Pizza Hut abre en Zabalgana un local de la mano de Telepizza

1 julio, 2019

La histórica marca americana, que ya estuvo en la Avenida Gasteiz con Zena, vuelve ahora de la mano de su socio y ex competidor

Zabalgana cuenta con una nueva pizzería en el barrio. Una pizzería de una marca conocida en Vitoria-Gasteiz: Pizza Hut. La enseña americana vuelve a Vitoria-Gasteiz de la mano del que fue su mayor rival: Telepizza. Una apertura que llega en plena guerra de la pizza: este producto se ha convertido, en su versión americana o italiana, en el más consumido a domicilio.

Zabalgana ya cuenta con otras pizzerías en el barrio: dos de inversores locales (Toto y El Horno) y una Telepizza.

pizza hut zabalgana vitoriaDesde hace un año Telepizza y Pizza Hut mantienen un acuerdo por el que la empresa española gestiona los restaurantes de Pizza Hut en España. Este acuerdo permite a Telepizza aumentar su cuota de mercado, aunque esto suponga esconder su marca.

La aperturta en Avenida Reina Sofía supone el regreso de Pizza Hut a Vitoria-Gasteiz, tras su marcha repentina hace 10 años. En 2009 Pizza Hut abandonó Vitoria-Gasteiz. El local de la Avenida Gasteiz pasó, de la noche a la mañana, a ser Domino's Pizza. La franquiciada decidió cambiar de socio, en una decisión que afectó a todos sus locales.

Esta apertura entra ahora dentro del plan de expansión acordado entre Telepizza y Pizza Hut con su alianza de 2018.

  • La pizza en Vitoria-Gasteiz

En los 90 tomar una pizza en Vitoria-Gasteiz seguía siendo algo exótico. Da Enzo fue el pionero en traer esta pasta y masa a Vitoria-Gasteiz, seguido poco después por Dolomiti. Ambos restaurantes tenían sus hornos especiales y una amplia carta de pizzas estilo italiano.

En los 90 Telepizza era la única opción para comer pizza a domicilio

En los 90 llegó TelePizza a Pintor Vera Fajardo, con el concepto de pizza americana. La cadena creada por el cubano que luego impulsó Jazztel fue durante muchos años la única alternativa para comer pizza a domicilio. Las Vespino con el carrito detrás se hicieron muy famosas, bajo el lema El Secreto Está en La masa.

Pocos años después llegó Pizza Hut a la Avenida Gasteiz. Era una cadena abierta por Zena, la franquiciada española de Pizza Hut. Pero, de la noche a la mañana, Pizza Hut se transformó en Domino's Pizza. No fue solo en Vitoria-Gasteiz. Zena era el propietario de los locales y cambió de socio en 2009: Domino's Pizza entraba así en el mercado nacional. Zena gestiona también Burger King, Foster's Hollywood o Cañas y Tapas.

  • El producto más consumido a domicilio

Hoy la pizza es el producto más consumido en la comida a domicilio. A Dominos Pizza y Telepizza hay que sumar otras pizzerías locales. Tanto la pizza italiana como la americana (esta más masa gorda y esponjosa) tienen su público. Y, como en todo, algunos optan por tirar los precios de un producto barato. Otros, por el contrario, buscan la mayor calidad en su elaboración.

En el caso de la pizza italiana son muchos los locales  que han nacido en el Siglo XXI. A Da Enzo y Dolomiti se le han unido muchos otros restaurantes italianos: cadenas y franquicias como La Mafia o La Tagliatella, pero también empresarios locales como Da Vinci, Toto, Trastevere, Pintozzería, o La Tratoria de Luigi.

Pero también han surgido muchas otras pizzerías que basan su facturación en la venta a domicilio o para llevar: La Perla, Savastano, Dottor Pizza o Pizza World son solo algunos de ellos. Hoy en día la principal facturación de Just-Eat sigue siendo con las pizzas.

Incluso existe un concepto nuevo, que abrió en Vitoria-Gasteiz en 2013: Papizza. Pizza Al Taglio (al corte) que tiene también su competencia en otro local al final de Cuchillería.