Mugimendu Feminista: "Los pinchazos se usan para delitos sexuales y también para sembrar miedo"

1 agosto, 2022

Mugimendu Feminista presenta su protocolo festivo y recuerda: "Las noches también son nuestras, y tenemos derecho a vivir sin miedo"

El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz ha alertado este lunes del aumento de las agresiones contra mujeres y personas de sexo disidente, coincidiendo con la reapertura de los espacios festivos. “Estas agresiones no se han de entender como un hecho aislado, sino más bien como la punta del iceberg del sistema cishetereopratrialcal en el que estamos insertas”, asegura el Movimiento, que ha presentado su protocolo y diversas iniciativas para La Blanca 2022.

El Movimiento Feminista de Gasteiz recuerda el teléfono móvil habilitado durante La Blanca para dar respuesta a las agresiones y para acompañar a quienes han sido agredidas: 747 414 834.

El colectivo insiste en que “las fiestas se utilizan para seguir manteniendo el orden social y del mismo modo para seguir reforzando las jerarquías sociales e incluso aumentarlas. En las fiestas se dan diferentes tipos de violencia, desde agresiones machistas y acosos hasta otras violencias de diferente intensidad: concepción androcéntrica del ocio, prevalencia por la presencia masculina en los escenarios…”

Mugimendu Feminista ha convocado una concentración el 4 de agosto a las 23:59 desde la plaza Burullerias bajo el lema “Beldurrak gurekin jai”. El Movimiento Feminista ha presentado además su protocolo para La Blanca, puesto ya en marcha en las fiestas de los barrios. Un protocolo para:

  • Concienciar a todas las personas de nuestro alrededor y hacer ver que responder e ir en contra de las agresiones es responsabilidad y compromiso de todas las personas.
  • Dar respuestas feministas ante una agresión machista.
  • Promover que las mujeres y las personas disidentes de sexo-genero se conviertan en sujetos activos y respondan ante las agresiones.

El Movimiento Feminista insiste: "Las fiestas nos permiten revertir las opresiones que nos imponen en nuestro día a día. Las fiestas serán transformadoras siempre y cuando sean espacios libres, feministas, antirracistas, no homófobos, no tránsfobos".

Pinchazos en espacios festivos

Mugimendu Feminista también ha valorado los últimos pinchazos sufridos por varias mujeres en Vitoria-Gasteiz, Euskadi, Navarra o Cataluña. Y recuerda que estos pinchazos tienen dos objetivos principalmente.

"Este tipo de agresiones suelen utilizarse para robar o cometer delitos sexuales, pero también para sembrar el miedo y recordarnos a las mujeres que las noches y los espacios de fiesta no son nuestros", explica el Movimiento Feminista.

"Las mujeres tenemos todo el derecho a estar vivas, a ser libres y a divertirnos dónde, cómo y en el horario que queramos. Porque los bares, las noches, como las calles, también son nuestras". E insisten: "Tenemos derecho a vivir y disfrutar sin miedo. Ante las agresiones, hacemos un llamamiento a la organización de la autodefensa feminista con plena legitimidad. Seguiremos construyendo, cuidándonos y protegiéndonos entre nosotras. Por un modelo festivo que ponga en el centro el placer de todas".