Vitoria-Gasteiz inicia 2022 con 254.445 habitantes, según el padrón municipal. Son 400 personas más que el padrón de hace un año. Así frena la pérdida de población por la pandemia. Eso sí, el total de vitorianos y vitorianas todavía no llegan a los datos de 2019 cuándo se superaron los 255.000 habitantes.
Por otro lado, 1.855 bebés nacieron en 2021. Esta cifra ha aumentado en 21 txikis respecto al año pasado. El freno en la bajada de la población vitoriana está acompañado del descenso de muertes. 2.177 personas fallecieron el pasado año, 455 menos que en 2020. A pesar de estas mejoras, el saldo entre nacimientos y defunciones es negativo en 322 personas, 476 menos que el año pasado.
Población mayor
Por edades, Vitoria-Gasteiz es una ciudad cada vez más mayor. Y es que el 21,76% de la población tiene más de 65 años (56.637 personas). Esta cifra aumenta con el paso de los años en la capital alavesa y ha crecido un 0,16% respecto a 2020. Además, hay 75.899 personas que tienen entre 45 y 64 años (29,8%). Mientras que los jóvenes entre 0 y 16 años apenas suponen un 15,1% de la población (38.525 personas).
Respecto al género, la capital alavesa sigue con la mayoría de mujeres en su población. A finales de 2021, hay 7.207 mujeres más que hombres en Vitoria-Gasteiz. Esta diferencia es más amplia entre las personas mayores mientras que en los más jóvenes hay más niños que niñas. Además, Vitoria tiene 108 habitantes con más de 100 años (96 mujeres y 12 hombres), siendo la más mayor una mujer de 108 años.
Lugar de nacimiento
Poco más de la mitad de la población (51,1%) es nacida en Vitoria-Gasteiz. En total son 130.355 las personas que residen en Vitoria habiendo nacido en la ciudad, 366 más que en 2020. Álava es el territorio que más habitantes aporta de Euskadi con 10.179 personas, seguido de Bizkaia con 9.972 y Gipuzkoa con 8.707. Entre estas dos últimas se cuela la provincia de Burgos con 9.530 personas.
Además de estas provincias, otras 12 superan los mil habitantes en Vitoria-Gasteiz. Cáceres es la que más personas aporta con 5.707, seguida de La Rioja con 4.225 y Navarra con 3.607 personas. Por detrás están León (2.999), Zamora (2.819), Palencia (2.799), Salamanca (2.624) o Madrid (2.248).
Por el contrario, Teruel es la única provincia que aporta menos de 100 habitantes (87), aparte de las ciudades autónomas de Ceuta (49) y Melilla (73).
Extranjeros
Vitoria-Gasteiz tiene una población extranjera de 38.471 personas a finales de 2021, un 15,11% del total y un aumento de 0,5% respecto a 2020. Los países africanos son los que más extranjeros tienen en la capital alavesa como es el caso de Marruecos (4.314), Nigeria (1.752) o Argelia (1.706).
Entre los sudamericanos, Colombia (3.460) y Venezuela (1.016) también superan la barrera de 1.000 personas, además de Pakistan (1.474) y Rumanía (1.088). En total, Vitoria-Gasteiz tiene habitantes de 138 nacionalidades diferentes incluidas la española.
noticia anterior

Cielos rojizos y un ovni sobre Vitoria-Gasteiz
Una nube extraña se posó este lunes sobre el Casco Viejo, mientras el atardecer ofreció de nuevo imágenes de postal
noticia siguiente

14 residencias tienen 40 casos de coronavirus, la mayoría asintomáticos
171 trabajadoras están de baja por ser contactos estrechos o ser positivas