lo hizo hace unos meses en Ramón Bajo o en Lakuabizkarra. La presencia de las palomas es un problema cada vez mayor en las ciudades. Y en Vitoria-Gasteiz también.
6 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
Que limpien todas las heces por todo lakuabizcarra en los bancos, el polvo que crean las heces es muy tóxico
Las palomas no son ratas voladoras, señores. Pero allá ustedes …
Todos sabemos que no son ratas, pero se utiliza como símil, también llamado comparación, que es una figura retórica que sirve como medio para establecer una relación entre un elemento real y otro imaginario o figurado.
Desde el punto de vista sanitario, las palomas pueden ser portadoras de organismos patógenos y pueden transmitir enfermedades tales como histoplasmosis, ornitosis, salmonelosis y criptococosis. Son, además, hospederos de varios ectoparásitos: Cimex columbarius (chinche del nido de la paloma), Argas relexus (garrapata de paloma), Pseudolynchia canariensis (mosca de la paloma), etc.
El mayor problema sanitario de la existencia de palomas en nuestra ciudad es la patológica agresividad a los animales que ni cazan, ni trabajan, ni se pueden comer; por parte de los todavía “desertores del agro” que aún no se han sacudido el “pelo de la dehesa”. Son vds. imposibles.
Dicen que Nicola Tesla se enamoró de una paloma, que según él le correspondía. Es evidente que a vd. no. Lo siento.
A no ser que vd. establezca una estrecha relación con algún ejemplar, la posibilidad de contraer alguna de esas casi innombrables enfermedades está tan lejos como que mañana (jueves) podamos viajar a Marte. Cuídese. Y no chupe las aceras. Pillín.
Han tenido que llegar a molestar al señor alcalde y a sus amiguitos residentes en el centro para que se encarguen de este problema. El peor alcalde de la historia de Vitoria de largo.