El Ayuntamiento alquilará a jóvenes pisos municipales vacíos
El nuevo plan de activación para la vivienda municipal también cederá pisos en desuso para situaciones de emergencia social y familias necesitadas
Vitoria-Gasteiz tendrá un nuevo plan de activación para la vivienda municipal. Así lo ha anunciado el alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, en el último Debate de Política Municipal. El nuevo plan usará las viviendas municipales en desuso y tendrá tres objetivos. El más destacado es el de facilitar pisos de alquiler para los jóvenes de la ciudad. Las otras metas son las de usar estas viviendas para casos de emergencia social y también para familias en situaciones desfavorables, a través de Alokabide.
Tanto el Ayuntamiento de Vitoria como Ensache 21 cuentan con 99 viviendas vacías que no tienen ningún uso. 29 de ellas serán renovadas "a corto plazo", dado que están en "condiciones habitables" y solo requerirán una inversión inferior a los 6.000 euros por vivienda. Otras 24 requerirán inversiones superiores a los 6.000 euros, mientras que hay 40 necesitadas de una reforma integral.
Por último, 6 de ellas se encuentran ocupadas. Precisamente, el Ayuntamiento ha desalojado cuatro viviendas esta semana, tres de ellas ubicadas en Pintorería 20, y planea recuperar las restantes. Urtaran ha especificado que estaban en un "estado lamentable". Dentro de estas 99 no entran las viviendas de Errekaleor, Olairzu y Aretxabaleta, sujetas al plan renove.
La intención es destinar estas viviendas a tres objetivos diferentes. El primero de ellos es facilitar el alquiler de pisos para los jóvenes de Vitoria-Gasteiz. La mayoría de estos prefieren alquilar una vivienda a la hora de emanciparse, pero les resulta muy complicado por los bajos ingresos y por el alto precio de estos alquileres. Según Idealista, en 2017 los precios subieron un 14,2%, y la vivienda libre está en unos 750 euros al mes. Cantidades casi imposibles de alcanzar cuando la mitad de los jóvenes trabajadores no llegan a mileuristas.
El segundo consiste en disponer de pisos para situaciones de emergencia social. Esto engloba casos de violencia de género, desahucios, situaciones de exclusión residencial en familias con menores y similares. Por último, el tercero trata de poner a disposición de Alokabide un paquete de viviendas residenciales. Estas serían para usarlas como alquiler social, destinadas a familias con pocos recursos.
noticia anterior

Vitoria-Gasteiz tendrá una nueva tarifa plana de impuestos para 2019
Tendrá 10 pagos que irán de marzo a diciembre
noticia siguiente

El Ayuntamiento licitará las marquesinas inteligentes "en las próximas semanas"
El alcalde anuncia la creación de un Mobility LAB y repasa los futuros proyectos del transporte público en Vitoria-Gasteiz