La revolución silenciosa de Cruz Roja en Álava: 1.400 personas pasan cada año por su Plan de Empleo
El Plan de Empleo de Cruz Roja es un servicio gratuito que ofrece orientación, conecta a las personas con empresas y ayuda cualquiera que necesite encontrar trabajo
Encontrar trabajo no siempre es fácil, pero en Álava existe un programa que marca la diferencia. El Plan de Empleo de Cruz Roja ofrece orientación, formación y contacto con empresas para acceder a nuevas oportunidades laborales. Un recurso gratuito, cercano y abierto a cualquiera que quiera mejorar su futuro profesional.
El empleo va más allá de un simple contrato; es una herramienta clave para mejorar la calidad de vida y ganar autonomía. En Cruz Roja, acompañan a quienes lo tienen más complicado para encontrar trabajo. "Todos podemos ser personas en situación de vulnerabilidad en algún momento de nuestra vida”, subraya Teresa Romero, responsable del Plan de Empleo en Cruz Roja en Euskadi.

Formación en cocina en el Plan de Empleo de Cruz Roja Álava
Por eso, Cruz Roja acompaña a quienes necesitan apoyo para acceder al mercado laboral, sin importar su edad, experiencia o circunstancias personales. Jóvenes que buscan su primera oportunidad, personas mayores de 45 o 50 años que encuentran barreras para volver a trabajar, o quienes han atravesado dificultades personales o administrativas. En definitiva, cualquier persona que necesite ayuda para encontrar empleo.
El Plan de Empleo ofrece asesoramiento personalizado, formación en sectores con demanda y apoyo en la búsqueda activa de trabajo
Para ayudarlos, el Plan de Empleo ofrece asesoramiento personalizado, formación en sectores con demanda y apoyo en la búsqueda activa de trabajo. "Nos conectamos con empresas que buscan talento, organizamos talleres, facilitamos visitas y ayudamos a que más personas accedan a un empleo", explica Teresa.
Un plan que transforma vidas
Formación y prácticas para Ainoa Muñoz
Ainoa Muñoz es una de las muchas personas que han encontrado en el Plan de Empleo una oportunidad para cambiar su futuro. A sus 36 años, con experiencia en hostelería, comercio y el ámbito educativo, decidió dar un giro a su carrera profesional.
"En septiembre me quedé en paro y buscando opciones en Lanbide encontré un curso de atención sociosanitaria de Cruz Roja", cuenta. Se trataba de una formación especializada para el cuidado de personas dependientes dentro del Proyecto Singulares en Álava. "Había pocas plazas y tuve que pasar un proceso de selección, pero tenía muchas ganas", indica.

Ainoa Muñoz en su formación con Certificado de Profesionalidad de Atención Sociosanitaria.
Actualmente, está completando su Certificado de Profesionalidad en Atención Sociosanitaria en Instituciones, con el objetivo de seguir avanzando en el ámbito social: "Estoy aprendiendo muchísimo sobre el cuidado de personas dependientes y quiero especializarme en salud mental y discapacidad".
Una oportunidad para Bilal Berrabah
Bilal Berrabah, de 42 años y origen argelino, también ha encontrado en el Plan de Empleo el impulso que necesitaba. A pesar de haber obtenido dos certificados de profesionalidad y formación en distintas entidades, se enfrentaba a múltiples barreras en su búsqueda de trabajo.
"A mí me han ayudado mucho. Me han conseguido un contrato y un permiso de trabajo, y ahora estoy trabajando gracias a ellos", explica Bilal. Antes tenía permiso de residencia, pero no de trabajo. Tras realizar varias formaciones en Cruz Roja actualizó su currículum y una empresa se interesó en su perfil. "Les gustó mucho y enseguida me contrataron", cuenta.
Ahora, con empleo estable, Bilal ha conseguido alquilar un piso. "Estoy a gusto porque trabajo y hago algo útil", afirma. Además, colabora como voluntario en Cruz Roja porque, como asegura, le encanta ayudar a los demás: "Es algo bueno y muy positivo".

Bilal Berrabah en el Plan de Empleo de Cruz Roja Álava
Las empresas, una pieza clave
Cada año, unas 1.400 personas pasan por el Plan de Empleo de Cruz Roja en Álava. "En esta provincia hay mucha demanda en sectores como la hostelería, los cuidados a personas, la construcción, el comercio y la logística", detalla Teresa.
Además, el mundo laboral está cambiando rápidamente. "Ahora casi todo se hace por medios digitales. Para buscar empleo es imprescindible saber manejar un móvil, una tablet o un ordenador, y muchas entrevistas son online", explica Teresa. El Plan de Empleo ayuda a quienes tienen más dificultades en este ámbito, enseñándoles desde cómo hacer un currículum hasta cómo prepararse para una entrevista de trabajo.
La empresas que colaboran con Cruz Roja brindan oportunidades reales de empleo
Las empresas juegan un papel fundamental en este proceso. Su apoyo se materializa de diversas formas: algunas incluyen a Cruz Roja en sus procesos de selección, otras abren las puertas de sus negocios para que las personas descubran distintos oficios y, lo más importante, brindan oportunidades reales de empleo.
Desde Cruz Roja Álava hacen un llamamiento a aquellas empresas que quieran colaborar con el Plan de Empleo y apoyar la inserción laboral de personas con más dificultades.

Visita a Redur
Un servicio gratuito y abierto a todos
Cualquier persona interesada en mejorar su empleabilidad puede acudir a Cruz Roja. "No hace falta estar en una situación extrema para pedir ayuda", insiste Teresa. "Solo hay que dar el primer paso y contactarnos". El servicio es totalmente gratuito, tanto para las personas como para las empresas.
Para apuntarse, basta con llamar por teléfono o acudir a las oficinas de Cruz Roja en Álava, ubicadas en Portal de Castilla, 52. También puedes apuntarte a través del siguiente formulario:
noticia anterior

Baloncesto, musicales y animación: un plan familiar en el Buesa Arena
Los espectáculos Magic D-Rock y el tributo a Coco completan el partido entre Baskonia y Tenerife del domingo 20 de abril
noticia siguiente

EH Bildu apoyará la ZBE tras pactar cambios con el Gobierno Municipal
El acuerdo incluye plazos más flexibles, compromisos de peatonalización y mejoras para los residentes