16 semanas de 'excedencia' de paternidad: claves y excepciones

2 noviembre, 2019

Para acceder a la ayuda el bebé no podrá estar en una escuela, tener una cuidadora ni la madre estar en paro

El permiso de paternidad es ya de 16 semanas en Euskadi para todos los nacimientos que se produzcan desde este 1 de noviembre. Es una medida del Gobierno Vasco que no es en realidad un permiso, sino una compensación por excedencia. El ejecutivo autonómico compensará y pagará las 8 semanas adicionales. Hasta ahora el permiso de paternidad es de 8 semanas en todo España (a cargo de Seguridad Social y mutuas).

prestacion paternidad 16 semanasEsta ampliación del permiso de paternidad tendrá algunas condiciones: en primer lugar tendrá que darse tras el permiso oficial de paternidad. Posteriormente el hombre deberá solicitar una excedencia en su empleo, que el Gobierno Vasco compensará con una prestación.

Si el trabajador es autónomo deberá contratar a una persona en su puesto. Y si la madre está en paro tampoco podrán acceder a esta ayuda.

No podrán acceder a esta compensación quienes tengan a su hijo en una guardería. Sí lo podrán hacer, en contra de lo dicho inicialmente, quienes tengan contratado a personal del hogar. Lo que se busca con el permiso es que esté destinado únicamente a cuidar del hijo, y no se utilice para otros beneficios, según el Gobierno Vasco. El permiso deberá disfrutarse en el primer año de vida, y en un tiempo distinto del que se disfrute la prestación por maternidad. La madre o pareja gestante deberá estar trabajando cuando el padre coja esta excedencia.

El pago del Gobierno Vasco se hará al final de la excedencia, equivalente al 100% de la base de cotización y en un único abono. De hecho la solicitud se realizará tras la excedencia. En total, con este añadido, el permiso total de paternidad pasará a ser de 16 semanas para las familias con padre y madre trabajando.