Una plataforma exige la paralización inmediata del embalse de Barrón
El embalse de Barrón es la mayor obra de infraestructura hidráulica para regadío de Álava

Recreación aérea del embalse
Este jueves se ha presentado una plataforma contra el embalse de Barrón en los Valles Alaveses. Una plataforma que denuncia que se quiere construir un gran embalse en la zona sin, aseguran, justificación aparente. Además denuncian la falta de información a los vecinos de Barrón, Guinea y Atiega en particular: "El embalse de Barrón es la mayor obra de infraestructura hidráulica para regadío de Álava y curiosamente el período de alegaciones ha coincidido con el mes de agosto, en pleno período vacacional".
La plataforma denuncia que no está justificado un embalse de esta magnitud: Todos los datos justificativos del proyecto se basan en estudios del siglo pasado, antes incluso de la aprobación de la Directiva Marco del Agua, por lo que los requerimientos medioambientales que emanan de esta directiva, las necesidades y el interés social y económico, son ahora muy diferentes y no pueden de ninguna manera extrapolarse las realidades de hace 20 años a las actuales. Además denuncian el excesivo coste de todo el proyecto.
"La declaración de interés del proyecto se justifica por tratarse de una actuación estratégica socialmente con el
fin de fijar población en una zona con tendencia a disminuir, al estar perdiendo población activa dedicada al campo. Sin embargo, la obra mayor consiste en un embalse que se construiría en tierras de cultivo, es decir, se expropian e inundan fincas agrícolas y se les quitan tierras a varios agricultores, para regar otros campos y beneficiar a otros agricultores que además estarían alejados de la zona castigada por el proyecto". Además denuncian que el embalse aumentaría las nieblas en la zona y al mismo tiempo se pone en peligro a una pareja de águila real, especie en peligro de extinción en Euskadi.
El embalse estaría destinado en un principio al riego y de ello se beneficiarían 850 propietarios, según el estudio. El embalse contará con una presa de 30 metros y ocupará 60 hectáreas. El proyecto busca la captación del agua de los arroyos de Quejo, Nograro y Barrio, y del río Tumecillo. Además se contempla la instalación de una presa de 30 metros en el nuevo embalse de Barrón sobre el arroyo de Atiega y las balsas de Los Castros, La Aloya y Villaluenga. Además se instalarán las correspondientes tuberías de transporte del agua.
- Regadío en varios municipios
Según el proyecto, se beneficiarían de estas aguas 5.649 hectáreas en los términos municipales de Armiñón, Lantarón, Ribera Alta, Ribera Baja, Añana y Valdegovía. Un embalse que captaría el agua en periodo de aguas altas (de octubre a junio) y se usarían para el riego durante los meses de estiaje (julio, agosto y septiembre).
- Sobredimensionado
Los vecinos de dicho valle muestran su desconfianza por el fin de este embalse: “Creemos que el agua tiene otro destino, la balsa está dimesionada para otras cosa que no es el riesgo”, denunciaban ayer los vecinos en Radio Vitoria. Además alertan de que el embalse aumentará las nieblas, ahuyentará una pareja de águila real y se sitúa muy cerca de una reserva de la red Natura 2000.
noticia anterior

El TecnoClub Elburgo participa este sábado en la First League España
Esta competición de ciencia y robótica se celebrará este sábado 12 de marzo en Gerona
noticia siguiente

Berjantzi: Un taller de ropa para la inserción laboral
Los talleres buscan la ocupación laboral de personas en riesgo de exclusión