El Casco Viejo peatonaliza las calles altas y el Cantón de las Pulmonías
Esta actuación impedirá el tráfico diario de numerosos vehículos y eliminará aparcamientos para los vecinos
La cima del Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz será peatonal desde este miércoles. Una reivindicación histórica del vecindario del Casco Viejo, y que ahora hace realidad el Ayuntamiento. Con esta actuación ya solo se podrá circular en coche por las calles del Este del Casco Viejo. La decisión más importante es que se prohíbe ir desde la Calle Arana hasta Aldabe por lo alto del Casco Viejo. Es un paso más tras el cambio realizado en octubre.
Esta medida reducirá además las plazas de aparcamiento en el Casco Viejo, una tendencia constante desde hace 20 años. Estos cambios harán del Casco Viejo "un espacio más seguro, amable con las personas y sostenible desde el punto de vista ambiental".
Ya no podrás cruzar el Casco Viejo para ir desde la Calle Arana hasta Aldabe
Cierre al tráfico de Santa Ana
El acceso del tráfico se cortará en el cantón de Santa Ana, a la altura de las Escuelas, y en Fray Zacarías, en su acceso a la plaza de Santa María. Estas acciones se suman al cierre de la calle Santa María, a la altura de Falerina (ya realizado).
Además, se prohibirá la circulación en los accesos desde la calle Fray Zacarías a la calle Palacio y a las calles Gasteiz y Sociedad Bascongada de los Amigos del País. Para preservar la plaza de Santa María de la invasión de los vehículos a motor, quienes accedan por el Cantón de las Carnicerías irán hacia el Sur por la calle Fray Zacarías.
Varias calles perderán los aparcamientos existentes hasta ahora
La peatonalización de estas calles conllevará la eliminación de aparcamientos en Sociedad Bascongada de los Amigos del País, el Cantón de las Pulmonías, las Escuelas y Santa Ana.
El acceso a las plazas existentes en el Cantón de Santa María se deberá hacer por la calle Txikita, a través de la calle Cubo.
Otros cambios
La iniciativa forma parte de la estrategia de actuación integral del Casco Histórico trabajada por el Ayuntamiento, las vecinas y los vecinos y los agentes sociales y económicos. El pasado mes de abril, el alcalde Gorka Urtaran anunció en el Auzogune de Aldabe la puesta en marcha de 24 acciones en 12 meses. Una de ellas era, precisamente, la creación de esta isla peatonal en la ‘Almendra’.
Las características urbanísticas del Casco Medieval, con calles estrechas y pocos espacios libres, dificultaban la convivencia entre diferentes modos de desplazamiento y la posibilidad de conseguir espacios libres donde la relación social y el esparcimiento se llevaran a cabo en condiciones óptimas de tranquilidad y calidad urbana.
En las últimas semanas, el Ayuntamiento también ha modificado los horarios de la carga y descarga del Casco Medieval, adelantándolos para facilitar la actividad hostelera. El Consistorio ha explicado y consensuado la actuación con vecinos y vecinas, agentes sociales, y también agentes económicos afectados por las medidas. No obstante, se abre a posibles pequeños cambios en caso de que se detecte cualquier tipo de situación susceptible de mejora. Además, se ha acordado con el colectivo de comerciantes la creación de una serie de plazas de aparcamiento ‘exprés’ en el entorno del Casco Medieval, para facilitar el desarrollo de su actividad.
noticia anterior

La incidencia aumenta en Álava y se dispara en Llodio
La incidencia sigue aumentando, especialmente en Llodio
noticia siguiente

Guardian Automotive tendrá un nuevo horno para reducir el consumo
La inversión en el nuevo horno será de 8 millones de euros