Patxi Lazcoz: "Gente del PP fue con un bidón de gasolina a Zaramaga"
Ni 100 días de gracia le ha otorgado Patxi Lazcoz a su sucesor. El ex alcalde de Vitoria y portavoz del PSE ha atacado duramente a Javier Maroto por su política en materia social, así como por los recortes que está llevando a cabo. Lazcoz no oculta su malestar por la derrota del 22M, de […]
Ni 100 días de gracia le ha otorgado Patxi Lazcoz a su sucesor. El ex alcalde de Vitoria y portavoz del PSE ha atacado duramente a Javier Maroto por su política en materia social, así como por los recortes que está llevando a cabo. Lazcoz no oculta su malestar por la derrota del 22M, de la que culpa al presidente Zapatero, y advierte a los votantes del PP de que Maroto es rehén de Bildu.
GasteizHoy: Tres meses después de su relevo ¿ve el sello que quería imprimir a la ciudad?
Patxi Lazcoz: Nuestro plan de actuación era para dos legislaturas. Pero sí que aprecio esa idea de que Vitoria puede jugar un papel relevante en el siglo XXI. En estos cuatro años hemos conseguido que se mire a Vitoria. Y, al mismo tiempo, entre los vitorianos se ha conseguido despertar un orgullo de ciudad. Ya no somos esa pequeña ciudad, y los vitorianos han empezado a creérselo.
G.H: A Patxi Lazcoz se le ha acusado de no escuchar a los ciudadanos. ¿Fue eso cierto?
P.L: Yo he sido un alcalde muy callejero. Reconozco que no he hecho caso a algunas asociaciones de vecinos, pero porque yo quería una ciudad que generase riqueza y empleo, mirando al futuro. No quería la ciudad parada que pedían ellos. Y, además, ha sido evidente que algunos representantes vecinales estaban a otra cosa. De hecho, a alguno lo tiene contratado el PP de asesor.
G.H: Parecía usted empeñado en sacar adelante proyectos de ciudad sin contar con el apoyo de otros grupos.
P.L: Eso no es cierto. Todos los proyectos de esta legislatura, salvo uno, han contado con el apoyo de más grupos políticos. Aunque algunos, en función de sus intereses,optaban posteriormente por abandonar el barco. Ocurrió con la Estación de Autobuses y el BAI Center, donde algunos cambiaron luego de bando.
G.H: Sin embargo, Patxi Lazcoz recibió un duro varapalo el 22-M.
P.L: Tuve que pasar dos exámenes. Primero, el de de nuestra gestión, con sus errores y aciertos. No eran todo parabienes, pero en la campaña electoral teníamos una sensación muy bonita. Sin embargo, el 22-M tuve que examinarme también en nombre de José Luis Rodríguez Zapatero. Y aquí influyó el desasosiego general. Ojalá los ciudadanos sólo hubiesen valorado la gestión del ayuntamiento.
G.H: ¿Es entonces el PSOE el culpable de su derrota?
P.L: El PSOE nos ha ayudado en ocasiones, cuando las cosas han ido bien a nivel nacional. La democracia nunca se equivoca, aunque es verdad que se puede arrepentir.
G.H: ¿Aspira a una reválida dentro de cuatro años?
P.L: A mi me haría ilusión tener esa opción. En principio la idea del partido y la mía es seguir en el Ayuntamiento. Además, yo creo que, o cambia muchísimo la forma en que está gobernando el PP, o vamos camino de un tremendo arrepentimiento por parte de los ciudadanos.
G.H: El PSE y el PP han discutido mucho sobre las ayudas sociales y, sin embargo, finalmente ambos partidos en el Parlamento Vasco han alcanzado un acuerdo, elevando a tres años de empadronamiento el mínimo necesario para obtener las ayudas.
P.L: El PP pedía cinco años de empadronamiento, pero el acuerdo político se ha cerrado en tres años. Además, con este acuerdo las personas que dependan de las ayudas sociales tienen que seguir un itinerario de inserción laboral. Y si no lo cumplen, dejarán de recibir dicha prestación. Todo ello para que reciban ayuda quienes de verdad la necesitan.
G.H: ¿Cuánta gente dejaría de recibir esa prestación en Vitoria con el incremento del periodo de empadronamiento?
P.L: En Vitoria no llegan a 100. Como eslogan, al PP le queda muy bien. Nosotros hemos sido exigentes con los controles. Pero no hemos alimentado actitudes xenófobas o racistas. Y el fraude social se puede atajar sin actitudes impropias de Vitoria en el Siglo XXI.
G.H: Ha acusado al PP además de estar detrás de quienes se oponen a la mezquita en Zaramaga.
P.L: Las pruebas dicen que hay delito. Fernando Cuesta es presidente de la asociación amparada por el PP en Zaramaga y fue candidato por el PP en Ibarra en las pasadas municipales. Él y su asociación inundaron Zaramaga de pasquines contra la mezquita en plena campaña electoral. Este señor, que es del PP, fue con el bidón de gasolina a pegarle fuego a las tripas del Barrio. En el barrio se dijeron cosas de tinte xenófobo y racista. Pero Zaramaga no es xenófobo ni racista.
G.H: ¿Teme posibles brotes de este tipo en Vitoria?
P.L: El PP debe tener cuidado. Vitoria es una ciudad tolerante, abierta y respetuosa. Por eso no se puede permitir tener un conflicto racista. Porque este asunto, unido a la polémica sobre las ayudas sociales, puede convertirse en una bomba de relojería que puede incluso estallar en las manos.
Agujero fiscal
G.H: El PP denuncia que, cuando llegó, se encontró un importante agujero en las arcas municipales, algo que ustedes niegan. ¿Cuánto dinero había cuando Patxi Lazcoz cerró la puerta de su despacho?
P.L: 131 millones de euros contantes y sonantes. Este dinero es el que estaba ingresado el 14 de junio. Evidentemente, hasta el 31 de diciembre existen una serie de gastos, pero también hay importantes ingresos, como el IBI o el Impuesto de Vehículos.
G.H: Y entonces, ¿de donde viene ese agujero de 24 millones que denuncia el PP?
P.L: De la Calle Génova. El manual para los nuevos cargos electos del PP es que hay que hablar mal de la situación económica. Pero eso no es cierto. Y sirva como ejemplo que, cada vez que hemos necesitado recurrir a la deuda, las entidades financieras se han pegado por dar dinero a Vitoria. Interesa Vitoria por la solvencia, es uno de los cinco grandes consistorios más solventes de España. Y las entidades financieras no se van a acercar a una institución en ruinas, como está, según el PP. Pero el PP lo ha hecho muy bien, porque este discurso le ha servido para recortar.
G.H: ¿Era necesario afrontar recortes?
P.L: No, porque hay dinero en el ayuntamiento.
G.H: Vitoria debe plantear en las próximas semanas las nuevas tasas, impuestos y precios públicos. El PP planteó en su día la congelación de los impuestos, pero ahora plantea incrementos de las tasas y los precios públicos. ¿Apoyará el PSE las modificaciones?
P.L: Es necesario incrementar la recaudación para compensar la pérdida de los ingresos derivada de la transferencia de Diputación. Para ello, hay que hacer que los ricos pongan más.
G.H: ¿Y eso cómo se puede hacer con los ingresos que dependen del Ayuntamiento?
P.L: Hay tasas, impuestos y precios públicos que están determinados en función de la renta. Pero el PP está yendo al modelo chupiguay. Ya ha prometido que congelará los impuestos, pero buscará un socio para culparle a él posteriormente de la subida de las tasas y los precios públicos. Y la congelación de los impuestos va a impedir además apostar por una mayor progresividad.
G.H: PP y PSE mantienen un pacto de estabilidad en el Gobierno Vasco y su partido facilitó la investidura de Javier de Andrés. Sin embargo, ustedes insisten en que en Vitoria el PP se está apoyando en Bildu para realizar varios de sus proyectos.
P.L: El PP no se está apoyando en Bildu, es rehén de Bildu.
G.H: ¿Por qué?
P.L: El PP se presentó a las elecciones habiendo aprobado la Intermodal en Arriaga. Pero, tras la investidura, Bildu exigió al PP trasladar la estación para poder paralizar el BAI Center. Y este pacto se ha visto de nuevo con el Gasteiz Antzokia, y la rectificación del PP tras las amenazas de Belakortu si no se acometía dicha infraestructura. Ahora, como en Génova se enteren de esta situación van a llamar a capítulo a Javier Maroto.
Recortes culturales
G.H: El PP ha planteado hacer bienales ciertos acontecimientos como el Mercado Medieval, celebrado este mismo fin de semana.
P.L: Es terrible. Cultura no es nunca un gasto, siempre será una inversión, con réditos a corto o largo plazo. Pero el PP ha optado por bajar Cultura de categoría, y ya está en cuarto plano. De ocupar el cargo de teniente de alcalde, ahora la responsable de cultura no es ni siquiera concejal. Cultura se va a convertir en una asignatura optativa y va a hacer daño en la ciudad.
G.H: Uno de los ejes de su gobierno era precisamente el incremento de la oferta cultural.
P.L: Culturalmente Vitoria es hoy una ciudad viva. Hemos puesto en valor cosas que ya existían, como Kaldearte oMagialdia, pero también ha habido nuevas apuestas como el FesTVal, al tiempo que cuidábamos patrimonio ya absolutamente consolidado.
G.H: ¿Cómo valora el cambio de Montehermoso y el relevo de Arakis, algo que pedía parte de la sociedad, también el PNV?
P.L: Cualquiera que no tenga una visión progresista ve el proyecto de Arakis, centrado en la igualdad, como algo prescindible. Muchas de las más importantes galerías de Europa estaban deseando que nos deshiciéramos de Arakis para quedárselo en sus proyectos.
G.H: ¿Teme el futuro de ese centro?
P.L: En el Formato BBC que le gusta al PP, de bodas bautizos y comuniones, estoy convencido que progresaremos mucho.
G.H: ¿Cree que la densificación saldrá adelante? El PP ha anulado su oposición a ese proyecto para Salburua y Zabalgana
P. L: Esto es el baile de la Yenka. El PP apostó inicialmente por la densificación, para luego rechazarla de plano. En Europa y ante los constructores apoyan la densificación, pero no ante los vecinos. Y ahora su nuevo proyecto de Plan General pasa, según aseguran, por crecer hacia dentro. Pero esto no es posible sin densificación. Si no hay densificación, desde Europa nos darán un tirón de orejas. Fue uno de los elementos clave para la consecución de la Green Capital.
G.H: El PP ha recuperado a uno de los técnicos que más trabajó por el medio ambiente en Vitoria hasta su llegada, Andrés Orive, a quien ustedes relevaron de su puesto.
P.L: Andrés Orive me presentó la dimisión porque tenía una concepción distinta de gestión medioambiental. Y mi gobierno acertó al sustituir al director del CEA. Entre otras cosas porque si no no nos habrían dado el título Green Capital. Él creía que el camino que seguíamos era un desastre y Europa nos dio un sobresaliente. Si se hubiese seguido su política nunca hubiésemos sido Green Capital.
noticia anterior
La pasarela Gasteiz On cumple 10 años
La semana de la moda vuelve a Vitoria para mostrar las tendencias de este otoño-invierno. 53 comercios, 17 más que el pasado año desfilaran sobre la pasarela del Museo Artium del 26 al 30 de septiembre. PUBLICIDAD - SIGUE LEYENDO ABAJO Las propuestas para los próximos meses se engloban en cuatro bloques temáticos: tribal urbano, […]
noticia siguiente
El Museo de la Pelota sigue adelante
El Centro Pilota, destinado a ser un museo de la pelota, sigue dando pasos para ver la luz en un futuro no muy lejano, aunque no parece que vaya a ser ya en 2011. El consejo de la ARICH estudiará este jueves el proyecto, así como su posible ubicación. El Centro Pilota lleva meses parado, […]