Paula González debuta en el 'March Madness' de la NCAA
Tras salir campeona de conferencia con la Universidad de Vermont, la gasteiztarra afronta el 'March Madness'
La calidad del baloncesto vitoriano llega hasta los Estados Unidos. La gasteiztarra Paula González juega actualmente como alero en el Vermont, equipo universitario de la NCAA. No le va mal, ya que recientemente ha conquistado su conferencia y este fin de semana disputará la competición más importante del año: 'March Madness'.
Tras quedar primeras en la liga regular, Vermont conquistó el torneo de su conferencia. Gracias a este resultado, González disputará por primera vez el 'March Madness', la competición más importante a nivel universitario, que sirve para dar el salto a la WNBA. No lo tendrán fácil, porque a pesar de salir campeonas de su conferencia, ocupan la 15ª posición de 16 y jugarán el play-off contra las segundas.
"Vine asustada, porque los de primer año no juegan mucho. Tras los primeros partidos, mi entrenadora confió en mí y fue un chute de confianza"
"Vamos a jugar contra UConn e iremos al partido con la mentalidad de que vamos a ganar. Mi universidad no va a este torneo desde 2010. No tenemos nada que perder y vamos a dar guerra", anuncia la vitoriana. La eliminatoria será a partido único y la disputarán este sábado, 18 de marzo. Una competición en la que 64 equipos lucharán por el trono.
Un mensaje inesperado y el viaje a EEUU
Hace 4 años, la vida de Paula cambió completamente. Un día recibió un mensaje en su cuenta de Instagram por parte de una agencia que facilitaba becas a jugadoras. "Me metí en el proceso. Al año siguiente me vine a vivir a Estados Unidos a cursar el Bachillerato y jugué en el equipo del instituto. Teníamos buen equipo y ganamos el torneo. Fue allí donde el entrenador de mi universidad contactó conmigo", explica.
"Aquí tienen menos margen que en España, pitan pasos aunque no los veas"
De esta manera y tras una entrevista por videollamada, González recibió una beca en la Universidad de Vermont. "Era una oferta bastante buena. Una universidad en la que no había mucho nivel y que iba a poder jugar en mi primer año. Acepté y partí", comenta.
Así es como Paula fichó por su nuevo equipo en el que no esperaba muchos minutos, pero se sorprendió: "Vine asustada, porque los de primer año no juegan mucho. Tras los primeros partidos, mi entrenadora confió en mí y fue un chute de confianza". Además, admite que se ha aclimatado rápido, ya que sus compañeras son muy receptivas y le han ayudado.
Y es que en Estados Unidos, las reglas del baloncesto no son las mismas que en Europa. "Lo que más me chocó al principio fueron los pasos de salida. Aquí tienen menos margen que en España, pitan pasos aunque no los veas. También me sorprende el tema de las faltas. Aquí los árbitros no pitan algunas faltas que en España sí. Pero puedo jugar de diferente manera".
La universidad, el futuro y las distancias
González compagina el baloncesto con su carrera de negocios. Actualmente se encuentra en su primer año de carrera y en el equipo entrena todos los días de la semana salvo los días de partido. "Entrenamos unas 3 o 4 horas en pista, vamos al gimnasio y hacemos pesas. Los días de partido tenemos sesión de tiro", resalta.
Además, le resulta fácil organizarse, porque los profesores le dan facilidades. "Aquí le dan mucha importancia al deporte y los profesores lo tienen asumido. Si tienes un examen se lo comentas al profesor y te adelantan o te atrasan los exámenes", explica.
"Me gustaría vivir del baloncesto, pero por otro lado, no sé si me daría para vivir. Seguiré jugando como hobby y si me dan la oportunidad, la cogeré"
Con el baloncesto y la carrera universitaria en mente, la jugadora medita cuál será su futuro: "Es un pensamiento que me viene a la cabeza bastante. Me gustaría vivir del baloncesto, pero por otro lado, no sé si me daría para vivir. Conozco a gente buena que no vive de ello. Seguiré jugando como hobby y si me dan la oportunidad, la cogeré".
"En Vitoria cogía el tranvía para ir al Carrefour, pero aquí el transporte publico es diferente porque hay menos"
Por otro lado, lo que más le ha sorprendido del continente americano son las distancias. "Si vives lejos dependes mucho de un hermano mayor que tenga coche. Aquí puedes conducir desde los 16, por lo que tienes más independencia. En Vitoria cogía el tranvía para ir al Carrefour, pero aquí el transporte publico es diferente porque hay menos".
Por ahora, su vida está ligada a los Estados Unidos y no piensa, a corto plazo, en volver a casa: "Llevo bastantes años pensando y no quiero volver. Me gusta vivir nuevas culturas. En principio no regresaré, pero no me cierro".
Con los 4 años de universidad por delante y una prometedora carrera como baloncestista, González crece a pasos agigantados en los que ha cumplido cada uno de sus retos. Como campeonas de su conferencia y tras 13 años de ausencia, la vitoriana puede hacer historia este fin de semana con su equipo. Pero, sobre todo, hacerse un nombre en el 'March Madness'.
noticia anterior

Calcinados dos coches en Abetxuko
Los dos vehículos han quedado calcinados y estaban aparcados en la plaza Cooperativa de Abetxuko
noticia siguiente

Un molino mata a Bonifacio: un águila Bonelli 'alavesa'
Arabako Mendiak Aske denuncia que el águila murió en un parque eólico similar a los que se instalarán en Álava