El Gobierno central confirma la obra aportando 800.000 euros
La segunda fase de la reforma del entorno del Memorial ya es una realidad. El Gobierno central destinará 800.000 euros a la realización de la Plaza de la Memoria, lo que confirma la realización de estas obras. Sin la partida nacional, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz tendría que apretar mucho sus cuentas para seguir adelante con el proyecto. Y por eso Urtaran califica esta ayuda como una “magnífica noticia”.
El espacio en morado es el ocupará la Plaza de la Memoria
Esta segunda fase de las obras consiste en realizar una plaza nueva entre Correos y el Memorial. Se llamará Plaza de la Memoria, y tendrá un presupuesto de 2.200.000 euros. El Gobierno Central asume el 36% del presupuesto, y el Ayuntamiento licitará las obras “cuanto antes”. Se espera que comiencen en 2021, porque será entonces cuanto Moncloa destine el presupuesto asignado a esta operación.
El Ayuntamiento está “terminando de definir” esta segunda fase del proyecto. Por ahora se sabe que la plaza será “un espacio más favorable para el peatón”, con más zonas verdes y más facilidad para pasear. Tendrá una superficie de 4.000 metros cuadrados, y también habrá un parking subterráneo para bicis debajo de ella. Tendrá capacidad para guardar hasta 500 bicis: algunas plazas serán para los residentes de la zona y otras para el uso del resto de ciudadanos.
Las obras del entorno del Memorial tienen tres fases: la primera es la que actualmente está en curso, con la reforma de la Cuesta de San Francisco. La tercera comprendería el espacio de Portal del Rey, con el que se reformarían 3.500 metros cuadrados con un presupuesto de 1.300.000 euros. El epicentro de esta reforma es el futuro Memorial de Víctimas del Terrorismo, ubicado en el antiguo Banco de España.
14 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
Deiv no estás solo, pero si sumas a todos los odiadores son muchos si.
Caravinagre antes del coronavirus ya había muchas profesiones con alto índice de muerte y enfermedades y cobran una basura….
Ahora os ha tocado un poco de curro y no sois los unicos… Al menos tenéis trabajo, y tanto sanitaria como económicamente… a todos nos han dado golpes, pero precisamente quejaros del salario cuando no cobráis poco… es insultante, por cierto si lo que te gusta es la meritocracia en vez de la igualdad social…, Si que hay un punto donde estoy a favor que podría aplicarse y es en la parte burocrática de elección de funcionarios, de acuerdo con su capacidad,… Como se hace en muchos países, aquí tienes euskera y puedes ser peor médico que otros, pero tendrás plaza, además de por vida, las oposiciones es algo fatal para un país, deberían echarte si haces mal tu trabajo, otro tipo de meritocracia es muy relativa, ojalá agricultores y trabajadores del supermercado cobrarían como vosotros y tendrían muchas de vuestras condiciones y menos vaivén económico.
Somos muy tontos.
Una pandemia (ya considerada sindemia para muchos expertos) de la que tardaremos lustros en recuperarnos, sanitaria, económica y socialmente hablando, y lejos de invertir en sanidad, en ciencia, en investigación, en educación para nuestros hijos… nos gastamos 2 millones de euros en Vitoria en una plaza.
En personal para los centros de salud? para las ucis? para las residencias de nuestros mayores? en profesores para reducir el ratio de las clases de nuestros hijos? en cuidadores de comedor para poder conciliar con seguridad? Nooooo, en una plaza.
Merecemos la extinción, por idiotas.
Ya podrían centrarse antes de liar nada mas en arreglar ese tobogán que han dejado en la zona, tanto el peatonal como el de los vehículos, vergüenza tendría que darle a la persona que diseño eso para una ciudad como vitoria, vamos hombre, lo que pasa que las personas de Vitoria no salimos a la calle a echar a toda la banda que esta destrozando la ciudad sea del color que sea.
Unos columpios estarían bien asi como fuentes ornamentales (no los típicos chorros) porque la fuente más icónica es la de la plaza de la constitución y ya es decir…. en donosti solo hay que ver la plaza bilbao, o en bilbao la fuente de la plaza moyua
Y esto pa qué? el centro está muerto ya, y turistas nunca tendremos.
€€€€€
ese dinero tendria que ir a sanidad y anustros medicos enfermeras y celadores por lomenos el 75% que se lo merecen que estan dando mucho e incluso su vida y nadice dice de subirles el sueldo y con el otro 25% hacer una placita sin tener que levantar todo.
Urtaran por favor no se cargue los árboles.
¿Se salvarán los grandes árboles que hay en la zona o también están enfermos y se talarán?
¿Seré yo el único al que le parece buena noticia esta remodelación para que el centro se convierta en un espacio mas amigable, moderno y apetecible de transitar? ¿O al único al que le guste como están quedando las obras de la cuesta?
Viendo los comentarios que habitualmente aparecen, da la impresión de que vivamos en la ciudad del todo mal, todo es una mierda y son unos inútiles.
¿O será que sólo los que tienen más mala leche que ideas constructivas que aportar escriben aquí?
Es lo que toca. A mi también me gusta las calles con diferentes tonos de grises porque al poner un par de árboles o bancos marrones industriales le da un toque moderno y bonito, pero la cosa es quejarse. En el centro se necesita más peatón, bici (el centro necesita carriles bici y prohibición de bicis en la calle, los horarios casi no se respetan, y lo digo como ciclista, que respeta horarios o va por las vías del tranvía) y menos coche.
El proyecto de remodelación de la manzana estaba estaba en el presupuesto de 2018.
La apertura del Memorial estaba prevista para 2018. Y lleva terminado desde ese año.
Es como si nos anuncian que hay que celebrar que Vitoria ha sido nombrada Green Capital
A joder lo poco que quedaba en pie
Basta ya de obras, por favor. Que nos den una tregua a los vecinos!!!
Luego cuando despues de un par de añitos con todo nuevo y remodelado a ver quién se queja, que el resto de Vitoria está echo mierda y nos quejamos cuando hay obras y cuando no las hay, es cierto que han empezado muy en masa, pero un poco de sentido común, es para la mejora de la calidad de vida.