100 acciones para ayudar a la infancia y adolescencia de Vitoria-Gasteiz
La Escuela Txiki de Igualdad y Empoderamiento, nuevas zonas de juego rurales o un plan sobre el ocio nocturno son algunas de las actuaciones que traerá el plan hasta 2022
Vitoria-Gasteiz ha presentado su segundo Plan Local de Infancia y Adolescencia. En él se incluyen un total de 100 acciones a realizar entre 2018 y 2022 con el objetivo de que la ciudad esté mejor acondicionada para sus ciudadanos pequeños y jóvenes. Es uno de los requisitos que quieren cumplir desde el Ayuntamiento para lograr que Vitoria sea nombrada como Ciudad Amiga de la Infancia.
El plan será aprobado mañana en la Junta de Gobierno Local. Un total de 650 participantes han trabajado desde octubre en su elaboración, dirigida por profesionales del ámbito de la infancia y la familia.
Gran parte de las medidas irán dirigidas a potenciar la igualdad. Algunas de las más destacadas son el incremento de la partida de ayuda a familias monoparentales, la puesta en marcha de la Escuela Txiki de Igualdad y Empoderamiento, la creación de nuevos espacios de juego en las zonas rurales o el diseño de los carriles bici teniendo en cuenta el uso que hacen de ellos los menores.
Una de las metas es lograr que Vitoria sea reconocida como Ciudad Amiga de la Infancia
También está prevista la elaboración de un Plan de Sensibilización y Concienciación sobre el ocio nocturno en el Casco, que estará dirigido a los adolescentes. Ellos mismos colaborarán en su realización. Otras de las acciones incluyen la colaboración con los medios de comunicación para promover una imagen positiva de la infancia y la formación del personal municipal para el trato con los niños y adolescentes.
- Elaboración del plan
El plan se ha construido en dos fases. La primera fue de diagnóstico, para estudiar la situación de la infancia y la adolescencia en Vitoria-Gasteiz y conocer sus inquietudes. El resultado, según el estudio, es que los niños y niñas vitorianos son "cada vez más numerosos, muy diversos en referencias sociales y culturales". Muchos pertenecen a familias necesitadas como consecuencia de la última crisis y en ocasiones son víctimas de situaciones de desigualdad.
La segunda fase consistió en elaborar un total de 100 acciones que serán ejecutadas desde este año hasta el 2022. El plan se basa en cinco líneas estratégicas:
- Potenciar la equidad de las actuaciones dirigidas a la infancia
- Impulsar la participación y visibilización de los niños y niñas
- Fomentar una ciudad inclusiva, igualitaria y sostenible
- Hacer frente a las situaciones de desprotección
- Mejorar la actuación del Ayuntamiento respecto a la infancia
- Consulta el plan completo
noticia anterior

El colegio Izarra sigue sin futuro pese a los 350.000€ que paga cada año Diputación
El PP denuncia la falta de iniciativas sobre este espacio que la Diputación gestiona y paga anualmente al Alavés
noticia siguiente

El Ayuntamiento prohíbe una fiesta donde se invitaba a las mujeres a ir en minifalda
El local, al que el año pasado se prohibió la fiesta "miss colita sexy", programaba ahora una fiesta de la minifalda