PNV y Bildu evitan mencionar a Eroski en una moción sobre las Preferentes
Los afectados por las aportaciones financieras subordinadas de Eroski siguen movilizándose para recuperar su dinero. Tras estar en el Parlamento hoy han vuelto al Ayuntamiento, donde PNV y Bildu han aprobado una moción, con la abstención del PP, en la que no hay referencia alguna a Fagor y Eroski, y tan sólo se habla de […]
Los afectados por las aportaciones financieras subordinadas de Eroski siguen movilizándose para recuperar su dinero. Tras estar en el Parlamento hoy han vuelto al Ayuntamiento, donde PNV y Bildu han aprobado una moción, con la abstención del PP, en la que no hay referencia alguna a Fagor y Eroski, y tan sólo se habla de evitar la emisión de productos similares en el futuro.
Estos grupos han tumbado otra propuesta del PSE que reclamaba explícitamente a Fagor y a Eroski "la devolución íntegra de los ahorros pertenecientes a los afectados". Este texto rechazado también hacía referencia a otras entidades que han promovido los productos denominados "preferentes".
La propuesta que ha salido adelante es mucho más genérica, pese a que en nuestra provincia la gran mayoría de los afectados por productos financieros tienen aportaciones de Fagor o Eroski.
En la moción lo que se propone es "instar" a la supresión de estos productos, "corregir ambigüedades" en el artículo 57 de la Ley de Cooperativas de Euskadi y realizar una campaña para alertar a la ciudadanía de las características y consecuencias de los productos bancarios.
Los afectados también han acudido en los últimos días a otras instancias como Kontsumobide, donde sólo se garantiza la posibilidad de sancionar a las entidades emisoras por publicidad engañosa. Sin embargo la devolución por esta vía del dinero parece inviable.
Según Adicae habría entre 20.000 y 40.000 afectados por estos productos, sobre todo del País Vasco pero también en el resto de España. La inversión media podría rondar los 12.000 euros, aunque habría muchos ahorradores pequeños con cantidades como 900 euros. También hay personas que compraron hasta 45.000 euros en aportaciones de MCC, según los datos aportados por Adicae hace un mes en el Parlamento.
La mayoría de los afectados son personas jubiladas que buscaban obtener una rentabilidad asegurada con su dinero.
Depósitos perpetuos
Las Aportaciones Financieras Subordinadas (AFSE) son emisiones de Renta Fija realizadas por las cooperativas Eroski y Fagor a comienzos de la década. Son instrumentos colocados a través de entidades financieras y con una jugosa rentabilidad.
El problema es que, para su colocación, las entidades financieras engañaron a los clientes, asegurando que podrían recuperar el dinero y la inversión inicial cuando así lo deseasen.
El problema es que estos instrumentos financieros están contratados a perpetuidad. Es decir, sólo se podrán amortizar si así lo desea el emisor, es decir, Eroski o Fagor, una vez transcurridos cinco años de su emisión. Por ahora Eroski no tiene prevista esta amortización, con lo que mientras tanto las aportaciones funcionan como una acción, cotizando en el Mercado de Renta Fija (su cotización está hoy en el 42% de su valor inicial). Un mercado desconocido para los propietarios de estas aportaciones, que no sabían que podían llegar a perder valor. Para ellos era una inversión segura, sin ningún riesgo y con una rentabilidad garantizada.
Artículos relacionados
-Los afectados por las Preferentes de Eroski salen a la calle (9 de diciembre de 2012)
-Eroski, las otras participaciones preferentes (29 de agosto de 2012)
-Los afectados de Eroski tenemos que dejar de comprar ahí (11 de septiembre de 2012)
noticia anterior

La clase obrera se une en Álava
Araba Borrokan surge con el apoyo de Comités de Empresa y de todos los sindicatos salvo ELA
noticia siguiente
El 8 de abril arranca la Campaña de la Renta
Consulta el calendario de los contribuyentes para 2013