La odisea de encontrar un piso de alquiler en Vitoria-Gasteiz
La mitad de los jóvenes no llegan a mileuristas y resulta imposible encontrar alquileres por menos de 500€ al mes
La mayoría de los jóvenes menores de 30 años que quiere emanciparse prefiere optar por el alquiler. Un porcentaje que sigue en aumento pero que está supeditado a las posibilidades económicas.
Las mentalidades, aún así, están cambiando y cada vez son más los jóvenes que optan por este modo de vida, contrario a una sociedad en la que la tenencia de inmuebles era sinónimo de seguridad económica. El alquiler ata menos que la vivienda en propiedad y permite una mayor movilidad.
Ahora el Ayuntamiento ha encargado un estudio para analizar cómo ayudar a los jóvenes a tener su propio piso en alquiler.
El problema es que en Álava los alquileres siguen por las nubes. Según los datos de pisos.com Vitoria-Gasteiz es la novena ciudad con los alquileres más caros. Los precios no paran de subir y la vivienda libre está en unos 750€ al mes según los datos del portal pisos.com. En el último año los precios han subido un 14,2% en Álava según Idealista.
La opción de vivir solo en una vivienda libre de alquiler no es la más asequible: es casi imposible encontrar en idealista y otras páginas pisos dignos por menos de 500€. Este jueves de las 65 ofertas de Idealista.com tan sólo hay dos por debajo de 600€ (ninguna por debajo de 500€). Enalquiler.com tan sólo tiene tres pisos por ese precio y Fotocasa 1. Mensualidades que en algunos casos superan las que pagan los titulares de hipotecas en sus pisos.
Existen opciones como Alokabide y Vitalquiler que mantienen numerosos edificios ocupados, pero tampoco las condiciones en las que acceder convencen a todos los jóvenes.
La opción de compartir piso sigue siendo la más factible para quien quiere independizarse de sus padres: las ofertas en este mismo portal para compartir piso se fijan en 300-350€ mensuales. Quienes no tienen prisa optan por esperar a encontrar los chollos que, de vez en cuando, aparecen en estas páginas. Chollos que cada vez son menos porque la oferta supera de largo a la demanda.
El 38% de los parados son de larga duración y la mitad de los que trabajan no llega a mileurista
A día de hoy el 38% de los jóvenes son parados de larga duración, mientras que el 90% de los contratos entre jóvenes de 16 a 29 años son temporales. La mitad no llega a mileurista.
Ahora el Ayuntamiento ha encargado un estudio para analizar posibles fórmulas para que los jóvenes puedan acceder a una vivienda. Según explica el concejal de Juventud, Iñaki Prusilla, con este proyecto se va a estudiar la disponibilidad y características del parque de vivienda municipal y también se van analizar las necesidades de personas jóvenes (18-35 años) en relación con la vivienda. “Se valorará la viabilidad de que una parte de la vivienda municipal pueda dar respuesta a las necesidades de las personas jóvenes con un alquiler inferior al de mercado. Queremos poner sobre la mesa fórmulas viables de acceso a la vivienda de personas mediante el fomento del alquiler a un precio acorde a sus posibilidades. Pueden ser viviendas compartidas, soluciones habitacionales en forma de viviendas rotacionales…En definitiva, queremos dar respuesta a los problemas que muchas y muchos jóvenes tienen hoy en día para poder emanciparse, para poder salir del domicilio de sus padres y madres”, destaca Iñaki Prusilla.
noticia anterior

Detenido por tenencia de varias bolsitas de marihuana y una báscula
El joven de 18 años fue detectado porque una llamada alertó de que estaba fumando en la vía pública
noticia siguiente

Una farola cae sobre un coche tras un accidente
La farola atravesó la luna y cayó junto al asiento del copiloto