Los restos de la piscina fluvial del Zadorra en Gamarra

26 junio, 2020

Los restos de la presa y la pasarela permanecen aún en el lugar que durante muchos años sirvió para bañarse y refrescarse

El complejo de Gamarra tuvo, en sus inicios, una piscina fluvial. Una piscina que se utilizaba antes incluso de la inauguración del complejo. El baño estaba permitido en el Zadorra y su cauce tenía una piscina que se habilitaba colocando una presa.

Puente en las piscinas de Gamarra

Puente sobre el Zadorra y barrera de la piscina fluvial. Foto hacia 1960, Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz

Hoy quedan los restos de esta presa, que también tenía un puente que servía como acceso. Se trata de una zona de aguas calmadas y cristalinas. El entorno fue, hasta hace no mucho, un lugar de baño, pero hoy la vegetación está poblando parte de la zona. Y desde hace tiempo un sauce se encuentra caído sobre el cauce. Resulta difícil poder bañarse hoy en la zona, algo que han intentado en las últimas semanas varias personas ante el cierre de las piscinas.

En el lugar queda aún el hormigón que sostenía tanto el puente como las presas: un hormigón que, en época de crecidas, concentra gran parte de los residuos que el Zadorra trae de aguas arriba.

Pero el Zadorra esconde también otro resto de esta estructura, la pasarela que permitía cruzar el Zadorra permanece hundida unos metros aguas abajo, según se puede apreciar tanto en las fotos como en Google Maps. Esta pasarela está desde hace años soterrada y fue el primer acceso que existió hacia la ribera del Zadorra. Posteriormente se construyeron los accesos que hoy conocemos.

Esta zona fue durante muchos años zona de esparcimiento de la población vitoriana. Hoy la vegetación está recuperando su lugar, dejando en el olvido que ese sitio podía ser adecuado para el baño.

pasarela presa zadorra

Restos de la presa y, a la derecha, la pasarela permanece hundida