PNV y PSE se enseñan los dientes a cuenta del TAV
Dirigentes de ambos partidos cruzan reproches y críticas, más o menos veladas, por la 'Y' vasca
La buena sintonía y complicidad de la que PNV y PSE hacen gala públicamente en Euskadi pasa por un ¿pequeño? bache. Como en toda relación, puede haber roces puntuales, pero, en los últimos días, las recriminaciones a través de los distintos altavoces mediáticos son recurrentes.
El motivo inesperado de disensión ha sido la 'Y' vasca, una suerte aún de utopía que, de la noche a la mañana, ha cobrado un protagonismo insospechado. Puede que, tras años y años de demora, algún día se convierta en realidad; pero, hasta entonces, es un arma arrojadiza y demuestra que no es oro todo lo que reluce.
¿Cómo empezó todo?
El primero en abrir la veda fue, a finales de febrero, Javier Hurtado, convertido en nuevo secretario del PSE-EE en Álava. En una entrevista, afirmó que la conexión del TAV con Pamplona "será por Vitoria o no será". Una respuesta a la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza (PNV), que consideraba "irrenunciable" la unión con Navarra vía Gipuzkoa.
Rápidamente, el líder socialista en Euskadi, Eneko Andueza, dio un "tirón de orejas" a Hurtado por hablar antes de conocer los informes técnicos que valoren la mejor opción. Durante unos días, parecía que todo quedaba zanjado y que 'pelillos a la mar'.
Pero el tema escocía y, a mediados de marzo, de manera un tanto sorpresiva, el alcalde jeltzale de Donostia, Eneko Goia, abría un cisma en el PNV con una defensa intensa de la alternativa de Ezkio. Es más, criticaba que respaldar la conexión vitoriana era "egoísta".
Un claro ataque a su compañero de partido, Ramiro González, que nunca ha ocultado que la conexión de la 'Y' vasca de Navarra con Vitoria-Gasteiz "es la mejor solución en términos de país". Un desencuentro que ocurría poco antes de la IX Asamblea General del PNV, donde Aitor Esteban tomaba las riendas del partido de manos de Andoni Ortuzar.
Pradales y Andueza
Allí, ambos dirigentes escenificaron un apretón de manos pero, ante tal entuerto, el PNV aprobó una ponencia que defiende analizar las soluciones de Ezkio y Vitoria, y suma la opción de conectar la alta velocidad con Ezkio, modificando el trazado para evitar pasar por bajo Aralar. Otra vuelta de tuerca. ¿Qué importa una más?
Con los ánimos internos calmados a regañadientes, las aguas parecían volver a su cauce. Hasta este pasado fin de semana. Y la explosión venía del lado más inesperado. En una entrevista al Grupo Vocento, el lehendakari se decantaba oficialmente por la conexión gipuzkoana, rechazando la alavesa.
Se apoyaba en informes de 2018 que, según él, daban prioridad a la unión por Ezkio. Una referencia a alegaciones del Gobierno Vasco que, ya entonces, en contra de otros estudios, insistía en esa vía. Un posicionamiento nada baladí. Resulta llamativo que se produzca tras la llegada de Esteban.
Como la otra vez, Eneko Andueza salió rápido al paso a dar "otro tirón de orejas" por dichas declaraciones. Pero, en esta ocasión, no era a alguien de su propio partido, sino a Imanol Pradales. Y eso en el PNV no ha gustado. Ni un pelo.
Aunque desde el Ejecutivo vasco han pedido "no distraerse con polémicas estériles que no aportan soluciones", los políticos jeltzales han cerrado filas y cargado contra el líder del PSE.
Reproches al PSOE
El alcalde de Donostia ha hablado, por supuesto. Pero también lo ha hecho el alavés Joseba Díez Antxustegi. En declaraciones a Radio Vitoria, este martes echaba en cara que Andueza "tuvo un día desafortunado, no tuvo su mejor día".
"Tuvo una andanada, una salida de tono, para mí una falta de respeto institucional. Me parece un error", ha sostenido. Tras hacer referencia a la ponencia aprobada por su partido, ha defendido "esperar a lo que determinen los informes técnicos, que es lo que el propio lehendakari dice".
Y, acto seguido, ha arremetido contra los "innumerables retrasos del PSOE" en Madrid, en lo que a la Alta Velocidad en Euskadi se refiere. Una suerte de echar balones fuera y pasar la patata caliente.
"Por culpa del PSOE en este momento, y del PP anteriormente, no está la conexión con Burgos completada, ni los informes que dicen por dónde tiene que completarse la Y vasca con Pamplona, ni tenemos el soterramiento en Vitoria-Gasteiz", ha achacado.
Una línea que también ha seguido el propio diputado general de Álava. Si bien ha rehuido entrar en los últimos cruces de declaraciones, Ramiro González ha denunciado que todo "lo que tiene que ver con la Alta Velocidad se está demorando demasiado, es un retraso que no se puede aceptar".
El sí de Diputación alavesa al soterramiento
González ha instado al Ministerio de Transportes ha elaborar "ya" los informes técnicos sobre la conexión navarra. También a "acelerar" la conexión Burgos-Vitoria. Pero, su "mayor preocupación" es que "no se retrase ni un solo día" la integración soterrada de la Alta Velocidad en Vitoria.
"Debe realizarse de manera inmediata el proyecto para la entrada soterrada y la nueva estación. Sin contemplar ninguna otra opción que no sea el soterramiento", ha manifestado. Un objetivo "prioritario" para Diputación.
Y que le gustaría que también lo fuera para el Ayuntamiento vitoriano. Aunque ha matizado que las palabras "de la alcaldesa del viernes no trasladaron esta cuestión". Y es que el Ministerio ha advertido en más de una ocasión que el TAV llegará en superficie.
Postura socialista que Maider Etxebarria defendió en su habitual rueda de prensa de los viernes, al admitir "no estar muy de acuerdo" con Ramiro González. "Jamás ha habido tantos avances como en estos seis meses", reiteró.
Este martes, tras el anuncio del ministro de Transportes, Óscar Puentes, para licitar la catenaria de la 'Y' vasca, Etxebarria ha aplaudido que "frente al ruido, hechos".
Centro de refugiados de Arana
Su postura no ha sido del agrado de Díez Antxustegi, quien le ha planteado si "¿va a defender a Vitoria o al Gobierno del estado? ¿Va a defender a su partido o a sus votantes? Yo sí espero el soterramiento. No está, pero lo espero".
Y, al hilo de toda esta polémica, el portavoz del PNV en el Parlamento también ha sacado a colación un tema que parecía más que asumido: el centro de refugiados en Arana. Una cuestión en la que jeltzales y socialistas ya tuvieron diferencias públicas en 2023, al destaparse la noticia. Pero que parecían ya más que zanjadas.
"También es algo que creo que tenemos que reprocharles", ha dicho Díez. "No responde al modelo vasco de acogida. En este centro no se puede llevar adelante la atención individualizada ni trabajar bien itinerarios para integrar a esas personas en el mundo formativo y laboral", ha manifestado.
"No puede ser que el Gobierno del estado, también del PSOE, imponga en Vitoria un proyecto sin hablar con Diputación ni el Ayuntamiento", ha recalcado.
Aguas revueltas en una relación en la que ya se verá si el bache se convierte en socavón o si, como en las mejores amistades, hablando, y perdonando, se entiende la gente.
noticia anterior

La catenaria llega por fin a la Y vasca
El Ministerio de Transportes licitará, por 78,6 millones, la electrificación de la línea de alta velocidad
noticia siguiente

Álava amanece bajo cero
El oeste de Álava amanece con heladas este miércoles 16 de abril