Semana Santa de sabor y paisajes: tres razones para escaparte al Goierri

13 abril, 2025

Disfruta del queso, el mercado de Ordizia o el senderismo a menos de una hora de Vitoria

Llega la primavera y es momento de coger oxígeno con planes novedosos. Una época del año perfecta para hacer turismo de cercanía. Puentes como el de Semana Santa o San Prudencio para desconectar de la rutina diaria y conocer la gastronomía, naturaleza y cultura del Goierri. Un paraíso que miles de alaveses disfrutan a tan solo 45 minutos de Vitoria. ¡Te toca a ti!

Vivir la naturaleza de las Basque Highlands en primavera es algo que tienes que probar. El Artzai Eguna y el mercado de Ordizia dan el pistoletazo de salida a los planes de primavera. Pero también hay tiempo para conocer todos los rincones y la cultura del Goierri. Toma nota de estos tres planes para disfrutar de la Euskadi más rural.

goierri

Mercado de Ordizia

La gastronomía no falta en Euskadi. Y en el Goierri está el mercado más importante del País Vasco. El Mercado de Ordizia se celebra todos los miércoles desde 1.512. El mercado será miércoles 23 de abril. Esta cita tiene tanta importancia que fija los precios en el resto de mercados del territorio.

El Mercado de Ordizia es toda una experiencia entre sus imponentes columnas en la plaza del pueblo. Casi medio centenar de puestos ofrecen productos diferentes según cada temporada. Entre los productos hay verduras, frutas, legumbres o productos más elaborados y vascos como la sidra, el pastel vasco y el txakoli.

Si eres un 'foodie', no te puedes perder un mercado en el que puedes hablar con los propios productores. Entre ellos están Jose Mari Unzun con sus tomates, Itziar Etxebarria con el queso de oveja y sidra, María Ángeles Telleria con sus huevos o José Antonio Aizpuru de Errezil con manzanas. Más de 500 años de historia de un mercado único en el Goierri.

mercado de ordizia

Artzai Eguna

El miércoles 23 de abril se celebra una de las tres feruas espaciales del año, el Día del Pastor, más conocido como Artzai Eguna, en Ordizia. Durante la mañana, los rebaños de ovejas pasarán por el Casco Viejo para recordar "la antigua trashumancia que los pastores realizaban desde los pastos bajos a la sierra de Aralar" al terminar el invierno.

ovejas sierra aralar goierri

Este es uno de los actos que más expectación atrae entre los asistentes al mercado de Ordizia. Además, el Artzai Eguna acoge la cata del primer queso de la temporada. Esta cata la hace un personaje ilustre de la gastronomía para presentar el nuevo queso Idiazabal. En 2024, el cocinero alavés Edorta Lamo fue el encargado del primer corte.

Feria del Queso - Gazta Azoka

El queso es uno de los grandes tesoros del Goierri. Y por ello, los mejores sabores estarán en la Feria del Queso de Idiazabal el 3 y 4 de mayo. Si el queso es una de tus perdiciones, no puedes faltar a esta cita. El aroma del Queso Idiazabal es una de las características del Goierri. De hecho, es una tradición milenaria con tres décadas de Denominación de Origen.

feria-queso-vasco-goierri

Durante el primer fin de semana de mayo, los pastores presentan el trabajo del invierno en forma de nuevos quesos. La Feria del Queso tendrá 18 queseros de toda Euskal Herria y llegarán otros 6 queseros de fuera para compartir experiencias y productos. Esta representación extranjera forma parte de la Ruta Europea del Queso impulsada por el Ayuntamiento de Idiazabal.

Esta feria va más allá del queso. Y es que hay hueco para otras actividades:

  • Taller de elaboración y concurso de cuajadas
  • Kalejira de la comparsa de gigantes de Lekunberri y Larraun
  • Juegos mitológicos para los txikis
  • Exhibición de elaboración y ahumado de queso
  • Show cooking

Antes de que llegue ese primer finde de mayo, este es el ambiente que se vive en la Feria del Queso:

El paraíso del Goierri

Si quieres aprovechar la Semana Santa, el puente de San Prudencio o un fin de semana en primavera, el Goierri tiene muchas opciones más allá de las gastronomía. Una de ellas es el senderismo. Hay diversas rutas para todos los públicos entre senderos de gran recorrido o GR-s, pequeños recorridos o PR-s y senderos locales o SL.

Todas las rutas de senderismo

goierri

Por otro lado, el Goierri es una zona con mucha cultura. Destaca el patrimonio industrial de la explotación de Hierro en Zerain. Las minas de Aizpea, conocidas como la montaña del hierro, son historia del País Vasco desde el siglo XI de "vital importancia a la hora de entender la tradición minera vasca".

También tiene villas medievales como Segura. Este pueblo tiene un casco antiguo "almendrado y perfectamente conservado". Durante muchos años, Segura fue un punto de paso obligado entre Castilla y Francia. De hecho, el municipio mantiene algunas casas solariegas y palacios de la época como el Ardixarra o Lardizábal.

Para vivir unos días de sabor y paisajes de película, lo primero es elegir el lugar de alojamiento. El entorno rural del Goierri ofrece desde casas rurales hasta hoteles y apartamentos para descubrir toda la zona situada entre los Parques Naturales de Aralar y Aizkorri-Aratz.

A tan solo 45 minutos de Vitoria, te encontrarás uno de los lugares más auténticos de Euskadi. Naturaleza y tranquilidad para desconectar del estrés diario de la ciudad. Toma nota y organiza tu escapada al Goierri.

Alojamientos en el Goierri