FOTOS: La Federación de Neskak y Blusas presenta sus pancartas
Las cuadrillas de Blusas y Neskak sacarán sus pancartas durante las fiestas de La Blanca
La Federación de Neskak y Blusas ha presentado sus pancartas este sábado en la Plaza de España. En ellas no hay reivindicaciones políticas y muchas de ellas han apostado por diseños llamativos y con sentimiento de cuadrilla. Jatorrak y Gasteiztarrak han sido las únicas cuadrillas de Federación que no han presentado sus diseños y habrá que esperar al 5 de agosto para verlos.
Batasuna ha querido meter al coronavirus a la basura. Celedón se encarga de llevarlo en el cubo junto a varias mascarillas mientras que blusas y neskak se divierten "olvidándose de él". Además, el cohete de las fiestas también tiene al coronavirus como protagonista para que una vez se lance al cielo el 4 de agosto no vuelve a bajar.
Por su parte, Los Martinikos han dibujado sus propias barracas con un guiño al BEi. Esta cuadrilla ha creado sus propio puesto 'Martiritos', uno dedicado al Alavés llamado 'Gloriosis' y otro de 'Vinikos'. Entre los blusas también hay espacio para las energías renovables o para las bicicletas estáticas que tanto se usaron durante el confinamiento.
Mientras que Los Bainas han hecho una pancarta que recuerda su trayectoria por las fiestas de La Blanca. Desde sus inicios en el Bar La Flor de la Rioja hasta la actualidad, esta cuadrilla recuerda los mejores momentos. Además, aseguran que hay elementos sueltos en la parte superior de la pancarta que recuerdan a personas que ya no están con ellos.
Tras tres años sin salir, uno por temas internos y dos por pandemia, los 'muertos' de Biznietos de Celedón están de vuelta. Varias calaveras y tres esqueletos vestidos de blusas y neskak recuerdan que esta cuadrilla nunca se ha ido y que este año está de vuelta.
noticia anterior

Bomberos sofoca un incendio en un pabellón industrial
El incendio se ha producido en una nave industrial en Portal de Bergara
noticia siguiente

La Micaela Portilla más humana, familiar y profesional
Fotografías, vídeos y recuerdos reflejarán en un documental la vida personal y el legado de esta pionera, muy querida en Álava