El PNV quiere apostar por un mayor equilibrio entre las cuadrillas de Álava
El PNV cree que hay una gran dualidad entre Vitoria y el resto del territorio
Esta mañana, el candidato de EAJ-PNV a diputado general de Araba Ramiro González ha anunciado, ante los estandartes que en la Plaza de la Provincia representan a las siete cuadrillas de Álava, su intención de promover durante la próxima legislatura un debate que permita a la cámara foral repensar su papel en Araba. Para ello, Ramiro González se ha comprometido a impulsar la constitución de una Comisión donde las diferentes instituciones que conviven en el territorio, junto con los grupos políticos que conformen la cámara sean capaces de dialogar y consensuar sobre el futuro de esta institución, buscando el equilibrio de nuestro territorio.
En este mismo acto, Ramiro González, acompañado por una representación de los candidatos y candidatas de EAJ-PNV en los distintos municipios alaveses, y los candidatos y candidatas a las Juntas Generales de Álava han firmado un documento por que se comprometen a trabajar, durante la próxima legislatura, para lograr el equilibrio territorial que potencie Araba.
“Nuestro territorio presenta una clara dualidad entre su capital, Vitoria-Gasteiz que concentra a una mayoría de la población, cerca del 80% y el resto del territorio, que ocupa el 80% de su superficie, pero solo el 20% de su población. En este caso además, sumido en un proceso de estancamiento poblacional, cuando no de retroceso. Es decir; Álava vive un claro desequilibrio territorial” ha explicado Ramiro González.
Una contraposición que ha de reconvertirse en capacidad de comprender las potencialidades enormes que para Vitoria-Gasteiz encierra el resto del Territorio bien conservado y conectado y que los municipios alaveses vean a la capital como un activo para su mantenimiento y desarrollo.
Si bien, las instituciones forales han demostrado durante años su capacidad y se constituyen en herramientas imprescindibles para mantener Araba y la calidad de vida de sus habitantes, el sistema tradicional de institucionalización del territorio alavés, sus juntas administrativas y municipios, las Juntas Generales y la Diputación Foral como gobierno del conjunto del Territorio Histórico de Álava, conforman un sistema cuyo perfeccionamiento y adecuación a los tiempos que toca vivir es indispensable.
Para ello, desde EAJ-PNV “queremos plantear claramente, la necesidad de repensar e impulsar el papel del territorio en las Juntas Generales. En esta tarea, nos comprometemos a poner en marcha, en las próximas juntas generales, una ponencia donde las diferentes instituciones que conviven en el territorio (diputación, cuadrillas, ayuntamientos y juntas administrativas), junto con los grupos políticos que conformemos la cámara, seamos capaces de dialogar y consensuar sobre el futuro de las Juntas Generales de Álava, buscando el equilibrio de nuestro territorio, antes de que sea tarde o irreversible.” ha concluido Ramiro González.
noticia anterior

EH Bildu llama a sus votantes a llenar el Europa el próximo sábado
La coalición advierte al PP de que el Palacio de Congresos es "lo primero que van a perder"
noticia siguiente

Los panaderos tradicionales apenas han sufrido la llegada de las nuevas cadenas
La Asociación de Panaderías de Alava ha celebrado este jueves, 14 de mayo, San Honorato, Patrón de los panaderos. Y lo ha hecho nombrando como Amigos del Pan de Euskadi 2015 a la escritora Toti Martínez de Lezea y al atleta Iván Fernández Anaya. Previamente y junto a sus homónimos de Vizcaya, Guipúzcoa y Pirineos […]