¿Cómo sacar los patinetes eléctricos de las aceras?

15 febrero, 2023

La ley prohíbe que los patinetes vayan por las aceras y limita a 25 km/h su velocidad

Los patinetes eléctricos saltan, una vez más, al ruedo político vitoriano. El pasado año 2022 hubo 228 accidentes con 137 personas heridas el año pasado, frente a los 150 accidentes con 93 heridos de 2021. Un año en que aún había numerosas restricciones por la pandemia. En los últimos años el uso de los patinetes eléctricos ha aumentado mucho.

En realidad, los patinetes eléctricos no pueden circular por las aceras desde el 2 de enero de 2021. También tienen prohibida la circulación en vías interurbanas, travesías, autovías o túneles urbanos. Así lo establece el Real Decreto 970/2020, que modifica el Reglamento General de Vehículos y el Reglamento General de Circulación.

Una regulación estatal que obliga a los usuarios de "estos vehículos de movilidad personal" a cumplir las normas de circulación o ser sancionados. Y que, a falta de una ordenanza de movilidad municipal actualizada que desarrolle dicha normativa, debe aplicarse.

La legislación actual

Así es ahora mismo la legislación de la DGT respecto a los Vehículos de Movilidad Personal dice:

  • La velocidad máxima está entre 6 y 25 km/h.
  • No pueden circular por las aceras y tienen prohibida la circulación en vías interurbanas, travesías, autopistas, autovías o túneles urbanos.
  • Sus conductores están sometidos a las mismas tasas máximas de alcohol permitidas por la Ley de Seguridad Vial, así como a la prohibición de conducir con presencia de drogas en el organismo.
  • Tampoco pueden llevar auriculares puestos, ni hacer uso del móvil o cualquier otro dispositivo mientras van conduciendo.
  • En la reciente Ley de Tráfico se establece la obligación a los conductores de VMP, de utilizar casco de protección, en los términos que reglamentariamente se determine. Por el momento no está regulado este punto concreto en Vitoria-Gasteiz.

Pero la DGT también especifica: "Cada Ayuntamiento puede regular, de una manera específica, la circulación de VMP", allá de las restricciones señaladas más arriba.

Este miércoles, a falta de poco más de tres meses para las elecciones municipales, estos vehículos han enfrentado a PP y Gobierno municipal. La polémica, que también está en la calle, ha girado en torno a su regulación y cómo sacarlos de las aceras. Los primeros en abrir ahora el debate han sido los populares, que han llamado la atención sobre el aumento de accidentes que los patinetes eléctricos provocan en la ciudad. Y han propuesto varias medidas que, en algunos casos, coinciden con las que rechazaron en 2021.

Edad mínima y velocidad máxima

patinetes electricos

Este miércoles Ainhoa Domaica ha propuesto una serie de medidas. Algunas en realidad ya están legisladas: que los patinetes eléctricos circulen por "carretera, carriles bici y vías del tranvía". También está en vigor la velocidad máxima de 25 km/h. Pero además el PP exige una edad mínima de 15 años para conducirlos y un casco y seguro de responsabilidad civil "obligatorios".

Algunas de estas medidas ya recogía en 2021 la nueva ordenanza municipal que intentó sacar adelante Gorka Urtaran. Y así se lo ha recordado el Gobierno municipal al PP. Fuentes municipales han recordado que, en dicho texto, la normativa preveía que tanto las bicicletas como los patinetes eléctricos circularan por calzadas y bidegorris, para sacar a ambos de aceras y zonas peatonales.

Ordenanza municipal fallida

En concreto, respecto de los patinetes eléctricos, la idea era que no los manejaran los menores de 15 años ni superaran velocidades de 25 kilómetros hora. Y, respecto del casco homologado, recogía su uso para todos los menores de 16 años, tanto si iban en bici como en patinete eléctrico.

"Hasta ahora, el Ayuntamiento ha sido permisivo, sobre todo con la bici, para potenciar su uso en la ciudad. Pero debemos favorecer la seguridad vial, proteger al peatón y fomentar la convivencia de todos los medios de transporte", recalcó entonces Raimundo Ruiz de Escudero, concejal de Movilidad y Espacio Público.

La ordenanza, sin embargo, no salió adelante. Apenas doce días después de su presentación, el Gobierno municipal la retiró horas antes de un debate que sabía que iba a perder. La oposición en bloque (EH Bildu, PP y Elkarrekin) ya se había posicionado en contra. Al igual que diversas asociaciones. En ese momento, acusaron a Urtaran de romper el Pacto Ciudadano por la Movilidad Sostenible con este proyecto.