La nueva Plaza de la Memoria se inaugurará a finales de 2022
El Ayuntamiento ha licitado este jueves las obras por valor de 2.100.000€
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha licitado la obra de la Plaza de la Memoria. Este espacio rematará el entorno del Memorial de Víctimas (antiguo Banco de España), con una gran plaza, eliminando las actuales carreteras en las calles Lehendakari Agirre, Olaguibel y Nuestra Señora del Cabello.
Se trata de la segunda fase de las obras en este entorno, después de las realizadas en la Cuesta de San Francisco. La obra tendrá un coste de 2.100.000€. 800.000€ financiados por el Gobierno Central, 300.000€ por el Gobierno Vasco y 1 millón por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Durará entre 8 y 10 meses desde que comience, por lo que estará terminada en el último trimestre de 2022.
Los trabajos de la Plaza de la Memoria no supondrán cortes de tráfico, ya que los vehículos ya no transitan por los lugares en los que se van a eliminar las carreteras. La única afección destacable será el traslado temporal del 'iglú' de aparcabicis seguro mientras duren las obras.
El Ayuntamiento ha instalado unos paneles en la zona para que toda la ciudadanía pueda observar cómo quedará la obra.
"Coherencia estética"
El proyecto de la Plaza de la Memoria mantendrá la "coherencia estética" de la reforma de la Cuesta de San Francisco y los Arquillos. Estos trabajos redistribuirán completamente el entorno. También "mantiene el mismo lenguaje de la plaza de la Virgen Blanca y otras intervenciones realizadas en los últimos años".
El Ayuntamiento utilizará los mismos materiales que se han utilizado para reformar esas zonas
Tendrá suelos de granito amarillo en la mayoría de pavimentos y gris en otros. Las gradas de las escalinatas, por su parte, reproducen las de la zona de la Cuesta. Las jardineras y bancos, de acero cortén, también son de la misma tipología que las utilizadas en la Virgen Blanca y otras actuaciones.
El Ayuntamiento destaca que esta nueva plaza "destacará como un espacio público moderno y de calidad, con un marcado carácter peatonal y de encuentro para la ciudadanía".
Dos espacios
- Frente al Memorial de Víctimas del Terrorismo
Esta zona completamente peatonal mantendrá los árboles que existen en este momento, aunque se rodearán por bancos. Además, en el lateral de la calle Olaguibel, una jardinera de acero cortén ‘cerrará’ la plaza hacia Olaguíbel, protegiéndola del tráfico.
En el otro lado, se creará un graderío entre la plaza y la calle Lehendakari Agirre, similar al de la entrada de Kutxi. En la parte más alta ese graderío se convertirá en pequeñas escaleras. De esta manera, se salva el desnivel de una manera en la que la ciudadanía podrá aprovechar esos espacios para sentarse.
- Frente al edificio de Correos
Por el otro lado, el espacio será más limitado. Los arbustos que hoy en día ocupan la parte superior de los baños se mantendrán. Sin embargo, la gran diferencia será la parte cubierta, donde se ubicará el aparcabicis seguro más grande de la ciudad, con 200 espacios. Entre ellos habrá lugares específicos para 'cargo-bikes' y para bicicletas eléctricas.
A este lugar se accederá por una rampa desde el cruce entre Olaguibel y Estatuto de Gernika. El espacio sobrante (hoy en día el lugar donde se encuentra el iglú de VGbiziz) será un espacio de tránsito. También habrá un pequeño acceso a la zona de los bancos con escaleras desde este espacio.
Por último, la calle Estatuto de Gernika desde Olaguibel hasta la entrada del aparcamiento será acera. Sin embargo, por esta parte también transitarán los vehículos que accedan al parking. La obra se extenderá, precisamente, hasta la entrada de ese aparcamiento.
noticia anterior
El Jardín Botánico de Santa Catalina reabre con visitas, teatros, cine y talleres
Esta temporada el Jardín ofrece visitas inclusivas para personas con movilidad reducida y baja visión
noticia siguiente
Vitoria suspende por no recoger las cacas de perros
12 personas fueron multadas en 2020 por no recoger los excrementos caninos