Conoce los pueblos de Álava más pequeños, los más jóvenes y los más envejececidos

5 abril, 2018

El 25% de los habitantes de Navaridas son europeos no españoles, y seis pueblos de Álava tienen sólo un habitante

Álava cuenta con 324.126 habitantes, según los datos del Padrón de 2017, repartido en 417 pueblos. Álava es un territorio muy centralizado, con un municipio dominante y varios satélites. 3 de cada cuatro alaveses viven en Vitoria: 247.820(según datos de 2017, aunque en 2018 ha superado los 250.000 habitantes). Nuestro territorio histórico sigue siendo una provincia centralizada en un solo municipio. Según los datos actualizados del Padrón la mayoría de habitantes de Álava viven cerca de un gran municipio, ya sea de Vitoria, de Bilbao o de Logroño.

  • Población por municipios

Álava cuenta con 51 municipios, todos con al menos 100 habitantes, según el Padrón. Vitoria-Gasteiz es el único que supera los 100.000 habitantes. Le siguen dos municipios del Valle de Ayala: Laudio tiene 18.133 y Amurrio supera ligeramente los 10.000 habitantes, según los datos del padrón de 2017. Tras ellos se sitúa Salvatierra, en plena Llanada Alavesa, con 5.025 vecinos.

Iruña de Oca (3.264) y Dulantzi (2.913), a apenas 10 minutos de Vitoria, rondan los 3.000 habitantes. Otros municipio cercanos a Vitoria-Gasteiz también tienen importante población: 1.766 en Zigoitia o 1.800 en Legutio. Ribera Baja (cerca de Miranda y con la presencia de Arasur en su municipio) llega a los 1.375 habitantes.

También Oyón se beneficia de la cercanía de una capital. En este caso su ubicación cerca de Logroño, en el extremo sur del Territorio alavés, le hace llegar a los 3.338 habitantes. Con más de 2.000 habitantes están también Zuia (2.316) y Ayala (2.969), bien comunicados con Vitoria y Bilbao.

Los municipios de Añana, Lagrán, Zalduondo y Kripán tienen menos de 200 habitantes

Okondo, Elciego, Kanpezu, Urkabustaiz, Laguardia, Aramaio, Artziniega, Asparrena o Labastida superan los 1.000 habitantes.

En 2017 Añana con 156 habitantes, Lagrán con 166, Zalduondo con 190 habitantes, y Kripán con 184 eran los municipios con menos vecinos, al no llegar ninguno de ellos a los 200 habitantes. Con menos de 300 se quedan Peñacerrada, Valle de Arana, Navaridas, Leza, Villabuena de Álava, Moreda de Álava, Arminón y Yécora. Samaniego tiene 323 y Baños de Ebro 306. El resto de municipios se sitúa entre los 300 y los 1.000 habitantes, salvo Valdegobia, que sigue perdiendo población y en 2017 tenía 996 habitantes.

El municipio de Valdegobia tiene una extensión similar a Vitoria-Gasteiz y Lapuebla de Labarca es el municipio con menos terreno

En cuanto al tamaño de los municipios, Valdegobia es segundo en superficie, tras Vitoria-Gasteiz. Cuenta con 30 pueblos y 243km2. En el extremo opuesto se encuentra Lapuebla de Labarca, con 5,99 km2. De hecho los cinco municipios con menor extensión de Álava se encuentran en Rioja Alavesa: Villabuena de Álava, Moreda de Álava, Navaridas y Baños de Ebro.

  • Inmigración

Navaridas es el municipio con mayor tasa de inmigración

En Oyón, Agurain y Lanciego la inmigración de fuera de la UE supera el 10%, mientras que en Navaridas, con 241 habitantes, hay un 25% de sus habitantes que son europeos (UE27) pero no españoles. En Baños de Ebro el número de europeos no españoles es del 12,3%.

En Kripán, Lagrán, Valle de Arana y San Millán la tasa de inmigración no llega al 1%. Son municipios con pocos habitantes y ubicados lejos de grandes núcleos de población.

  • Juventud

En cuanto a los municipios más jóvenes un 27,7% de la población de Dulantzi y un 25,5% de Oyón tienen menos de 19 años. Iruña de Oka tiene un 24,4% de jóvenes, mientras que en Urkabustaiz, Ayala, Artziniega y Zuia el número de menores supera el 22%.

Valle de Arana es el municipio más envejecido y Dulantzi y Oyón los municipios más jóvenes

En el lado contrario están el Valle de Arana y Kripán, donde apenas existe un 7,7% y un 7,3% de tasa de jóvenes. Ambos están entre los municipios con menor población de Álava.

El Valle de Arana es también el municipio con más porcentaje de personas mayores: el 40% de sus habitantes tiene más de 65 años. En Lagrán es el 36,2%. Elburgo es el municipio con menos personas mayores: sólo un 11,9% (en Vitoria-Gasteiz hay un 20,2% de personas mayores).

  • Población por pueblos

Más allá de los 51 municipios Álava cuenta con 417 núcleos de población, distribuidos en 349 concejos. Sólo Vitoria-Gasteiz tiene 63 pueblos, Ayala 24, Ribera Alta 26 y Valdegobia 30. Otros como Llodio, Leza o Elciego sólo son un pueblo.

Iñurrieta y Marinda son los pueblos con menos habitantes

Por pueblos Iñurrieta y Marinda (ambos en Kuartango) son los menos poblados. Tan sólo vive en cada uno de ellos una persona, mayor de 65 años. En realidad este municipio cuenta con muchos pequeños núcleos de población: Katadiano, Tortura y Urbina de Basabe también tienen sólo dos habitantes. Eskibel (en el municipio de Vitoria, cerca de Armentia) tiene dos habitantes.

Urturi (Bernedo) y Corro (Valdegovía) son los municipios con mayor tasa de inmigración: tienen 76 y 31 habitantes, y uno de cada 4 son extranjeros.

En Arzubiaga viven 29 personas y el 66% son menores

El pueblo más joven es Arzubiaga, donde dos de cada tres habitantes son menores. En este pueblo de Arrazua-Ubarrundia hay 29 habitantes. Hay varios pueblos en los que el número de menores está por encima del 30%. Luiaondo, Lermanda, Egileta, Jungitu, Artaza Foronda, Melledes, Añua, Maturana, Osma, Okina o Caicedo Sopeña son algunos de ellos.

El 70% de los 81 habitantes de Miñano Mayor tienen más de 65 años

Son muchos, por el contrario, los pueblos en los que dominan las personas mayores. Miñano Mayor, con 81 habitantes, tiene un 69,1% de personas en edad de jubilación.